robot de la enciclopedia para niños

Metamorfosis (biología) para niños

Enciclopedia para niños

La metamorfosis es un proceso biológico increíble por el cual algunos animales cambian mucho su forma y su cuerpo desde que nacen hasta que son adultos. No solo crecen en tamaño, sino que sus células se transforman para crear nuevas estructuras.

Muchos animales, como los insectos, anfibios, moluscos, crustáceos, cnidarios (como las medusas), equinodermos y tunicados, pasan por la metamorfosis. Este cambio suele venir con nuevas formas de vivir y comportarse.

¿Qué significa la palabra metamorfosis?

La palabra metamorfosis viene del griego metamórfosis. Significa 'transformación'. Se forma de meta- (que significa "cambio") y morfe (que significa "forma"). Así, metamorfosis es un "cambio de forma".

La metamorfosis en los insectos

En los insectos, la metamorfosis es un proceso donde los tejidos de la larva se rompen y son reemplazados por nuevas células. Este proceso ocurre en varias etapas. Primero está la larva o ninfa, luego puede haber una pupa, y finalmente el insecto adulto.

Durante estas etapas, el insecto crece al mudar su piel vieja y formar una nueva cutícula más grande. Algunos insectos, como los pececillos de plata, no cambian de forma. Solo crecen en tamaño. A estos se les llama ametábolos.

Tipos de metamorfosis en insectos

Existen dos tipos principales de metamorfosis en los insectos: la sencilla (o incompleta) y la complicada (o completa).

Metamorfosis sencilla o hemimetabolismo

En la metamorfosis sencilla (hemimetabolismo), el insecto joven, llamado ninfa, se parece al adulto. Es más pequeño, no tiene alas y no puede reproducirse. La ninfa va mudando su piel varias veces. En cada muda, crece un poco y se parece más al adulto.

En la última muda, la ninfa se convierte en adulto. Le crecen las alas y sus órganos reproductores se desarrollan. Por dentro, también hay cambios. Por ejemplo, los músculos para volar se hacen más fuertes. Los chinches y los saltamontes son ejemplos de insectos con metamorfosis sencilla.

Metamorfosis complicada o holometabolismo

La metamorfosis complicada (holometabolismo) es un proceso más complejo. Del huevo nace una larva que es muy diferente del adulto. La larva come y crece, mudando su piel varias veces.

Cuando la larva ha crecido lo suficiente, se convierte en una pupa. En esta etapa, el insecto deja de comer y suele quedarse quieto, a menudo dentro de un capullo. Dentro de la pupa, el cuerpo del insecto se reorganiza por completo. Las células de la larva se descomponen y se usan para construir el cuerpo del adulto.

La larva tiene grupos de células especiales llamadas "discos imaginales". Estas células son como los planos para construir las alas, patas, antenas y otras partes del insecto adulto. Cuando el proceso termina, emerge el insecto adulto, llamado imago.

Casi el 80% de los insectos tienen este tipo de metamorfosis. Las mariposas, moscas, escarabajos y las avispas son ejemplos de insectos con metamorfosis completa.

¿Cómo se controla la metamorfosis?

El crecimiento y la metamorfosis de los insectos están controlados por unas sustancias químicas llamadas hormonas. Estas hormonas son como mensajes que le dicen al cuerpo del insecto qué hacer.

Dos hormonas importantes son la ecdisona y la hormona juvenil. La ecdisona inicia y coordina cada muda y los cambios que ocurren durante la metamorfosis. La hormona juvenil evita que la larva se desarrolle demasiado rápido, asegurando que crezca lo suficiente antes de transformarse.

El proceso comienza en el cerebro del insecto, que libera una hormona que estimula la producción de ecdisona. La ecdisona le dice a las células de la piel que empiecen a formar una nueva cutícula. La hormona juvenil, por su parte, decide si el insecto seguirá siendo larva o si se convertirá en pupa. Cuando los niveles de hormona juvenil bajan, la ecdisona puede activar la transformación a pupa y luego a adulto.

Otras hormonas controlan la salida del insecto de la pupa y el endurecimiento de su nueva piel. Entender cómo funcionan estas hormonas es útil para controlar plagas de insectos, usando productos que interfieren con su desarrollo normal.

El desarrollo del insecto adulto

Dentro de la larva, hay grupos de células especiales llamadas "discos imaginales". Estos discos son como pequeños paquetes de células que se encargarán de formar las partes del insecto adulto, como las alas, las patas, las antenas, los ojos y la cabeza.

Cuando la larva se convierte en pupa, estas células empiezan a crecer y a diferenciarse rápidamente. Las células del centro del disco forman las partes más lejanas de las estructuras (como las uñas de las patas), y las células de los bordes forman las partes más cercanas al cuerpo. Una vez que las estructuras externas están formadas, secretan una nueva cutícula.

El abdomen del insecto adulto se forma a partir de otros grupos de células llamadas histoblastos, que están debajo de la piel de la larva.

La metamorfosis en los anfibios

La metamorfosis en los anfibios es el cambio de una larva acuática, llamada renacuajo, a un adulto que puede vivir en tierra. Este proceso prepara al animal para una vida fuera del agua.

En el ciclo de vida típico de una rana, los huevos se ponen en el agua. De ellos nacen los renacuajos, que pueden nadar y respirar bajo el agua. Tienen branquias (para respirar en el agua), una cola y una boca redonda. Crecen sin muchos cambios hasta que están listos para la metamorfosis.

Archivo:Tadpole (PSF)
Etapas en la metamorfosis de una rana

Cambios en el cuerpo durante la metamorfosis de anfibios

En las salamandras, la metamorfosis implica que la aleta de la cola se reabsorbe, las branquias desaparecen y la piel cambia.

En los sapos y ranas, los cambios son mucho más grandes. Casi todas las partes del cuerpo se modifican. Primero, el renacuajo pierde sus dientes, branquias y cola. Al mismo tiempo, le crecen las patas traseras, luego las delanteras, y se desarrollan las glándulas de la piel.

El cráneo de cartílago del renacuajo se convierte en uno de hueso. La boca y la mandíbula cambian, y se desarrollan los músculos de la lengua. Las branquias desaparecen, los pulmones crecen y se preparan para respirar aire. Los sentidos también cambian: la línea lateral (que ayuda a detectar movimientos en el agua) desaparece, y los ojos y oídos se desarrollan para la vida terrestre. Los ojos se mueven hacia la parte frontal de la cabeza, lo que ayuda a cazar. Los intestinos se acortan porque la dieta cambia de plantas a carne.

Hay algunas variaciones. Algunas salamandras pueden no hacer la metamorfosis y se reproducen como larvas (esto se llama neotenia). Solo se transforman si las condiciones ambientales son difíciles. Algunas ranas tropicales ponen sus huevos en tierra, y los renacuajos hacen la metamorfosis dentro del huevo, saliendo como ranitas pequeñas.

Archivo:Ejemplar de anfibio metamórfico
Renacuajo fotografiado en la Reserva natural Lagunas de San Vicente, Argentina.

Cambios químicos en la metamorfosis de anfibios

Durante la metamorfosis, también hay cambios químicos importantes. Por ejemplo, el pigmento de los ojos del renacuajo cambia para ver mejor en tierra.

La hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno en la sangre) también cambia. La nueva hemoglobina es mejor para liberar oxígeno en el cuerpo del adulto. Las enzimas del hígado cambian para que el animal pueda eliminar los desechos de su cuerpo de una manera diferente, más adecuada para la vida terrestre.

¿Cómo se controla la metamorfosis en anfibios?

La metamorfosis en anfibios está controlada por hormonas de la glándula tiroides, principalmente la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Se cree que la T3 es la más importante. Estas hormonas son las que dan la señal para que el renacuajo empiece a transformarse en adulto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Metamorphosis Facts for Kids

kids search engine
Metamorfosis (biología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.