Mimosoideae para niños
Datos para niños Mimosoideae |
||
---|---|---|
![]() Mimosa pudica, flores y hojas bipinnadas
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
Tribus | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Las Mimosoideae son un grupo de plantas que forman parte de la gran familia de las leguminosas, conocidas científicamente como Fabaceae. Su nombre viene del género Mimosa, que es muy conocido.
Entre las Mimosoideae se encuentran plantas muy populares como las acacias, las mimosas (también llamadas sensitivas), los ingás y los algarrobos. Estas plantas son muy comunes en los bosques tropicales y en las sabanas. También se encuentran en zonas cálidas y semidesérticas. Muchas Mimosoideae se usan como árboles para dar sombra, como plantas decorativas o para proteger el suelo.
Contenido
¿Dónde Viven las Mimosoideae?
Estas plantas prefieren vivir en lugares cálidos. Son muy abundantes en las regiones tropicales de África y América. En estas zonas, algunas especies pueden crecer hasta ser árboles gigantes.
Existen alrededor de 82 géneros y unas 3300 especies de Mimosoideae. Algunos de los géneros con más especies son Acacia (con 960 especies), Mimosa (con 480 especies) e Inga (con 350 especies).
¿Cómo son las Plantas Mimosoideae?
Las Mimosoideae suelen ser árboles o arbustos, aunque a veces pueden ser hierbas. Sus hojas son muy bonitas y delicadas, a menudo divididas en muchas partes pequeñas, como las hojas de un helecho (se les llama hojas bipinnadas). En algunos casos, las hojas pueden ser más simples o incluso parecer tallos planos (llamados filodios).
Muchas de estas plantas tienen espinas. Sus flores son pequeñas y se agrupan en formas redondas (cabezuelas) o alargadas (espigas). Estas agrupaciones de flores a menudo se juntan para formar racimos más grandes y llamativos.
Las flores de las Mimosoideae tienen una forma regular, como una estrella. Sus pétalos suelen estar unidos formando un tubo. Tienen muchos estambres, que son las partes de la flor que producen el polen. Estos estambres son más largos que los pétalos. Las semillas de estas plantas tienen una marca especial en forma de anillo o herradura.
Clasificación de las Mimosoideae
Esta subfamilia se divide en cinco grupos principales, llamados tribus. Cada tribu agrupa a géneros de plantas que tienen características similares. Las tribus son: Acacieae, Ingeae, Mimoseae, Mimozygantheae y Parkieae.
Tribu Acacieae
Esta tribu incluye géneros como Acacia y Faidherbia. Sus flores tienen muchos estambres, más de diez, y estos estambres no están unidos entre sí. Las hojas de estas plantas pueden ser bipinnadas o, en algunas especies, se transforman en filodios (tallos planos que parecen hojas). A veces, en las plantas jóvenes, se pueden ver tanto las hojas bipinnadas como los filodios. Algunas especies de esta tribu no tienen espinas, mientras que otras sí las tienen en forma de pequeñas hojas modificadas.
Tribu Ingeae
- Abarema
- Albizia
- Archidendron
- Archidendropsis
- Balizia
- Blanchetiodendron
- Calliandra
- Cedrelinga
- Cojoba
- Ebenopsis
- Enterolobium
- Guinetia
- Havardia
- Hesperalbizia
- Hydrochorea
- Inga
- Leucochloron
- Lysiloma
- Marmaroxylon
- Painteria
- Pararchidendron
- Paraserianthes
- Pithecellobium
- Pseudosamanea
- Serianthes
- Sphinga
- Wallaceodendron
- Zapoteca
- Zygia
Tribu Mimoseae
- Adenanthera
- Adenopodia
- Alantsilodendron
- Amblygonocarpus
- Anadenanthera
- Aubrevillea
- Calliandropsis
- Calpocalyx
- Cylicodiscus
- Desmanthus
- Dichrostachys
- Elephantorrhiza
- Entada
- Fillaeopsis
- Gagnebina
- Indopiptadenia
- Kanaloa
- Lemurodendron
- Leucaena
- Microlobius
- Mimosa
- Neptunia
- Newtonia (planta)
- Parapiptadenia
- Piptadenia
- Piptadeniastrum
- Piptadeniopsis
- Plathymenia
- Prosopidastrum
- Prosopis
- Pseudopiptadenia
- Pseudoprosopis
- Schleinitzia
- Stryphnodendron
- Tetrapleura
- Xerocladia
- Xylia
Tribu Mimozygantheae
- Mimozyganthus
Tribu Parkieae
- Parkia
- Pentaclethra
Véase también
En inglés: Mimosoideae Facts for Kids