Mezquita Hassan II para niños
Datos para niños Mezquita Hassan II |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Casablanca | |
Coordenadas | 33°36′26″N 7°37′57″O / 33.607341666667, -7.6325611111111 | |
Información religiosa | ||
Culto | islam | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 30 de agosto de 1993 | |
Arquitecto | Michel Pinseau | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura morisca | |
Sitio web oficial | ||
La Mezquita Hassan II (en árabe: مسجد الحسن الثاني) es un edificio religioso muy grande que se encuentra en la ciudad de Casablanca, en Marruecos. Fue construida bajo el gobierno del rey Hassan II.
Cuando se inauguró en 1993, su torre, llamada alminar o minarete, medía 200 metros de alto. Esto la convirtió en el templo más alto del mundo en ese momento. Además, su tamaño la hacía una de las más grandes del mundo, solo superada por las de La Meca y Medina.
La sala principal de oración puede recibir hasta 25.000 personas. En el área exterior, caben unas 80.000 personas más.
Este gran proyecto incluye también una biblioteca pública, una madrasa (que es una escuela) y un museo. El edificio principal tiene el espacio para la oración, salas subterráneas para la ablución (lavado ritual) y baños tradicionales llamados hamam.
La mezquita está construida sobre una isla artificial en el océano Atlántico. Esta ubicación especial se eligió por una frase del Corán que dice que "el trono de Alá está en el agua".
Su construcción comenzó en 1989 y terminó en 1993. Se usaron muchos materiales y se dedicaron millones de horas de trabajo para crearla.
Cuenta con tecnología moderna, como resistencia a terremotos, un techo que se abre y cierra solo, suelo con calefacción y puertas automáticas.
Contenido
Diseño y construcción de la Mezquita Hassan II
El rey Hassan II de Marruecos encargó este proyecto. Fue diseñado por el arquitecto francés Michel Pinseau y construido por la empresa Bouygues.
El rey quería que Casablanca, una ciudad importante para la economía del país, tuviera un edificio que la hiciera destacar. Quería que representara la cultura árabe-musulmana de Marruecos y, al mismo tiempo, mostrara su avance hacia la modernidad. Así, Casablanca tendría un edificio tan famoso como los de otras ciudades históricas de Marruecos, como Fez con su Karaouyine, Rabat con su Torre Hassan, y Marrakech con su mezquita Kutubía.
¿Cuándo se construyó la Mezquita Hassan II?
Los trabajos de construcción comenzaron el 11 de julio de 1985. La mezquita fue inaugurada el 30 de agosto de 1993. Esta fecha coincidió con el nacimiento del profeta Mohamed.
La Fundación de la Mezquita Hassan II informó que la construcción generó muchos empleos. Un equipo de unas 11.000 personas, incluyendo arquitectos, técnicos, obreros y artesanos, trabajó en el proyecto. Se estima que se dedicaron entre 50 y 80 millones de horas de trabajo.
La mezquita se asienta sobre una isla artificial en el océano Atlántico. Antes, en ese lugar había una piscina pública. La elección de este sitio se debe a una frase del Corán que menciona que el "trono de Alá está en el agua".
El rey Hassan II anunció oficialmente el proyecto el 8 de julio de 1988. Invitó a toda la población a contribuir voluntariamente con dinero para financiar la construcción.
¿Qué tan grande es la Mezquita Hassan II y qué materiales se usaron?
El complejo completo de la mezquita ocupa un área de 9 hectáreas. De estas, 20.000 metros cuadrados corresponden al edificio central. La sala de oración puede albergar hasta 25.000 personas.
En el sótano, hay una sala de abluciones de 4.800 metros cuadrados con 41 fuentes. También hay un hammam de 3.000 metros cuadrados, con áreas separadas para hombres y mujeres. Los otros edificios son una biblioteca, una escuela y un museo. La explanada exterior puede recibir a unas 80.000 personas.
El minarete, la torre de la mezquita, mide 200 metros de altura. Su base es de 625 metros cuadrados. Tiene un ascensor que puede llevar a 12 personas hasta la cima en solo un minuto.
Para los cimientos, se usaron grandes cantidades de hormigón y acero para que la estructura pudiera resistir las olas del océano. Toda la mezquita está hecha de hormigón armado.
El arte y la artesanía en la Mezquita Hassan II
Alrededor de 12.500 artesanos marroquíes de todo el país trabajaron en la construcción. Ellos fueron los encargados de crear los 53.000 metros cuadrados de madera tallada. También decoraron las columnas de granito con estuco tallado a mano.
Se usaron 10.000 metros cuadrados de zellige, que son mosaicos ornamentales con unos 80 diseños únicos. Las fuentes y cuencos de mármol en forma de flor en la sala de abluciones subterránea son también muy notables.
Dentro de la sala de oración, la luz proviene de 50 lámparas grandes y 8 lámparas de Murano (Venecia). Las más grandes miden 6 metros de diámetro y 10 metros de altura, pesando 1.200 kilos cada una.
El techo tiene cerca de 300.000 tejas de aluminio fundido, hechas especialmente para este proyecto.
Las cúpulas están hechas de madera de cedro y se sujetan con estructuras de acero inoxidable. Las cubiertas de mármol y granito, que son de origen marroquí, cubren una superficie de 50 hectáreas.
¿Qué tecnologías modernas tiene la Mezquita Hassan II?
Una de las características más especiales de esta mezquita es su techo corredizo. Mide 3.400 metros cuadrados y pesa más de una tonelada. Se abre completamente en solo 5 minutos gracias a un sistema motorizado. Otra característica importante es su sistema que la hace resistente a los terremotos.
En lo alto del minarete, hay un rayo de luz que se proyecta cada noche. Este rayo apunta hacia La Meca y puede verse a una distancia de 30 kilómetros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hassan II Mosque Facts for Kids