Matthieu Ricard para niños
Datos para niños Matthieu Ricard |
||
---|---|---|
![]() Matthieu Ricard en 2017
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de febrero de 1946 Aix-les-Bains (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Budismo tibetano | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Jean-François Revel Yahne Le Toumelin |
|
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Lycée Janson de Sailly | |
Supervisor doctoral | François Jacob | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bhikkhu, fotógrafo, escritor y traductor | |
Área | Bioquímica | |
Miembro de | Mind and Life Institute | |
Sitio web | www.matthieuricard.org | |
Distinciones |
|
|
Matthieu Ricard (nacido el 15 de febrero de 1946 en Aix-les-Bains, Francia) es un monje budista francés. Actualmente vive en un monasterio llamado Shechen Tennyi Dargyeling, ubicado en Nepal.
Contenido
La vida de Matthieu Ricard
Matthieu Ricard creció en un ambiente lleno de ideas interesantes. Su padre fue el conocido filósofo francés Jean-François Revel, y su madre, Yahne Le Toumelin, era pintora.
Sus estudios y el cambio de camino
Matthieu estudió en el Lycée Janson de Sailly en París. Luego, obtuvo un doctorado en biología molecular en el Instituto Pasteur. Su trabajo fue supervisado por François Jacob, quien ganó un Premio Nobel.
Pero en 1972, después de terminar sus estudios, Matthieu Ricard decidió cambiar su vida. Dejó su carrera científica para dedicarse por completo al budismo tibetano.
Su vida en el Himalaya
Se mudó al Himalaya y se convirtió en estudiante de Kangyur Rinpoche, un maestro de una antigua escuela budista. Más tarde, fue un discípulo muy cercano de Dilgo Khyentse Rinpoche hasta que este falleció en 1991. Desde entonces, Matthieu ha trabajado para continuar el legado de su maestro.
Matthieu Ricard como fotógrafo y escritor
Matthieu Ricard es también un talentoso fotógrafo. Sus fotos de maestros espirituales, paisajes y personas del Himalaya han aparecido en muchos libros y revistas. El famoso fotógrafo Henri Cartier-Bresson dijo que la vida espiritual de Matthieu y su cámara eran una sola cosa.
Ha escrito y fotografiado varios libros, como El viaje hacia la Iluminación y Los monjes danzantes del Tíbet. También ha colaborado en otros libros como El Himalaya budista. Además, ha traducido muchos textos budistas importantes.
Uno de sus libros más conocidos es El monje y el filósofo, que es un diálogo con su padre. Este libro fue muy popular en Europa y se tradujo a 21 idiomas. Otro libro, En defensa de la felicidad, también fue un éxito en Francia.
La ciencia y la mente
Matthieu Ricard es parte del Mind and Life Institute. En esta organización, científicos y personas que practican la meditación se reúnen para estudiar cómo el entrenamiento mental afecta el cerebro. Sus ideas han sido incluidas en libros como Emociones Destructivas.
Ha participado en estudios en varias universidades e institutos importantes:
- En Estados Unidos: Universidades de Madison-Wisconsin, Princeton y Berkeley.
- En Alemania: Instituto Max Planck de Leipzig.
- En Bélgica: Universidad de Lieja.
- En Francia: INSERM de Caen y Lyon.
¿El hombre más feliz del planeta?
En uno de estos estudios, realizado en la Universidad de Wisconsin, los científicos midieron la actividad cerebral de Matthieu Ricard. Descubrieron que tenía un nivel muy alto de actividad en una parte del cerebro asociada con las emociones positivas. Sus resultados fueron tan altos que superaron las medidas normales, algo nunca antes visto.
Estos hallazgos se publicaron en 2004 por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
Su trabajo humanitario y como intérprete
Francia le ha otorgado la Orden Nacional del Mérito por su ayuda humanitaria en Asia. Matthieu Ricard usa las ganancias de sus libros para apoyar proyectos de ayuda en la India, Nepal y Tíbet. Su asociación, Karuna-Shechen, ha llevado a cabo más de 250 proyectos que benefician a 300.000 personas en áreas como la educación, la salud y los servicios sociales. Puedes encontrar más información en www.karuna-shechen.org.
Desde 1989, Matthieu Ricard ha sido el intérprete de francés del dalái lama, Tenzin Gyatso. Es uno de los primeros monjes europeos que habla y traduce el idioma tibetano.
Libros escritos por Matthieu Ricard
Libros individuales
- El arte de la meditación (2009)
- En defensa de la felicidad (2011)
- En defensa de Los animales (2015)
- En defensa del altruismo (2016)
Libros en colaboración
- El infinito en la palma de la mano (con Trịnh Xuân Thuận) (2001)
- Acción y meditación (con André Christophe, Jon Kabat-Zinn, Pierre Rabhi) (2015)
- Economía solidaria (con Tania Singer) (2015)
- Tres amigos en busca de la sabiduría (con Christophe André, Alexandre Jollien) (2016)
- El monje y el filósofo (diálogo con su padre Jean-François Revel) (2016)
- Cerebro y meditación (2018)
- Transmitir: lo que nos aportamos unos a otros (2018)
Libros con prólogo de Matthieu Ricard
- El Budismo explicado a los occidentales (Ringu Tulku Rimpotché, 2012)
- Transformar la confusión en claridad (Yongey Mingyur Rinpoche, 2016)
- Elogio de la lucidez (Ilios Kotsou, 2017)
Artículos científicos
Matthieu Ricard ha publicado varios artículos en revistas científicas, algunos de ellos son:
- (en inglés) Ricard, M., & Hirota, Y., Process of cellular division in Escherichia coli: physiological study on thermosensitive mutants defective in cell division. Journal of Bacteriology, 1973.
- (en inglés) Ricard, M., On the relevance of a contemplative science. Buddhism and Science: Breaking New Grounds, 2003.
- (en inglés) Antoine Lutz, Lawrence L. Greischar, Nancy B. Rawlings, Matthieu Ricard, Richard J. Davidson, Long-term meditators self-induce high-amplitude gamma synchrony during mental practice, PNAS, 2004.
- (en inglés) Ekman, P., Davidson, R. J., Ricard, M. & Wallace, B. A., Buddhist and psychological perspectives on emotions and well-Being. Current Directions in Psychological Science, 2005.
- (en inglés) Dambrun, M., & Ricard, M., Self-centeredness and selflessness: A theory of self-based psychological functioning and its consequences for happiness. Review of General Psychology, 2011.
- (en inglés) Ricard, M., The Dalai Lama: Happiness through wisdom and compassion. International Journal of Wellbeing, 2011.
- (en francés) Dambrun, M., & Ricard, M., La transcendance de soi et le bonheur : une mise à l’épreuve du modèle du bonheur basé sur le soi centré-décentré. Les Cahiers Internationaux de Psychologie Sociale, 2012.
- (en inglés) Levenson, R. W., Ekman, P., & Ricard, M., Meditation and the startle response: A case study. Emotion, 2012.
- (en inglés) Klimecki, O. M., Leiberg, S., Ricard, M., & Singer, T., Differential pattern of functional brain plasticity after compassion and empathy training. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 2014.
- (en inglés) Ricard, M., Lutz, A., & Davidson, R. J., Mind of the meditator. Scientific American, 2014.
- (en inglés) McCall, C., Steinbeis, N., Ricard, M., & Singer, T., Compassion meditators show less anger, less punishment, and more compensation of victims in response to fairness violations. Frontiers in Behavioral Neuroscience, 2014.
- (en inglés) Ahuvia, A., Thin, N., Haybron, D., Biswas-Diener, R., Ricard, M., & Timsit, J., Happiness: An Interactionist Perspective. International Journal of Wellbeing, 2015.
- (en inglés) Chételat, G., Mézenge, F., Tomadesso, C., Landeau, B., Arenaza-Urquijo, E., Rauchs, G., Gonneaud, J., Reduced age-associated brain changes in expert meditators: a multimodal neuroimaging pilot study. Scientific Reports, 2017.
- (en inglés) Engen, H. G., Bernhardt, B. C., Skottnik, L., Ricard, M., & Singer, T., Structural changes in socio-affective networks: multi-modal MRI findings in long-term meditation practitioners. Neuropsychologia, 2018.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Matthieu Ricard Facts for Kids