Mayaimi para niños
Datos para niños Mayaimi |
||
---|---|---|
Información histórica | ||
Periodo | Inicios del primer milenio-siglos XVII y XVIII | |
Información geográfica | ||
Área cultural | Lago Okeechobee | |
Equivalencia actual | ![]() |
|
Información antropológica | ||
Idioma | Mayaimi | |
Asentamientos importantes | ||
|
||
Territorio aproximado de la tribu mayaimi.
|
||
Los mayaimis (también conocidos como maymis o maimis) fueron un pueblo indígena que habitó la región alrededor del lago Mayaimi. Este lago es conocido hoy como lago Okeechobee, ubicado en el área de Belle Glade, Florida. Los mayaimis vivieron allí desde principios del primer milenio hasta los siglos XVII y XVIII.
Contenido
¿Qué significa el nombre "Mayaimi"?
En los idiomas de las tribus mayaimi, calusa y tequesta, la palabra «mayaimi» significaba «agua grande». Solo se conocen los significados de diez palabras de su idioma antes de que este desapareciera. El nombre actual del lago, Okeechobee, también significa «agua grande» en el idioma hitchiti. Es importante saber que los mayaimis no tienen relación con los miamis de la región de los Grandes Lagos. La ciudad de Miami recibió su nombre del río del mismo nombre, que a su vez tomó su nombre del lago Mayaimi.
¿Cómo vivían los mayaimis?
Los mayaimis eran expertos constructores. Crearon montículos ceremoniales y aldeas cerca del lago Okeechobee. Estas construcciones eran parecidas a las de otras culturas antiguas de montículos. Un lugar importante donde vivieron los mayaimis es el sitio arqueológico de Fort Center.
Canales y canoas
Este pueblo también cavó muchos canales que usaban como caminos para sus canoas. Sus canoas eran de un tipo especial, llamadas piraguas, con extremos en forma de pala. Eran similares a las usadas en América Central y El Caribe, y diferentes de las canoas puntiagudas de otros pueblos del sureste de los Estados Unidos.
Alimentación y vida diaria
Hernando de Escalante Fontaneda, quien vivió con tribus del sur de Florida en el siglo XVI, contó que los mayaimis habitaban en muchas aldeas. Algunas tenían entre treinta y cuarenta personas, y otras eran más pequeñas. Su comida principal venía de la caza y la pesca en el lago Okeechobee.
Pescaban peces como el Micropterus y anguilas (Anguilliformes). También cazaban aligatór americano (Alligator mississippiensis), zarigüeya norteamericana (Didelphis virginiana), tortugas pequeñas y serpientes. Además, procesaban una planta llamada Zamia integrifolia para hacer harina. Durante la temporada de mucha pesca, vivían en sus montículos y se alimentaban principalmente de pescado.
¿Qué pasó con los mayaimis?
A principios del siglo XVIII, personas de la provincia de Carolina atacaron repetidamente el territorio mayaimi. Quemaron aldeas y capturaron o mataron a miembros de las tribus de la región. A los cautivos los llevaban a otros lugares para ser obligados a trabajar, incluso a mercados lejanos como Boston y Barbados.
En 1710, un grupo de 280 personas de Florida, incluyendo al jefe de la tribu Maimi, llegó a Cuba buscando refugio. En 1738, los mayaimis tenían un "fuerte" en la costa, al sur del Cabo Cañaveral. Para 1743, misioneros españoles que visitaron la bahía Vizcaína informaron que un pequeño grupo de mayaimis, junto con santaluzos y mayacos, sumaban unas cien personas. Se cree que los pocos mayaimis que quedaban fueron llevados a Cuba cuando España tomó Florida del Imperio británico en 1763.
Sitios arqueológicos importantes
Hoy en día, se conocen varios sitios arqueológicos en la zona donde vivieron los mayaimis. Algunos de ellos son Fort Center, Belle Glade, Big Mound City, el complejo Boynton Mounds y el Monte Tony. Estos lugares nos ayudan a entender mejor cómo vivía este antiguo pueblo.
Véase también
En inglés: Mayaimi Facts for Kids