Miguel García de la Herrán para niños
Datos para niños Miguel García de la Herrán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de enero de 1880 San Fernando (España) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1936 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar e ingeniero | |
Conflictos | Guerra civil española y guerra del Rif | |
Miguel García de la Herrán y Martínez (nacido en San Fernando, el 28 de enero de 1880, y fallecido en Madrid, el 20 de julio de 1936) fue un importante militar e ingeniero español. Es conocido por su participación en eventos históricos de España a principios del siglo XX. Falleció en Madrid en 1936, durante un momento de gran tensión en el país.
Contenido
¿Quién fue Miguel García de la Herrán?
Miguel García de la Herrán fue un destacado militar e ingeniero que dedicó su vida al servicio de España. Su carrera estuvo marcada por su formación académica y su participación en diversas operaciones militares y proyectos de ingeniería.
Sus primeros años y formación
Miguel García de la Herrán comenzó su formación militar en 1895. Ingresó como cadete en la Academia de Ingenieros de Guadalajara. Allí, estudió para convertirse en ingeniero militar. En 1899, completó sus estudios y obtuvo el grado de teniente.
Carrera militar y proyectos de ingeniería
A lo largo de su carrera, Miguel García de la Herrán fue ascendiendo de rango. En 1905, ya era capitán. Fue enviado a Melilla, donde participó en operaciones militares en 1910.
En 1913, fue ascendido a comandante de ingenieros por sus méritos en el campo de batalla. Más tarde, en 1923, se convirtió en teniente coronel. Durante este tiempo, supervisó la construcción de un puente permanente sobre el río Lucus en la provincia de Larache.
En 1924, continuó ganando experiencia militar en la zona de Melilla. También tuvo un papel importante en el desembarco de Alhucemas, una operación militar relevante. Después de esto, fue ascendido a coronel. Se dedicó a mejorar y mantener las redes de comunicación en el Protectorado español de Marruecos.
Su papel en eventos históricos
Cuando regresó a la península ibérica, Miguel García de la Herrán solicitó pasar a la reserva. Esto significa que dejó de tener un mando activo desde 1931 hasta 1936.
En 1932, apoyó al general José Sanjurjo en un intento de cambio político conocido como "La Sanjurjada". Por su participación, fue condenado a prisión, pero más tarde fue perdonado durante el gobierno de Alejandro Lerroux.
En julio de 1936, cuando se produjo un levantamiento militar, a Miguel García de la Herrán se le encargó el mando de las unidades militares en Carabanchel, Madrid. Intentó unirse con otras fuerzas en el Cuartel de la Montaña. Durante esta acción, en un enfrentamiento con grupos civiles, fue herido de bala y falleció.