robot de la enciclopedia para niños

Diego Sánchez de Badajoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Sánchez de Badajoz
Información personal
Nacimiento 1479
Talavera la Real (España)
Fallecimiento 1549
Badajoz (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Años activo 1525-1549

Diego Sánchez de Badajoz fue un importante poeta y dramaturgo español que vivió durante el Renacimiento. Nació a finales del siglo XV en Talavera la Real, que en ese tiempo era una aldea cercana a Badajoz, y falleció en 1549.

Biografía de Diego Sánchez de Badajoz

Orígenes y primeros años

Diego Sánchez de Badajoz nació en Talavera la Real, una localidad que en aquel entonces formaba parte del municipio de Badajoz. No se tienen muchos detalles sobre su infancia y juventud.

Vida adulta y carrera

Se cree que pudo haber estudiado en la famosa Universidad de Salamanca. Lo que sí se sabe con certeza es que fue párroco (sacerdote de una parroquia) en Talavera la Real desde el año 1533 hasta su fallecimiento en 1549.

Además de su labor religiosa, Diego Sánchez de Badajoz tuvo una fuerte conexión con la catedral de Badajoz y con los Duques de Feria, familias importantes de la época.

Obras literarias de Diego Sánchez de Badajoz

La Recopilación en metro

Las obras de Diego Sánchez de Badajoz fueron publicadas por su sobrino en un libro llamado Recopilación en metro, que salió a la luz en Sevilla en el año 1554. Este libro es muy valioso porque contiene la mayoría de sus escritos.

Farsas y autos sacramentales

La Recopilación en metro incluye veintisiete obras de teatro que él llamaba "farsas". Algunas de estas farsas son consideradas hoy en día como autos sacramentales. Los autos sacramentales eran obras de teatro cortas con un mensaje religioso, que a menudo se representaban en festividades importantes.

En estas obras, Diego Sánchez de Badajoz usaba personajes que representaban ideas o conceptos, no personas reales. Por ejemplo, un personaje podía ser "el Pastor" o "la Mujer", en lugar de tener un nombre propio.

Temas y estilo de sus obras

Las obras de teatro de Diego Sánchez de Badajoz solían tener entre tres y seis personajes. Las indicaciones sobre cómo debían representarse (llamadas acotaciones) a menudo mencionan retablos, lo que sugiere que estas obras se presentaban dentro de las iglesias.

Su teatro buscaba enseñar valores y lecciones morales. Aunque a veces incluía elementos divertidos o pícaros, siempre evitaba temas que no fueran adecuados para todos los públicos. El lenguaje que usaba en sus obras a veces incluía palabras del dialecto extremeño, propio de su región.

Poemas y otras obras

Además de sus obras de teatro, Diego Sánchez de Badajoz escribió muchos poemas, la mayoría con temas religiosos. Algunos de sus poemas más conocidos son:

  • Montería espiritual
  • Matraca para jugadores
  • Danza en que todos los vicios danzan con nuestro padre Adán
  • Romance de Nuestra Señora
  • Introito para pescadores
  • Introito para herradores

Lamentablemente, algunas de sus obras, como los Sermones y el Confisionario, se han perdido con el tiempo.

El mundo en sus obras

El mundo que Diego Sánchez de Badajoz mostraba en sus obras era muy parecido al de la Edad Media. Creía que el orden social de su tiempo era algo fijo y que no debía cambiarse. Él se veía a sí mismo como alguien que enseñaba moral, no como un crítico de la sociedad.

Doce de sus farsas trataban sobre la Navidad, diez sobre la festividad del Corpus Christi (los autos sacramentales), dos sobre la vida de santos y cuatro sobre otros temas variados. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Farsa de la muerte
  • Farsa del molinero
  • Farsa del Santísimo Sacramento
  • Farsa del colmenero
  • Farsa del juego de cañas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Sánchez de Badajoz Facts for Kids

kids search engine
Diego Sánchez de Badajoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.