Max Cetto para niños
Datos para niños Max Cetto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de febrero de 1903![]() |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1980![]() |
|
Sepultura | Panteón Español | |
Nacionalidad | Alemán - Mexicano | |
Familia | ||
Hijos | Verónica, Ana María y Bettina Cetto | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto e historiador | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Maximiliano Luis Cetto Day (nacido en Coblenza, actual Alemania, el 20 de febrero de 1903 – fallecido en la Ciudad de México, el 5 de abril de 1980) fue un importante arquitecto, historiador y profesor. Tuvo nacionalidad alemana y mexicana.
Contenido
¿Quién fue Max Cetto?
Max Cetto fue un arquitecto muy influyente que combinó ideas de la arquitectura europea con la belleza natural de México. Su trabajo ayudó a crear un estilo único en la arquitectura mexicana.
Sus primeros años y estudios
Max Cetto estudió arquitectura en varias universidades de Alemania, como las de Darmstadt, Múnich y Berlín. En Berlín, fue alumno de Hans Poelzig, un arquitecto muy reconocido. Se graduó en 1925, mostrando un gran talento desde joven.
Su trabajo en Alemania
A los 23 años, Max Cetto ya estaba trabajando en proyectos importantes. Por recomendación de su profesor Poelzig, se unió al equipo del arquitecto Ernst May en el Departamento de Obras Públicas de Fráncfort del Meno. Allí diseñó y construyó varias obras interesantes. También fue profesor en una escuela de artes aplicadas.
En 1927, participó en un concurso internacional para el edificio de la Liga de las Naciones en Ginebra. Su diseño fue muy elogiado y esto le valió ser invitado a ser miembro fundador del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), un grupo importante de arquitectos modernos.
Entre 1930 y 1937, debido a la situación política en su país, Max Cetto tuvo dificultades para trabajar en Fráncfort. Decidió viajar a Estados Unidos, donde conoció a arquitectos famosos como Frank Lloyd Wright y trabajó con Richard Neutra. Un año después, se mudó a México, donde se quedó a vivir.
Un nuevo comienzo en México
Cuando llegó a México, Max Cetto colaboró con arquitectos mexicanos. Trabajó con José Villagrán García y diseñó varios edificios y casas para Luis Barragán. Se dice que muchas de las mejores ideas en la arquitectura de Barragán entre 1938 y 1951 fueron aportes de Cetto.
También trabajó con Jorge Rubio en proyectos de apartamentos y casas, y en el famoso hotel y balneario de San José Purúa. Este lugar es un gran ejemplo de cómo se puede construir respetando la naturaleza.
Colaboraciones importantes
Las primeras colaboraciones de Cetto con arquitectos mexicanos duraron hasta 1945. Después de ese año, abrió su propio estudio. En 1947, obtuvo la nacionalidad mexicana, pero no fue hasta 1952 que pudo firmar sus propios proyectos como arquitecto principal.
Su aporte al Pedregal de San Ángel
Max Cetto tuvo una gran afinidad por la cultura mexicana y aportó elementos europeos a la arquitectura del país. Su respeto por la naturaleza, que aprendió de arquitectos como Neutra, se ve claramente en sus diseños para el Pedregal de San Ángel en la Ciudad de México.
En el Pedregal, colaboró con Luis Barragán y construyó muchas casas que se integran perfectamente con el paisaje rocoso. Su propia casa, la primera que se construyó en el Pedregal, es un ejemplo de cómo respetó la lava volcánica y la vegetación del lugar.
Max Cetto como profesor y escritor
A partir de 1955, Max Cetto combinaba su trabajo como arquitecto con viajes para dar conferencias sobre la arquitectura mexicana en universidades de Europa y Estados Unidos, como Yale, Harvard y el MIT.
En 1965, comenzó a dar clases en la Escuela Nacional de Arquitectura (hoy Facultad de Arquitectura) de la UNAM. En 1966, ganó un premio en un concurso internacional para el Museo de Berlín.
Max Cetto se casó con Catarina Kramis y tuvieron tres hijas: Verónica, Ana María (una científica reconocida) y Bettina Cetto. En honor a su legado, uno de los talleres de la Facultad de Arquitectura de la UNAM lleva su nombre.
En 1961, publicó el libro Moderne Architektur in Mexiko, que ha sido reeditado varias veces y es considerado un clásico de la arquitectura mexicana.
Obras destacadas de Max Cetto
Max Cetto diseñó muchos tipos de edificios, incluyendo escuelas, hospitales, fábricas, balnearios, y centros deportivos. Sin embargo, su mayor influencia se vio en el diseño de casas, especialmente después de construir su propia casa en el Pedregal de San Ángel en 1949.
Aquí te mostramos algunos ejemplos de sus trabajos:
Edificios en Alemania
- Proyectos en el Departamento de Obras Públicas (1926-1931)
- Pabellón de descanso en el Ostpark (1927)
- Clínica Dental Carolina de la Universidad de Frankfurt (1928)
- Escuela de cocina (1928)
- Varias gasolineras (1932)
- Casas para obreros (1932)
Proyectos en México
- Hotel San José Purúa (Jungapeo, Michoacán), (1940) (Con Jorge Rubio)
- Casa Villaseñor, Tacubaya, Cd. de México (1946)
- Casa Hill, San Ángel, Cd. de México (1948)
- Casa/estudio para el pintor Wolfgang Paalen en San Ángel (1945)
- Casa para el pintor Rufino Tamayo en Coyoacán (1948)
- Casa Max Cetto, la primera casa construida en el Pedregal de San Ángel (1949)
- Casa para el pintor Roberto Berdecio en el Pedregal de San Ángel (1951)
- Casa Friedeberg, Pedregal de San Ángel (1952)
- Casa Boehm, Pedregal de San Ángel (1953)
- Casa Kirk, Pedregal de San Ángel (1954)
- Casa Deutsch en Tepoztlán, Morelos (1955)
- Edificio Aseguradora Reforma, Cd. de México (1955)
- Casa Krupenski, Pedregal de San Ángel, Cd. de México (1957)
- Casa Vetter, Pedregal de San Ángel (1959)
- Club Alemán de México (1970-1979)
- Casa Frenk, Jiutepec, Morelos (1977)