François Jacob para niños
Datos para niños François Jacob |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Franck François Louis Jacob | |
Nacimiento | 17 de junio de 1920![]() |
|
Fallecimiento | 19 de abril de 2013![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | francés | |
Familia | ||
Cónyuge |
Lise Bloch (1947-1983) Geneviève Barrera (1999-2013) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Medicina y biología molecular | |
Conocido por | Transcripción genética y Operón | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Instituto Pasteur | |
Estudiantes doctorales | Matthieu Ricard | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1965 | |
François Jacob (nacido en Nancy, Francia, el 17 de junio de 1920 y fallecido en París, Francia, el 19 de abril de 2013) fue un importante biólogo y médico francés. Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1965. Compartió este gran honor con André M. Lwoff y Jacques L. Monod. El premio fue por sus descubrimientos sobre cómo los genes controlan la producción de enzimas y virus en las células.
Contenido
¿Quién fue François Jacob?
François Jacob fue el único hijo de Simón Jacob y Thérèse Franck. Desde pequeño, fue muy curioso y aprendió a leer pronto. Su abuelo materno, Albert Franck, un general, fue una gran inspiración para él.
A los siete años, François comenzó a estudiar en el Lycée Carnot, donde pasó diez años. Aunque le gustaban mucho la física y las matemáticas, decidió estudiar medicina. Esto fue después de ver una operación quirúrgica que despertó su interés.
Su Participación en la Guerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Francia estaba ocupada, Jacob viajó a Gran Bretaña para unirse a la lucha. Aunque solo había estudiado dos años de medicina, se unió a la compañía médica del ejército francés en 1940.
En 1944, fue herido durante un ataque aéreo. Regresó a París el 1 de agosto de 1944. Por su valentía en la guerra, recibió importantes reconocimientos de Francia, como la Cruz de la Liberación y la Legión de Honor.
Regreso a la Medicina y Primeras Investigaciones
Después de recuperarse de sus heridas, Jacob volvió a la escuela de medicina. Empezó a investigar sobre los antibióticos y a aprender sobre bacteriología. En 1947, se graduó como doctor en medicina con una tesis sobre la eficacia de los antibióticos contra las infecciones.
Aunque le atraía mucho la investigación, al principio se sintió un poco desanimado. Sin embargo, consiguió un trabajo en un centro donde se fabricaban antibióticos. Más tarde, este centro intentó producir penicilina.
En este tiempo, conoció a Lise Bloch, con quien se casó. Años después, en 1999, se casó con Geneviève Barrera.
Descubrimientos Clave en Biología
En 1961, François Jacob y su colega Jacques Monod investigaron cómo las células controlan la cantidad de enzimas que producen. Descubrieron que este control ocurre cuando la información del ADN se copia para crear ARN (un proceso llamado transcripción).
Sus experimentos e ideas fueron muy importantes para el campo de la biología molecular. Especialmente, ayudaron a entender cómo se regulan los genes.
¿Qué es el Operón?
Jacob y Monod hicieron un descubrimiento fundamental: en las bacterias, como la Escherichia coli, existen grupos de genes que trabajan juntos. A este grupo lo llamaron "operón".
Descubrieron que hay proteínas especiales que actúan como "interruptores". Estas proteínas pueden detener la copia de la información del ADN a ARN. Esto significa que pueden "apagar" o "encender" la producción de ciertas proteínas. El "represor lac" es un ejemplo de estas proteínas que controlan el operón de la lactosa.
La Regulación Genética
Jacob y Monod propusieron que este modelo de control genético se aplica a todos los genes en todos los organismos. Gracias a su trabajo, entender cómo se activan o desactivan los genes se convirtió en una parte muy importante de la biología molecular. Sus descubrimientos nos ayudan a comprender cómo las células funcionan y se adaptan.
Véase también
En inglés: François Jacob Facts for Kids