Metrominuto para niños


Metrominuto es un tipo de mapa especial para peatones. Se parece a los mapas de transporte público, pero en lugar de trenes o autobuses, muestra las distancias y los tiempos que tardarías en caminar entre los lugares más importantes de una ciudad. Su objetivo principal es animar a las personas a moverse a pie.
Contenido
¿Qué es Metrominuto y para qué sirve?
Metrominuto es un mapa sencillo que usa un estilo visual claro, como los mapas de metro. En él, puedes ver cuánto tiempo te tomaría ir caminando de un punto a otro de la ciudad. Por ejemplo, si quieres ir de la plaza principal al parque, el mapa te dirá cuántos minutos tardarás.
La idea es mostrar que caminar es una forma rápida y fácil de moverse. Así, la gente se anima a dejar el coche y usar sus propios pies para ir a los sitios.
El origen de Metrominuto
Metrominuto fue creado en el año 2011 en la ciudad de Pontevedra, en España. Fue una idea del departamento de comunicación del ayuntamiento. El periodista Antón Prieto fue el autor de la idea, y la desarrolló junto con el policía local Emilio Suárez.
El objetivo era demostrar de forma sencilla que caminar por la ciudad no lleva tanto tiempo como la gente a veces piensa. Esto formaba parte de un plan más grande para que Pontevedra fuera una ciudad más fácil y agradable para los peatones.
¿Cómo se ha difundido Metrominuto?
Desde que se creó, los mapas de Metrominuto se han usado de varias maneras:
- Se han impreso como mapas de papel que la gente puede llevar consigo.
- Se han colocado en paneles informativos en las calles, como los de las paradas de autobús.
- Se ha creado una aplicación gratuita para teléfonos móviles.
- Se ha promocionado con frases como «Muévete con tu propia energía» o «Mejor a pie».
Reconocimientos y premios de Metrominuto
Metrominuto, junto con los cambios que hicieron de Pontevedra una ciudad más amigable para los peatones, ha recibido muchos premios. Estos premios son tanto de España como de otros países.
Algunos de los premios importantes que ha ganado son:
- El Premio Europeo Intermodes de Movilidad Urbana en 2013.
- El Premio Internacional de Mejores Prácticas para el Desarrollo Sostenible de Dubái en 2014. Este último fue entregado por la ONU-Hábitat junto con la Municipalidad de Dubái.
¿Dónde más se usa Metrominuto?
La idea de Metrominuto ha gustado mucho y se ha extendido a otras ciudades. Cada ciudad adapta el diseño a sus propias características.
Algunas de las ciudades europeas donde se ha introducido Metrominuto son:
- Toulouse en Francia.
- Florencia, Ferrara, Módena y Cagliari en Italia.
- Poznan en Polonia.
- Belgorod en Rusia.
- Ángel en el Reino Unido.
En España, muchas ciudades también lo han adoptado, como:
La Red de Ciudades que Caminan y Metrominuto
Hoy en día, existe una organización llamada la Red de Ciudades que Caminan. Esta red agrupa a más de 80 ciudades y provincias de España. Una de las cosas que hace esta red es crear mapas Metrominuto para todas las ciudades que forman parte de ella y que lo solicitan.
Véase también
En inglés: Metrominuto Facts for Kids