Mesa de Cacahuatenco para niños
Datos para niños Mesa de Cacahuatenco |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 20°41′00″N 98°01′00″O / 20.68333333, -98.01666667 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Veracruz
|
||
Mesa de Cacahuatenco es un lugar arqueológico muy importante de la época mesoamericana. Se encuentra en el municipio de Ixhuatlán de Madero, al norte de Veracruz, México. Está al sur del río Vinasca.
Este sitio es significativo y se ubica a unos 44 kilómetros al oeste de Castillo de Teayo. Castillo de Teayo es otro lugar arqueológico de la misma época en Veracruz.
El famoso sitio arqueológico El Tajín está a unos 80 kilómetros al sureste. El Tajín fue una de las ciudades más grandes y conocidas de la era clásica mesoamericana. Tuvo su mayor desarrollo entre los años 600 y 1200 después de Cristo.
Contenido
Historia de las Culturas Antiguas en Veracruz
La historia de los pueblos que vivieron en el estado de Veracruz hace mucho tiempo es muy interesante. Antes de la llegada de los europeos, esta región estaba habitada por cuatro culturas principales.
Pueblos Antiguos y sus Territorios
Los huastecos y los otomíes vivían en la parte norte de Veracruz. Los totonacas se asentaron en el centro-norte. En el sur, dominaron los olmecas, una de las culturas más antiguas de América.
Vestigios de Civilizaciones Pasadas
Podemos encontrar restos de estas antiguas civilizaciones en varios sitios arqueológicos. Algunos de ellos son Pánuco, Castillo de Teayo, El Zapotal, Las Higueras, Quiahuiztlán, El Tajín, Cempoala, Tres Zapotes y San Lorenzo Tenochtitlán.
Desarrollo de las Sociedades Antiguas
Estudios en el norte de Veracruz muestran que la zona ha estado habitada desde el año 5600 antes de Cristo. Estos estudios revelan cómo los cazadores y recolectores nómadas se convirtieron en agricultores. Con el tiempo, construyeron sociedades más complejas, incluso antes de que la ciudad de El Tajín se desarrollara por completo.
El avance de estas sociedades se aceleró con la aparición de la civilización olmeca alrededor del año 1150 antes de Cristo. Aunque los olmecas no vivieron en grandes cantidades en esta zona, su influencia fue importante.
¿Quiénes Construyeron Estas Ciudades?
No se sabe con certeza quiénes construyeron estas ciudades. Algunos piensan que fueron los totonacas y los xapanecas. Sin embargo, hay mucha evidencia de que los huastecos poblaron el área cuando se fundaron algunos de estos asentamientos, alrededor del siglo I después de Cristo.
El Auge de El Tajín
La construcción de El Tajín comenzó poco después. Para el año 600 después de Cristo, ya era una ciudad importante. Su rápido crecimiento se debió a su ubicación estratégica en las antiguas rutas comerciales mesoamericanas. Controlaba el intercambio de productos, tanto los que se exportaban, como la vainilla, como los que llegaban de otras partes de lo que hoy es México y Centroamérica. Se han encontrado muchos objetos de la cultura teotihuacana de los primeros siglos.
Descubriendo Mesa de Cacahuatenco
Mesa de Cacahuatenco fue probablemente un centro ceremonial muy importante. Es un sitio grande, con una extensión de más de 75 hectáreas. Se han identificado más de 60 estructuras cubiertas. Se cree que el sitio es el doble de grande que El Tajín.
Características Únicas del Sitio
Una característica especial de este lugar es un sistema de agua que conectaba las estructuras de la ciudad. Los estudios actuales indican que este sitio se desarrolló entre los años 900 y 1500 después de Cristo.
Aunque se sabe poco sobre quiénes fundaron este lugar, la información actual lo identifica como uno de los sitios más importantes de la región Huasteca. En 2011, las excavaciones apenas habían comenzado, pero las características de sus construcciones son notables.
Estructuras Principales de Mesa de Cacahuatenco
De los más de 60 edificios encontrados, la estructura más grande es una plataforma. Mide 50 metros de largo por 28 metros de ancho.
Componentes del Complejo
Las estructuras incluyen:
- Un sistema de canales.
- Edificios que eran viviendas.
- 18 construcciones dentro de la plaza central.
El sitio también tiene una cancha para el juego de pelota. Sin embargo, no se tienen muchos detalles sobre sus características específicas.
Sistema de Agua y Caminos
Mesa de Cacahuatenco posee un sistema de agua único. Está formado por canales conectados y un complejo de caminos, con un estilo similar al de la cultura maya. Este sistema es diferente a cualquier otro encontrado hasta ahora en sitios arqueológicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mesa de Cacahuatenco Facts for Kids