Miguel Ángel Pérez Priego para niños
Datos para niños Miguel Ángel Pérez Priego |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1946 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, historiador de la literatura y profesor universitario | |
Área | Literatura española y literatura medieval | |
Miembro de | Asociación Hispánica de Literatura Medieval | |
Miguel Ángel Pérez Priego es un importante estudioso de la literatura española, nacido en 1946. Se ha especializado en el estudio de textos antiguos, especialmente de la Edad Media. También es un experto en analizar y entender obras literarias.
Contenido
¿Quién es Miguel Ángel Pérez Priego?
Miguel Ángel Pérez Priego es un profesor universitario que ha dedicado su vida a la literatura. Desde 1983, ha sido Catedrático de Literatura Española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Su formación académica
Estudió Filología Románica en la Universidad Complutense de Madrid. Esta carrera se enfoca en el estudio de las lenguas y literaturas que vienen del latín, como el español. Después de sus estudios, fue profesor en la Universidad de Extremadura y en la Universidad Autónoma de Madrid.
Su trayectoria profesional
A lo largo de su carrera, ha ocupado varios puestos importantes en la universidad. Fue Vicedecano, Director de Departamento y Vicerrector. También dirigió la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Cuenca.
Desde 1984, dirige la revista Epos, una publicación especializada en literatura. También forma parte del equipo editorial de otras revistas importantes. Es miembro fundador de varias asociaciones científicas, como la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, de la que fue presidente.
¿Qué estudia Miguel Ángel Pérez Priego?
Miguel Ángel Pérez Priego se ha centrado en la literatura española de la Edad Media y del Renacimiento. Le interesan especialmente:
- La poesía de los cancioneros (colecciones de poemas).
- El teatro de la época anterior al Renacimiento.
- Los libros de historia y los relatos de viajes antiguos.
- Las obras que enseñaban a los príncipes cómo gobernar.
- El teatro medieval y las obras relacionadas con La Celestina.
También ha investigado sobre cómo se traducían los textos en el Renacimiento. Ha estudiado a autores como Cervantes, Quevedo y Juan Ramón Jiménez.
La crítica textual: su principal área de estudio
Una de sus áreas de investigación más importantes es la crítica textual. Esto significa que se dedica a estudiar y comparar diferentes versiones de un mismo texto antiguo. Su objetivo es encontrar la versión más original y correcta. Ha escrito libros sobre este tema, como Introducción general a la edición del texto literario y La edición de textos.
Su trabajo en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Ha creado dos secciones especiales en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Una está dedicada al arcipreste de Hita y otra al marqués de Santillana. Estos son dos autores muy importantes de la literatura medieval española.
Obras destacadas
Miguel Ángel Pérez Priego ha publicado muchos libros y artículos. Su trabajo ayuda a que las obras antiguas sean más accesibles y comprensibles para todos.
Estudios y análisis
Ha escrito libros donde analiza y explica diferentes aspectos de la literatura. Algunos de ellos son:
- El teatro de Diego Sánchez de Badajoz (1982).
- Estudios sobre teatro del renacimiento (1998).
- La edición de textos (1997 y 2011).
- Literatura española medieval: el siglo XV (2010).
- Viajeros y libros de viajes en la España medieval (2002).
Ediciones de obras clásicas
También ha editado muchas obras de autores clásicos. Esto significa que ha preparado los textos para que se puedan leer y estudiar. Algunas de sus ediciones incluyen:
- Poema de Fernán González (1986).
- Obras completas de Juan de Mena (1989).
- Poesías completas de Jorge Manrique (1997).
- Teatro medieval (1997 y 2009).
- Poesía lírica del Marqués de Santillana (1999).
- Teatro completo de Juan del Encina (1991).