Miguel Loayza para niños
Datos para niños Miguel Loayza |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Miguel Ángel Loayza Ríos | |
Apodo(s) | Maestrito Mago |
|
Nacimiento | Iquitos, Perú 21 de junio de 1940 |
|
Nacionalidad(es) | Peruana | |
Fallecimiento | Buenos Aires, Argentina 19 de octubre de 2017 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1957 (Ciclista Lima) |
|
Posición | Mediocampista | |
Retirada deportiva | 1974 (Deportivo Cali) |
|
Selección nacional | ||
Selección | ![]() |
|
Part. (goles) | 7 (5) | |
Miguel Ángel Loayza Ríos (nacido en Iquitos, Perú, el 21 de junio de 1940 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 19 de octubre de 2017) fue un destacado futbolista peruano. Jugaba como mediocampista ofensivo y brilló en el fútbol de Perú, Argentina y Colombia.
Loayza es recordado como uno de los jugadores más talentosos que ha tenido el fútbol peruano. Su gran habilidad para el regate (pasar el balón entre los rivales), su velocidad y su excelente control del balón fueron admirados por todos los que lo vieron jugar.
A lo largo de su carrera, Miguel Loayza jugó en clubes muy importantes como River Plate, Boca Juniors y F. C. Barcelona. En el Deportivo Cali, es considerado un ídolo histórico.
Contenido
Miguel Loayza: El Mago del Fútbol Peruano
Miguel Loayza era un mediapunta con una técnica muy refinada. Su capacidad para el regate, su explosión en el campo y su gran dominio del balón lo hicieron famoso. A finales de los años cincuenta y durante los sesenta, era considerado uno de los jugadores sudamericanos más hábiles de su generación.
¿Quién fue Miguel Loayza?
Su carrera despegó muy rápido. Después de debutar con el Ciclista Lima en 1957, el Barcelona lo fichó en 1959. Sin embargo, no logró adaptarse completamente al fútbol ni al estilo de vida en España. Por eso, regresó a Sudamérica y se unió a Boca Juniors.
Con Boca Juniors, tuvo un comienzo impresionante. Aunque a veces su rendimiento era irregular, su habilidad era innegable. Más tarde, mejoró su juego en equipo y se destacó mucho en Rosario Central durante la temporada de 1964.
A partir de 1965, se volvió un jugador clave en Huracán. Al año siguiente, formó una delantera muy fuerte en River Plate junto a grandes jugadores. Anotó siete goles en la Copa Libertadores de 1966 y llegó a la final.
Luego, regresó a Huracán, donde se convirtió en una figura histórica. Allí lo apodaron el Maestrito porque decían que sus regates eran tan buenos que parecían enseñar. Finalmente, en 1969, se fue al Deportivo Cali en Colombia, donde también se hizo un ídolo y lo llamaron el Mago. Llevó a su club a las semifinales de la Copa Libertadores en 1970.
La Trayectoria de Miguel Loayza en Clubes
Miguel Loayza debutó a los diecisiete años en el club Ciclista Lima. Desde el principio, mostró sus grandes habilidades con el balón. Los aficionados lo llamaban con cariño Miguelito por su talento, su carisma y su juventud.
Experiencia en Europa y Argentina
Su fama creció rápidamente y en 1959, el F. C. Barcelona de España lo contrató. Loayza tenía solo veinte años y en su posición jugaban dos estrellas del F. C. Barcelona: Ladislao Kubala y Sándor Kocsis. Por eso, jugó pocos partidos.
En 1961, llegó al fútbol argentino para jugar con Boca Juniors. Tuvo un inicio espectacular, pero luego su rendimiento fue irregular. Aunque todos reconocían su gran habilidad, a veces se le criticaba por ser demasiado individualista.
Después, pasó por Rosario Central en 1964. Su presencia le dio al equipo más fútbol y goles. Su habilidad y su capacidad para dar pases clave ayudaron a que el equipo de Rosario anotara muchos goles esa temporada.
Éxito en Huracán y River Plate
En 1965, llegó a Huracán, donde se destacó mucho. Al año siguiente, se unió a River Plate. Allí, ya más maduro como futbolista, su habilidad y técnica le permitieron adaptarse fácilmente al estilo de juego de River Plate. Formó una delantera muy fuerte.
Volvió a jugar en Huracán en 1967 y 1968. En esa época, a Miguel Loayza lo llamaban el Maestrito por su increíble habilidad. Se convirtió en la figura del equipo, jugando setenta y cinco partidos y anotando treinta y un goles. También fue una inspiración para dos jóvenes jugadores que luego serían históricos del club: Miguel Brindisi y Carlos Babington.
Miguel Loayza es el segundo futbolista peruano con más goles anotados en la historia del fútbol argentino, con un total de 48 goles en 128 partidos.
Consolidación en Colombia
En 1969, se fue a Colombia y ganó los campeonatos de 1969 y 1970 con el Deportivo Cali. Allí se convirtió en un ídolo y recibió otro apodo: el Mago. En 1970, llevó al equipo de Cali a las semifinales de la Copa Libertadores, anotando ocho goles en diez partidos. Muchos historiadores lo consideran el mejor jugador del Deportivo Cali en toda su historia y uno de los mejores jugadores extranjeros que llegaron al fútbol Colombiano.
Miguelito Loayza fue uno de los regateadores más destacados del fútbol sudamericano. Tuvo un gran impacto internacional y está entre los grandes de la historia del fútbol de Sudamérica.
Miguel Loayza en la Selección Peruana
Miguel Loayza jugó con la selección del Perú en la Copa América de 1959 en Buenos Aires. Formó parte de una de las mejores delanteras de la historia del fútbol peruano.
Participación en la Copa América 1959
El inicio fue brillante. Perú, con Miguelito en el mediocampo, jugó de igual a igual contra el Brasil de Pelé, Garrincha y Didí, empatando 2 a 2. Después, vencieron a Uruguay 5 a 3, con Loayza anotando 3 goles. Luego, perdieron con Argentina 3 a 2 en un partido muy disputado. El equipo terminó en cuarto lugar. Loayza anotó cinco goles en seis partidos, siendo el tercer goleador del torneo. Para entonces, ya era una estrella del fútbol sudamericano.
El Partido contra Inglaterra
El 18 de mayo de 1959, fue protagonista de la recordada victoria 4-1 de la selección del Perú sobre la selección de Inglaterra. Inglaterra jugó con sus grandes figuras como Bobby Charlton, Jimmy Greaves y Johnny Haynes. Miguelito estuvo imparable y desequilibró a la defensa inglesa con sus regates y velocidad.
Después de irse a jugar a España en 1960, Loayza, al igual que muchos de sus compañeros, no volvió a ser convocado a la selección peruana. Esto ocurrió a pesar de que destacaban en el extranjero. Loayza solo jugó siete partidos con la selección y anotó cinco goles, todos en 1959, cuando solo tenía diecinueve años.
Falleció el 18 de octubre de 2017 en Buenos Aires a los 77 años de edad.
Participaciones en Copas América
Copa | Sede | Resultado | PJ | Goles | Prom. |
---|---|---|---|---|---|
Campeonato Sudamericano 1959 | ![]() |
Cuarto lugar | 6 | 5 | 0.83 |
Estadísticas de la Carrera de Miguel Loayza
Estadísticas por Equipo
Equipo | Temporadas | Partidos | Goles | Promedio |
---|---|---|---|---|
![]() |
1957-1959 | 40 | 15 | 0.37 |
![]() |
1959-1961 | 10 | 8 | 0.80 |
![]() |
1961-1963 | 62 | 34 | 0.55 |
![]() |
1964 | 19 | 5 | 0.25 |
![]() |
1965 | 29 | 6 | 0.21 |
![]() |
1966 | 31 | 14 | 0.45 |
![]() |
1967-1969 | 46 | 26 | 0.57 |
![]() |
1969-1971 | 79 | 38 | 0.48 |
Total | 1957-1971 | 316 | 146 | 0.47 |
Copas Internacionales
Temp. | Club | País | Torneo | Part. | Goles | Media goleadora |
---|---|---|---|---|---|---|
1966 | River Plate | ![]() |
Copa Libertadores | 12 | 7 | 0.58 |
1969 | Deportivo Cali | ![]() |
10 | 8 | 0.80 | |
1970 | 8 | 3 | 0.38 | |||
Total | 30 | 18 | 0.60 |
Resumen General de Estadísticas
Competición | Partidos | Goles | Promedio |
---|---|---|---|
Primera división | 314 | 144 | 0,46 |
Copas nacionales | 2 | 2 | 1,00 |
Copas internacionales | 30 | 18 | 0,60 |
Selección peruana | 7 | 5 | 0,71 |
Total | 353 | 169 | 0,48 |
Palmarés (Títulos Ganados)
Campeonatos Nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Liga Española | F. C. Barcelona | ![]() |
1960 |
Primera División de Argentina | Boca Juniors | ![]() |
1962 |
Categoría Primera A | Deportivo Cali | ![]() |
1969 |
Categoría Primera A | 1970 |
Copas Internacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa de Ferias | F. C. Barcelona | ![]() |
1960 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miguel Ángel Loayza Facts for Kids