José Villagrán García para niños
Datos para niños José Villagrán García |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de septiembre de 1901![]() |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1982![]() |
|
Nacionalidad | Mexicano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor universitario | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de | El Colegio Nacional | |
Distinciones |
|
|
José Villagrán García (nacido en la Ciudad de México el 22 de septiembre de 1901 y fallecido en la misma ciudad el 10 de junio de 1982) fue un importante arquitecto mexicano. Creó edificios muy conocidos como el Instituto Nacional de Cardiología, la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM y el Centro Universitario México. En 1955, ganó un premio en la Bienal de Arquitectura de São Paulo. Además, en 1968, el gobierno de su país le dio el Premio Nacional de Ciencias y Artes por su trabajo en Bellas Artes.
Contenido
¿Quién fue José Villagrán García?
José Villagrán García fue un arquitecto y profesor que dejó una huella importante en la arquitectura de México. Su trabajo no solo se centró en diseñar edificios, sino también en enseñar a las nuevas generaciones de arquitectos.
Los primeros años y su formación
José Villagrán García estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de San Carlos. Completó sus estudios entre 1918 y 1922, y se graduó como arquitecto el 1 de octubre de 1923.
Después de graduarse, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor de composición y de teoría arquitectónica en la misma escuela. También fue director de la Escuela Nacional de Arquitectura, que hoy es la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su carrera profesional y aportes
Además de su trabajo como profesor, José Villagrán García participó en varios proyectos importantes. Trabajó como arquitecto para el departamento de Salud del estado entre 1924 y 1935. A partir de 1935, tuvo su propia oficina de arquitectura.
También fue asesor en comités relacionados con la salud y los hospitales. En 1951, colaboró con la Organización Mundial de la Salud en Washington D. C. Uno de sus proyectos destacados fue el diseño y la construcción del Centro Universitario México (C.U.M.) en 1944.
Participación en organizaciones importantes
José Villagrán García fue miembro de varias asociaciones profesionales. Fue presidente de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (SAM) en 1926 y luego fue nombrado académico emérito en 1979. También fue miembro del Colegio de Arquitectos de México (CAM) desde 1955.
Formó parte de la junta de Gobierno de la UNAM por muchos años, desde 1953 hasta 1970. Además, fue uno de los fundadores de la Academia de Artes en 1968 y del ICOMOS Mexicano, donde también fue presidente en 1981.
Reconocimientos y premios de José Villagrán García
A lo largo de su carrera, José Villagrán García recibió varios premios y distinciones por su talento y dedicación:
- En 1955, ganó el Premio de la Bienal de Arquitectura de São Paulo, en Brasil.
- Desde 1960, fue miembro de El Colegio Nacional, una institución que reúne a los artistas y científicos más destacados de México.
- En 1968, el gobierno de México le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes.
- En 1981, recibió el Premio Nacional de Arquitectura de la Sociedad Mexicana de Ingenieros y Arquitectos en la Ciudad de México.
¿Qué edificios diseñó José Villagrán García?
José Villagrán García diseñó una variedad de edificios, desde hospitales hasta escuelas y otros espacios importantes.
Hospitales destacados
- Hospital para Tuberculosos de Huipulco, construido en 1929.
- Instituto Nacional de Cardiología, diseñado entre 1936 y 1937.
- Hospital Manuel Gea González, construido entre 1941 y 1942.
Escuelas y centros educativos
- Escuela primaria República de Costa Rica, de 1946.
- La Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, en colaboración con Alfonso Liceaga y Javier García Lascurain, construida entre 1950 y 1952.
- El Centro Universitario México, de 1946.
Otras construcciones importantes
- Estacionamiento Gante, de 1945.
- Cine las Américas, de 1952.
- Edificio en Palma 30, de 1935.
Véase también
En inglés: José Villagrán García Facts for Kids
- Arquitectura de México
- Ciudad Universitaria
- Facultad de Arquitectura (Universidad Autónoma de México)