robot de la enciclopedia para niños

Miguel Lobo y Malagamba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Lobo y Malagamba
Almirante Miguel Lobo.png
Retratado en La Ilustración Española y Americana (30 de junio de 1876)
Información personal
Nacimiento 26 de noviembre de 1821
San Fernando (España)
Fallecimiento 5 de abril de 1876
París (Francia)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Publicista e historiador
Años activo 1834-1876
Cargos ocupados Diputado a Cortes por Cartagena (1876)
Lealtad España
Conflictos Batalla de los Castillejos (guerra de África)
Combate del Callao (Guerra hispano-sudamericana)
Combate naval de Portmán (Rebelión cantonal)
Distinciones Cruz Laureada de San Fernando

Miguel Ignacio Lobo y Malagamba (nacido en San Fernando, el 26 de noviembre de 1821, y fallecido en París, el 5 de abril de 1876) fue un importante marino español. Llegó a ser contraalmirante de la Real Armada Española.

A lo largo de su carrera, ocupó puestos destacados. Fue mayor general de la escuadra del Pacífico y comandante de la escuadra del Mediterráneo. Las Cortes españolas lo nombraron "benemérito de la Patria" en 1866. Sus restos descansan en el Panteón de Marinos Ilustres. También se le recuerda por impulsar la creación del monumento a Cristóbal Colón en la plaza de Colón de Madrid.

La vida de Miguel Lobo y Malagamba

Sus primeros años y familia

Miguel Lobo y Malagamba nació en San Fernando, una localidad de Cádiz, el 26 de noviembre de 1821. Su padre, Manuel José Lobo y García de Campos, fue un brigadier de la Real Armada. También era caballero de la Orden de Alcántara.

Su madre, Juana María Malagamba y Guarderas, nació en Cádiz. Ambas familias, tanto la de su padre como la de su madre, tenían una larga historia de servicio en la armada.

Su carrera en la Armada Española

Miguel Lobo comenzó su carrera en la Armada española en 1834. Su primer puesto fue como guardiamarina en Cádiz. Durante los años siguientes, navegó por muchos mares y fue ascendiendo en su rango.

Participación en la Guerra de África

En 1860, durante la guerra de África, Miguel Lobo estuvo al mando de las fuerzas de Marina. Participó en la batalla de los Castillejos. Por su valiente actuación en el desembarco, recibió el grado de coronel del Ejército de Tierra.

Rol en la Guerra Hispano-Sudamericana

En 1866, tomó parte en la Guerra hispano-sudamericana. Sirvió como mayor general de la escuadra bajo el mando del almirante Méndez Núñez. Cuando el almirante fue herido en el combate del Callao, Miguel Lobo tomó el mando de la escuadra.

Acciones durante la Rebelión Cantonal

En 1873, durante la Rebelión cantonal en España, Lobo fue ascendido a contraalmirante. Su misión era bloquear el puerto de Cartagena, que estaba en manos de los rebeldes.

Al mando de las fragatas Almansa, Vitoria y Zaragoza, y el vapor Colón, logró vencer a la escuadra cantonal en el combate naval de Portmán. Sin embargo, los barcos rebeldes consiguieron escapar y romper el bloqueo naval. En 1874, una vez que la rebelión fue controlada, fue nombrado capitán general del Departamento de Cartagena.

Sus últimos años y fallecimiento

En las elecciones generales de 1876, Miguel Lobo fue elegido diputado por el distrito de Cartagena. Sin embargo, una grave enfermedad lo obligó a viajar a París en busca de mejores tratamientos médicos. Lamentablemente, falleció en esa ciudad el 5 de abril de 1876.

Su legado y reconocimientos

Miguel Lobo y Malagamba dejó un importante legado.

Recibió varias condecoraciones por su servicio:

kids search engine
Miguel Lobo y Malagamba para Niños. Enciclopedia Kiddle.