Melochia manducata para niños
Datos para niños Melochia manducata |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Byttnerioideae | |
Tribu: | Hermannieae | |
Género: | Melochia | |
Especie: | M. manducata Wright. in Sauvalle ,Anal.Acad.Ci. Habana 5: 241. 1868. Lectotipo: Cuba: Huaiquiba, San Cristóbal, C. Wright 3510 (US).(Fig.4) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Melochia manducata es un tipo de planta que pertenece al grupo de las hierbas. Es una planta pequeña, que puede crecer hasta un metro de altura. Se encuentra en lugares húmedos como matorrales o zonas pantanosas. A veces también crece en suelos donde antes había bosques. Esta planta florece varias veces al año.
Podemos encontrar la Melochia manducata en diferentes países. Ha sido vista en México, Guatemala, Panamá, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Colombia, Venezuela y el sur de Brasil.
¿Cómo es la Melochia manducata?
Esta hierba tiene un tallo hueco. Su tallo está cubierto de pequeños pelos, llamados tricomas. Algunos de estos pelos son simples, otros tienen forma de glándula y otros parecen estrellas.
Las hojas de la Melochia manducata crecen en dos filas opuestas. Tienen una forma parecida a una lanza. Las flores de esta planta son de color lila o púrpura.
¿Dónde vive esta planta?
La Melochia manducata prefiere los lugares con mucha humedad. Por eso, es común encontrarla en matorrales húmedos. También crece en áreas pantanosas.
A veces, esta planta puede aparecer en suelos que han sido deforestados. Esto significa que los árboles de esa zona fueron cortados.
Clasificación de la Melochia manducata
La Melochia manducata fue descrita por primera vez por un científico llamado Benth. en Hook.. Esto ocurrió en el año 1868. Su descripción se publicó en una revista científica.
En el mundo de la ciencia, a veces una misma especie recibe diferentes nombres. Por eso, la Melochia manducata también fue conocida como Melochia glandulifera por un tiempo.