robot de la enciclopedia para niños

Melchiorre Cesarotti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melchiorre Cesarotti
Melchiorre Cesarotti.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de mayo de 1730
Padua
Fallecimiento 4 de noviembre de 1808
ibíd.
Residencia Selvazzano Dentro
Nacionalidad ItaliaItaliano
Educación
Educado en Universidad de Padua
Información profesional
Ocupación Helenista
Poeta
Escritor
Traductor
Empleador Universidad de Padua
Seudónimo Meronte Larisseo
Miembro de
  • Academia de la Arcadia
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1801)

Melchiorre Cesarotti (nacido en Padua, el 15 de mayo de 1730, y fallecido en Selvazzano, cerca de Padua, el 4 de noviembre de 1808) fue un importante estudioso de la cultura griega antigua, poeta, escritor y traductor de Italia.

La vida de Melchiorre Cesarotti

Melchiorre Cesarotti nació en una familia noble que había perdido parte de su fortuna. Sus padres fueron Giovanni Cesarotti y Medea Bacuchi.

Sus primeros años y estudios

Desde joven, Melchiorre mostró un gran interés por las letras y la filosofía. Estudió estas materias en el seminario de su ciudad. También aprendió matemáticas y leyes. Por un tiempo, estudió temas religiosos, pero finalmente regresó a sus estudios literarios.

Durante estos años, tradujo obras importantes. Por ejemplo, tradujo el Prometeo del escritor griego Esquilo y siete Odas del poeta Píndaro. Estas traducciones se publicaron en 1754.

Su carrera como profesor y traductor

En la década de 1750, Cesarotti comenzó a trabajar como profesor de retórica y bellas letras. En 1760, se mudó a Venecia para ser profesor particular de la familia Grimani. Allí, se hizo famoso por traducir los poemas de Ossián. Estos poemas eran en realidad una creación del poeta escocés James Macpherson.

En 1768, Melchiorre Cesarotti fue nombrado profesor de griego y hebreo en la Universidad de Padua. Mantuvo este puesto hasta 1797. Después, pasó a ser profesor de literatura en la misma universidad.

Su relación con los cambios políticos

Cesarotti apoyaba las ideas de la Ilustración, un movimiento que promovía la razón y el conocimiento. Sin embargo, esto no afectó su estilo de escritura. Él era muy innovador y no estaba de acuerdo con la idea de mantener el idioma "puro" sin cambios.

Cuando las tropas de Napoleón llegaron a Italia, Cesarotti les dio la bienvenida. Incluso escribió un poema elogiando a Napoleón en 1797. Como recompensa, Napoleón le dio dinero y lo nombró caballero. Diez años después, Cesarotti siguió elogiando a Napoleón en su poema "Pronea" (1807). Sin embargo, el poeta Ugo Foscolo criticó mucho este poema.

Las nuevas ideas que llegaron con los franceses inspiraron a Cesarotti a escribir sobre educación. Algunas de sus obras de este periodo incluyen Ensayo sobre las instituciones educativas y El patriotismo ilustrado.

En su casa de campo en Selvazzano, que era propiedad de su familia, Cesarotti recibió a muchos amigos famosos. Entre ellos estaban Madame de Staël, Vittorio Alfieri e Ippolito Pindemonte. En esta villa, Cesarotti también creó uno de los primeros jardines ingleses de Italia.

Sus trabajos más importantes

Melchiorre Cesarotti es muy conocido por sus traducciones y sus escritos sobre el lenguaje.

Sus famosas traducciones

Cesarotti tradujo muchas obras importantes del griego. Hizo una versión en prosa de la Ilíada de Homero y también una adaptación llamada La muerte de Héctor (1795). También tradujo obras de Demóstenes y otros oradores griegos.

De las lenguas modernas, tradujo dos obras de teatro del escritor francés Voltaire: La muerte de César y Mahoma. Pero la traducción que le dio más fama en Europa fue la de los poemas de Ossián. Estos poemas, escritos por James Macpherson, se publicaron entre 1762 y 1763. Cesarotti publicó una primera parte de su traducción en 1763 y la obra completa en 1772.

Esta versión de los Poemas de Ossián fue muy innovadora en su estilo. Cambió la forma en que se escribía la poesía en Italia. Atrajo la atención de muchos estudiosos y tuvo muchos imitadores. Gracias a Cesarotti, el escritor alemán Goethe conoció la poesía de Ossián, que influyó en su famosa obra Werther. A Napoleón le gustó tanto esta traducción que la llevaba consigo a las batallas.

Con los Poemas de Ossián, Cesarotti logró introducir en Italia las ideas del Romanticismo. Este movimiento literario se enfocaba en la naturaleza, los sentimientos y la conexión con las tradiciones antiguas.

Su visión sobre el lenguaje: El "Ensayo sobre la filosofía de las lenguas"

Una de las obras más importantes de Cesarotti es su tratado sobre el lenguaje. Se publicó por primera vez en 1785 con el título Saggio sopra la lingua italiana ("Ensayo sobre la lengua italiana"). En la edición final de 1800, el título cambió a Saggio sulla filosofia delle lingue aplicato a la lingua italiana ("Ensayo sobre la filosofía de las lenguas aplicado a la lengua italiana").

Este libro fue muy influyente en el debate sobre el idioma italiano en el siglo XVIII. En esa época, había mucho contacto con el francés. Cesarotti habló sobre cómo las palabras de otros idiomas (llamados préstamo lingüístico) podían enriquecer una lengua. Él no estaba de acuerdo con los "puristas", que querían mantener el idioma sin cambios.

En su ensayo, Cesarotti criticó la idea de un idioma "puro". Explicó que el lenguaje está relacionado con la historia de la civilización. Distinguió entre el "genio gramatical", que son las reglas básicas de un idioma que no cambian, y el "genio retórico", que es la forma en que el idioma se usa y puede cambiar con el tiempo.

Finalmente, Cesarotti defendió que se podían aceptar palabras de otros idiomas, como los "galicismos" (palabras del francés), en el italiano. Pero puso una condición: solo si no existía ya una palabra equivalente en italiano y si no iban en contra de las reglas básicas del idioma.

Otras obras importantes de Cesarotti incluyen sus ensayos Sopra il diletto della tragedia y Sopra l'origine e i progressi dell'arte poetica (1762).

Todas sus obras completas se publicaron en 42 volúmenes. La publicación comenzó en Pisa en 1800 y terminó después de su muerte, en 1813.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melchiorre Cesarotti Facts for Kids

  • Filología italiana
kids search engine
Melchiorre Cesarotti para Niños. Enciclopedia Kiddle.