Mesenia para niños
Datos para niños Unidad periférica de MeseniaMesenia |
||
---|---|---|
Unidad periférica | ||
![]() Ubicación de la unidad periférica
|
||
Coordenadas | 37°10′00″N 21°50′00″E / 37.166666666667, 21.833333333333 | |
Capital | Kalamata | |
Entidad | Unidad periférica | |
• País | ![]() |
|
• Periferia | Peloponeso | |
Superficie | ||
• Total | 2991 km² | |
• Total | 176 876 hab. | |
• Densidad | 53,92 hab./km² | |
Código postal | 24* ** | |
ISO 3166-2 | GR-17 | |
Nombre original | Περιφιερειακή Ενότητα Μεσσηνίας | |
Sitio web oficial | ||
Mesenia (en griego Messēnía) es una región de Grecia. Se encuentra en la periferia de Peloponeso, que es una de las grandes divisiones administrativas de Grecia. Su capital es la ciudad de Kalamata. Hasta el año 2011, Mesenia era una de las 51 prefecturas del país.
Limita al este con Laconia, al norte con Élide y Arcadia, y al sur y oeste con el mar. El monte Taigeto la separa de Laconia. La costa sur forma el golfo de Mesenia.
Contenido
Geografía de Mesenia
Mesenia es una región con una geografía variada, que incluye montañas, ríos y una costa con cabos e islas.
¿Qué montañas importantes hay en Mesenia?
Una cadena montañosa central, llamada Tetrazi, se eleva a unos 1400 metros. Al este, las montañas Makryplai eran conocidas en la antigüedad como Nomia. Al oeste, la extensión del Tetrazi, llamada Kuvela, se conocía como Elaeos. Los montes Itome y Evan también eran muy importantes.
Otra sierra, Aegaleum o Agalios, corre paralela a la costa occidental. Incluye las montañas Buphras y Tomeos. En la parte suroeste, la montaña Tematia o Matia, que hoy se llama Lykodimo, alcanza casi 1000 metros de altura.
¿Cuáles son los ríos principales de Mesenia?
Los ríos más conocidos son el Pamiso y el Neda. Otros ríos importantes en la historia de la región incluyen el Balira, Electra, Ceos, Leucasia, Amphitus, Charadrus, Aris, Nedon, Selas y Cyparissos.
¿Qué cabos e islas se encuentran en Mesenia?
El cabo principal es Acritas, también conocido como Cabo Gallo, que es el punto más al sur de Mesenia. Al oeste está Corifasion, que marca la entrada a la bahía de Pilos. Otros cabos son Platamodes y Ciparision.
Frente a la costa de Mesenia hay varias islas. Las más destacadas son Teganussa (hoy Venetiko), las islas Oenussae, Esfacteria (frente a Pilos) y Prote.
Historia antigua de Mesenia
Los primeros habitantes de Mesenia fueron los léleges. Se dice que Policaón, hijo del rey Lélege, se casó con Mesene y le dio su nombre al país. Él fundó varias ciudades, como Andania, que fue su capital.
Más tarde, llegaron los eolios, liderados por Perieres. Después de él, su hijo Afareo acogió a Neleo, quien fundó Pilos. La familia de Afareo se extinguió, y parte del país pasó a los Atridas de Laconia, mientras que el resto siguió bajo los reyes de Pilos.
Cuando los dorios conquistaron el Peloponeso, Mesenia le tocó a Cresfontes. Él se casó con una princesa de Arcadia y gobernó todo el país. Dividió Mesenia en cinco partes y estableció su capital en Esteniclaro. Cresfontes dio a los habitantes originales los mismos derechos que a los dorios, lo que causó problemas. Fue asesinado junto con sus hijos, pero su hijo más joven, Épito, se salvó. Años después, Épito fue restaurado como rey, iniciando la dinastía de los epítidas.
Las Guerras Mesenias
La historia de Mesenia está marcada por las "guerras mesenias" contra Esparta.
- La primera guerra mesenia (743-724 a.C.) causó pérdidas de territorio.
- La segunda guerra mesenia (685-668 a.C.) llevó a la conquista de Mesenia por los espartanos. Muchos mesenios huyeron a otras partes de Grecia o a colonias. Un grupo importante, liderado por Aristómenes, se estableció en Regio (Italia) y luego en Zancle, que pasó a llamarse Mesene (hoy Mesina). Los que se quedaron en Mesenia fueron convertidos en ilotas, que eran siervos.
En el año 464 a.C., un terremoto devastó Esparta. Los ilotas mesenios, que ya se habían rebelado antes, se levantaron en la tercera guerra mesenia. Esta guerra terminó con la salida de los ilotas que estaban sitiados en Itome hacia el extranjero.
Los espartanos temían las revueltas de los ilotas, ya que eran muchos más. Para mantenerlos bajo control, los espartanos debilitaron su organización social y los trataron con dureza. Esto hizo que los mesenios tuvieran un gran deseo de libertad.
Restauración de Mesenia
En el año 371 a.C., Epaminondas de Tebas derrotó a los espartanos en la batalla de Leuctra. Para debilitar a Esparta, Epaminondas restauró la independencia de Mesenia y formó la Liga Arcadia. Los ilotas fueron liberados, y los mesenios exiliados fueron invitados a regresar.
La nueva capital, Mesene, fue construida en el año 369 a.C., con la fortaleza de Itome como su ciudadela. A pesar de 300 años de exilio y servidumbre, los mesenios habían conservado sus costumbres y su dialecto dórico. Mesenia se alió con Tebas y Arcadia.
Más tarde, Mesenia buscó la alianza de Filipo II de Macedonia. Por eso, no participaron en la batalla de Queronea en el año 338 a.C. El rey macedonio obligó a Esparta a ceder a Mesenia algunas regiones fronterizas.
Mesenia se unió a la Liga Aquea y luchó junto a los aqueos y Antígono Dosón en la batalla de Selasia en el año 222 a.C. Después de esta batalla, Esparta tuvo que ceder más territorios a Mesenia.
El rey Filipo V de Macedonia intentó apoderarse de Mesenia, pero su expedición fracasó. Más tarde, Nabis, un gobernante de Esparta, logró entrar en Mesene, pero fue expulsado por Filopemen, líder de la Liga Aquea.
Hubo disputas entre Mesenia y la Liga Aquea, que llevaron a una guerra. Los aqueos fueron derrotados, y Filopemen fue capturado y ejecutado en el año 183 a.C. Sin embargo, su sucesor, Licortas, derrotó a los mesenios y los obligó a unirse de nuevo a la Liga Aquea.
Cuando el cónsul romano Lucio Mumio estableció las fronteras de los estados griegos, algunas ciudades y distritos fueron devueltos a Mesenia. Aunque hubo disputas con Esparta por un tiempo, finalmente se confirmó que Mesenia era la dueña legítima de esos territorios.
Mesenia apoyó a Marco Antonio, y como castigo, después de la batalla de Actium en el año 31 a.C., el emperador César Augusto entregó algunos distritos a Esparta. Sin embargo, el emperador Tiberio más tarde revocó esa decisión y devolvió los distritos a Mesenia.
Ciudades históricas de Mesenia
Andania fue la primera capital de los reyes de Mesenia. Las fortalezas más importantes eran Itome y Eira. A partir del año 369 a.C., la capital fue Mesene, cerca de Itome.
Las ciudades históricas se pueden agrupar así:
- En la llanura de Esteniclaro:
- Andania
- Ecalia
- Anfea
- Esteniclaro
- Abia o Ire
- Mesene con la ciudadela de Itome.
- Policne
- Dorio
- En la llanura de Macaria:
- Faras, hoy Kalamata
- Calamas
- Limnas
- En la península occidental y costa del oeste:
- Corone
- Ásine
- Colonides
- Metone
- Pilos
- Érana
- Ciparisia
- Aulón
Municipios actuales
Desde el año 2011, Mesenia se divide en 6 municipios:
- Dytikí Mani
- Kalamata
- Messini
- Oichalía
- Pilos-Néstor
- Trifylía
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Messenia Facts for Kids