Hernando de Escalante Fontaneda para niños
Hernando de Escalante Fontaneda (nacido en Cartagena, España, alrededor de 1535 o 1536, y activo hasta 1575) fue un marino, escritor, traductor y explorador español. Su vida fue muy interesante, ya que pasó muchos años viviendo entre tribus indígenas en Florida.
Contenido
¿Quién fue Hernando de Escalante Fontaneda?
Hernando de Escalante Fontaneda fue un explorador y escritor español que vivió una aventura increíble. Cuando era solo un adolescente, sobrevivió a un naufragio y pasó muchos años viviendo con las tribus nativas de Florida. Sus escritos son muy valiosos para entender cómo era la vida en esa región hace siglos.
La aventura de un joven náufrago
Alrededor de 1549, cuando tenía unos 13 años, Hernando viajaba en un barco que naufragó cerca de los Cayos de la Florida. Él y otros sobrevivientes fueron capturados por la tribu indígena de los calusa. Parece que Hernando se salvó de un destino difícil porque entendió las señales de los nativos, quienes les pedían que bailaran y cantaran, algo que los demás no comprendieron.
Durante los siguientes diecisiete años, Hernando vivió con los calusa y otras tribus. Aprendió sus costumbres y varios de sus idiomas. También viajó por toda la región de Florida, conociendo de primera mano cómo vivían estas comunidades.
Su rescate y regreso a la vida española
Cerca del año 1566, Pedro Menéndez de Avilés, quien fue el primer gobernador español de la Florida y fundador de la ciudad de San Agustín, hizo una alianza con un importante jefe indígena llamado Carlos. Menéndez de Avilés incluso se casó con la hermana del jefe, Antonia. Gracias a esta relación, pudo negociar el rescate de Hernando y de otros prisioneros.
Existe otra versión de la historia que dice que Hernando fue rescatado por un grupo de franceses en un lugar llamado Fort Caroline en 1565. Después de eso, pudo regresar a territorio español cuando el fuerte fue tomado por los españoles.
Desde 1565, Hernando sirvió como intérprete y guía para Pedro Menéndez en varias misiones. En 1569, regresó a España para reclamar las propiedades de sus padres. En 1575, después de la muerte de Pedro Menéndez, Hernando escribió sus memorias. Estas memorias son consideradas muy importantes por los historiadores, incluso hoy en día.
Las valiosas memorias de Fontaneda
Las memorias de Hernando, tituladas Memoria de las cosas y costa y indios de la Florida, son muy importantes para conocer la vida de las antiguas tribus indígenas que habitaban Florida. Fue el primero en mencionar por escrito el pueblo de Tampa. En su libro, nombra 22 pueblos importantes de los calusa, y el primero que menciona es Tampa, diciendo: "Primeramente, un lugar que se dice Tampa, pueblo grande...".
Aunque no da muchos detalles sobre la ubicación exacta de la antigua Tampa, su mención es un dato histórico clave.
La Fuente de la Eterna Juventud
Las memorias de Fontaneda también son recordadas por su relación con la búsqueda de la Fuente de la Eterna Juventud. En ellas, se menciona la leyenda sobre la búsqueda de estas aguas en Florida por parte de Juan Ponce de León. Esta leyenda se ha vuelto casi inseparable del mito hasta el día de hoy.
Aunque Hernando dejó claro que él no creía en esa historia, algunos historiadores posteriores sí la incluyeron en sus escritos. Por ejemplo, la leyenda fue parte de la Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano que llaman Indias Occidentales, conocida como Décadas de Antonio de Herrera, publicada en 1615.
Galería de imágenes
-
Florida map 1562.jpg
Mapa de Florida de 1562, mostrando la región donde Fontaneda vivió.