Maud Gonne para niños
Datos para niños Maud Gonne |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edith Maud Gonne | |
Nacimiento | 21 de diciembre de 1866 Farnham (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1953 Clonskeagh (Irlanda) |
|
Sepultura | Cementerio de Glasnevin | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Inglés británico | |
Familia | ||
Padres | Thomas Gonne Edith Cook |
|
Cónyuge | John MacBride | |
Pareja |
|
|
Hijos | Seán MacBride | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, autobiógrafa, periodista, actriz de teatro, sufragista, suffragette y activista | |
Miembro de | Orden Hermética de la Aurora Dorada | |
Maud Gonne MacBride (nacida el 21 de diciembre de 1866 y fallecida el 27 de abril de 1953) fue una importante figura irlandesa. Era una activista por la independencia de Irlanda, defensora del derecho al voto de las mujeres (sufragista) y actriz. Es conocida por su relación con el famoso poeta William Butler Yeats.
Maud Gonne nació en Inglaterra, pero se dedicó a la causa del nacionalismo irlandés. Se interesó por los problemas de las personas que perdían sus tierras durante las "guerras de la tierra" en Irlanda. También luchó activamente por el autogobierno de Irlanda, lo que significaba que Irlanda pudiera gobernarse a sí misma.
Contenido
Primeros años de vida
Maud Gonne nació como Edith Maud Gonne en Tongham, cerca de Farnham, en Surrey, Inglaterra. Era la hija mayor del capitán Thomas Gonne y Edith Frith Gonne. Cuando su madre falleció siendo Maud aún una niña, su padre la envió a un internado en Francia para que estudiara.
Maud Gonne escribió sobre sus orígenes: "Los Gonne vienen del Condado de Mayo en Irlanda. Mi tatarabuelo fue desheredado y buscó fortuna en el extranjero, comerciando con vino español. Mi abuelo fue el jefe de una empresa exitosa con oficinas en Londres y Oporto. Él quería que mi padre se encargara de la parte internacional del negocio y lo educó en el extranjero. Mi padre hablaba seis idiomas, pero no le gustaban mucho los negocios, así que se unió al ejército inglés. Su habilidad con los idiomas le permitió tener destinos diplomáticos en Austria, los Balcanes y Rusia, y se sentía cómodo tanto en París como en Dublín."
Comienzos de su activismo
En 1882, el padre de Maud, que era militar, fue destinado a Dublín. Maud lo acompañó y vivió con él hasta que él falleció. Después de sufrir de tuberculosis, regresó a Francia. Allí conoció a Lucien Millevoye, un político. Ambos decidieron luchar por la independencia de Irlanda y por la recuperación de Alsacia-Lorena para Francia.
Maud Gonne viajó a Irlanda y trabajó mucho para conseguir la liberación de prisioneros políticos. En 1889, conoció por primera vez a William Butler Yeats, un escritor que más tarde ganaría el Premio Nobel de Literatura. Yeats se sintió atraído por ella.
En 1890, de vuelta en Francia, Maud se reencontró con Millevoye. Tuvieron un hijo llamado Georges en 1889, quien falleció en 1891, posiblemente por meningitis. Esto le causó un gran dolor. En Dublín, Londres y París, Maud se interesó por el ocultismo y el espiritismo, temas que también le importaban a Yeats. En 1891, se unió por un corto tiempo a la Orden Hermética de la Aurora Dorada, una organización en la que Yeats también participaba. En agosto de 1894, nació la hija de Maud, Isolda, también hija de Millevoye.

Durante la década de 1890, Maud Gonne viajó mucho por Inglaterra, Gales, Escocia y los Estados Unidos. Hizo campaña por la causa nacionalista irlandesa y fundó una organización llamada 'L'Association Irlandaise' en 1896. En 1899, su relación con Millevoye terminó.
Maud Gonne se opuso a los intentos de los británicos de ganar la lealtad de los jóvenes irlandeses a principios del siglo XX. Organizaba eventos especiales para niños. Junto con otros voluntarios, luchó por mantener viva la cultura irlandesa durante el tiempo en que Gran Bretaña tenía control sobre Irlanda. Fundó la organización Inghinidhe na hEireann (Hijas de Irlanda). Veintinueve mujeres asistieron a la primera reunión y decidieron "luchar por todos los medios contra la influencia inglesa que tanto daño hace al gusto artístico y la elegancia de los irlandeses".
En su autobiografía, Maud Gonne escribió: "Siempre he odiado la guerra y soy, por naturaleza y por mis ideas, una pacifista. Pero son los ingleses quienes nos están haciendo la guerra, y el primer principio de la guerra es vencer al enemigo."
Su activismo político
En 1897, Maud Gonne, junto con Yeats y Arthur Griffith, organizó protestas contra el Jubileo de Diamante de la Reina Victoria, que celebraba 60 años de su reinado. En abril de 1902, Maud tuvo un papel principal en la obra de teatro de Yeats, Cathleen Ní Houlihan. Interpretó a Cathleen, la "anciana de Irlanda", que lamenta la pérdida de sus cuatro provincias a manos de los colonizadores ingleses. En ese momento, Maud pasaba la mayor parte de su tiempo en París.
Ese mismo año, se unió a la Iglesia católica. Rechazó varias propuestas de matrimonio de Yeats. Ella sentía que él no era lo suficientemente radical en su nacionalismo y no quería convertirse al catolicismo. También creía que el amor no correspondido de Yeats por ella era una inspiración para su poesía, y que el mundo debería agradecerle por no haber aceptado sus propuestas.
Matrimonio y vida familiar
Después de rechazar al menos cuatro propuestas de matrimonio de Yeats entre 1891 y 1901, Maud se casó en París en 1903 con el mayor John MacBride. Él había liderado la Irish Transvaal Brigade contra los británicos en la segunda guerra bóer. Al año siguiente, nació su hijo, Seán MacBride.
Más tarde, Maud y su esposo decidieron terminar su matrimonio. Ella pidió la custodia exclusiva de su hijo, pero MacBride no estuvo de acuerdo. El proceso de divorcio comenzó en París en 1905. El tribunal solo aceptó un cargo contra MacBride: que se había embriagado una vez durante el matrimonio. A MacBride se le permitió visitar a su hijo dos veces por semana.
Después de que su matrimonio terminara, Maud Gonne hizo algunas acusaciones contra su exmarido. Yeats, que tenía más de cincuenta años, le propuso matrimonio a Isolda, la hija de Maud, cuando ella tenía 23 años, pero Isolda no aceptó. Yeats conocía a Isolda desde que ella tenía cuatro años y a menudo se refería a ella como su "querida niña", mostrando un interés paternal en sus escritos. En Dublín, muchas personas sospechaban, incorrectamente, que Yeats era el padre de Isolda.
MacBride visitó a su hijo por un corto tiempo, luego regresó a Irlanda y no se supo más de él. Maud crio a su hijo en París. MacBride fue ejecutado en mayo de 1916 junto con otros líderes del Alzamiento de Pascua. Después de la muerte de MacBride, Maud Gonne pensó que podría regresar a vivir permanentemente en Irlanda.
Yeats le pidió a Isolda que se casara con él una segunda vez en 1918, y ella consideró la propuesta. Los tres regresaron a Londres desde Francia, donde Isolda finalmente lo rechazó.
El movimiento por los derechos de las mujeres
Maud Gonne siguió siendo muy activa en París. En 1913, fundó L'Irlande Libre, un periódico en francés. Quería que el Cumann na mBan, un consejo de mujeres irlandesas, fuera tomado en serio. Su idea era que se afiliaran a la Cruz Roja para obtener reconocimiento internacional para esta nueva organización nacionalista. En 1918, fue arrestada en Dublín y encarcelada en Inglaterra durante seis meses.
Trabajó con la Irish White Cross (la Cruz Blanca Irlandesa) para ayudar a las personas afectadas por la violencia. Maud Gonne MacBride se movía en círculos de clase alta. La hermana de John French, el Lord teniente de Irlanda (un alto cargo británico en Irlanda), Charlotte Despard, era una destacada sufragista y ya apoyaba al Sinn Féin (un partido político irlandés) cuando llegó a Dublín en 1920. Ella acompañó a Maud en un recorrido por el condado de Cork, una zona con mucha actividad revolucionaria. Cork estaba bajo la Ley Marcial, lo que significaba que los irlandeses de fuera de la zona no podían entrar, pero la hermana del virrey tenía un permiso especial.
En 1921, Maud Gonne se opuso al Tratado anglo-irlandés y apoyó la postura republicana irlandesa. El comité que creó la Cruz Blanca en Irlanda le pidió a Maud que se uniera a ellos en enero de 1921 para distribuir fondos a las víctimas, administrados por el Cumann na mBan. Se estableció en Dublín en 1922. Durante las batallas callejeras, lideró una delegación llamada Comité de Paz de las Mujeres, que estaba cerca de los líderes del Dáil (el parlamento irlandés) y de su viejo amigo, Arthur Griffith. En agosto, fundó una organización similar, la Liga de Defensa de las Mujeres de los Presos. Las prisiones eran muy duras y muchas mujeres estaban encerradas en prisiones de hombres. La Liga apoyaba a las familias que querían noticias de los presos. Trabajaron por los derechos de los presos, organizaron vigilias y publicaron historias de muertes trágicas. Por su amistad con Despard y su oposición al gobierno, las llamaban "Maud y Madame Desperate". Su casa en St Stephen's Green fue atacada por soldados del Ejército del Estado Libre, quienes la saquearon. Maud fue arrestada y encarcelada en Mountjoy. El 9 de noviembre de 1922, la Oficina del Sinn Féin fue atacada; el Estado Libre había detenido a la oposición y la había llevado a prisión. El 10 de abril de 1923, Maud Gonne fue arrestada de nuevo, acusada de preparar carteles para manifestaciones y escribir textos contra el gobierno. Fue liberada el 28 de abril, después de veinte días detenida. Meses después, las mujeres difundieron el rumor de que Nell Ryan había fallecido bajo custodia para obtener una victoria de propaganda, y continuaron siendo arrestadas.
La inspiración de Yeats

Muchos de los poemas de Yeats están inspirados en Maud Gonne o la mencionan, como "This, This Ruda Knocking". Escribió las obras de teatro The Countess Cathleen y Cathleen ni Houlihan para ella. Su poema Aedh wishes for the Cloths of Heaven termina con una referencia a ella.
Pocos poetas han elogiado la belleza de una mujer tanto como Yeats lo hizo en sus poemas sobre Maud Gonne. En su segundo libro, Last Poems, ella aparece como la Rosa, Helena de Troya (en No second Troy), el Cuerpo de Leda (en Leda and the Swan y Among School Children), Cathleen Ní Houlihan, Palas Atenea y Deirdre.
Su autobiografía y legado
Maud Gonne publicó su autobiografía en 1938, titulada A Servant of the Queen (Una sirvienta de la Reina). Este título hacía referencia a su visión de la antigua reina irlandesa, Cathleen (o Caitlin) Ní Houlihan, y era una forma irónica de nombrar el libro, considerando el nacionalismo irlandés de Gonne y su rechazo a la monarquía británica.
Su hijo, Seán MacBride, fue muy activo en la política de Irlanda y en las Naciones Unidas. Fue uno de los fundadores de Amnistía Internacional, una organización que llegó a presidir, y recibió el premio Nobel de la Paz en 1974.
Maud Gonne falleció en Clonskeagh a los 86 años y está enterrada en el cementerio de Glasnevin, en Dublín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maud Gonne Facts for Kids