Mattaldi para niños
Datos para niños Mattaldi |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Mattaldi en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 34°28′52″S 64°10′12″O / -34.481111111111, -64.17 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Roca | |
Intendente | Ing. Germán Augusto Agaccio | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de agosto de 1915 (hace ya 109 años, 11 meses y 4 días) | |
Altitud | ||
• Media | 202 m s. n. m. | |
Población (2022) | 1820 hab. | |
Gentilicio | mattaldiense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X6271 | |
Prefijo telefónico | 03583 | |
Sitio web oficial | ||
Mattaldi es una localidad y municipio que se encuentra en la provincia de Córdoba, en Argentina. Forma parte del Departamento General Roca.
Esta pequeña ciudad está ubicada sobre la ruta provincial N.º 27. Se encuentra a unos 400 km de la Ciudad de Córdoba.
La economía principal de Mattaldi se basa en la agricultura, especialmente el cultivo de soja. También es importante la ganadería. Las industrias locales están muy conectadas con el campo. Hay lugares donde se guardan granos y tiendas que venden máquinas para la agricultura.
En Mattaldi también hay una escuela secundaria y una escuela primaria. Un tren de carga llamado General San Martín atraviesa la localidad.
Contenido
- Mattaldi: Un Pueblo en Córdoba, Argentina
Mattaldi: Un Pueblo en Córdoba, Argentina
¿Dónde se encuentra Mattaldi?
Mattaldi es una localidad en el sur de la provincia de Córdoba, Argentina. Está en el Departamento General Roca. Se ubica a unos 400 kilómetros de la capital provincial, la Ciudad de Córdoba. La ruta provincial N.º 27 pasa por el pueblo.
¿A qué se dedica la gente en Mattaldi?
La actividad económica más importante en Mattaldi es la agricultura. Se cultiva principalmente soja. La ganadería también es una actividad clave. Las empresas del pueblo están relacionadas con el campo. Hay silos para guardar granos y tiendas que venden maquinaria agrícola.
Club Atlético y Cultural Mattaldi: El Corazón Deportivo
El Club Atlético y Cultural Mattaldi es la única institución deportiva del pueblo. Fue fundado el 29 de abril de 1934. Al principio, sus miembros se reunían en un galpón.
Historia del Club
En 1941, un grupo de vecinos empezó a construir la sede actual del club. Querían un lugar para jugar al fútbol de forma organizada. También buscaban un espacio para que la comunidad se reuniera.
Logros y Rivalidades
El club tiene un estadio llamado “Los Eucaliptus”. Allí hay canchas para las divisiones más jóvenes y un lugar para domar caballos. En fútbol, el club se unió a la Liga Regional Fútbol General Roca. Ha ganado el campeonato cinco veces: en 1981, 1983, 1989, y los torneos cortos de 2007 y 2010.
El Club Atlético y Cultural Mattaldi es conocido como "El Cultu". Sus colores son el azul (a veces celeste) y el blanco. En su salón de fiestas se han hecho muchos eventos y proyecciones de películas. Hoy, los socios se juntan allí para jugar juegos de mesa.
El Misterioso Castillo de Mattaldi
En Mattaldi existió un castillo muy especial. Se construyó alrededor de 1916. Se cuenta que una princesa francesa lo mandó construir. Quería impresionar a un noble del que estaba muy enamorada.
¿Cómo era el Castillo?
El castillo medía unos treinta metros de largo y tenía tres pisos. Contaba con cuatro torres con almenas y grandes ventanas. Estaba rodeado por un amplio jardín lleno de lilas y muchos árboles.
El Destino del Castillo
El castillo nunca se terminó. Su dueña tuvo que entregarlo para pagar una deuda. Varias familias vivieron allí después. Con el tiempo, el castillo quedó abandonado y finalmente fue demolido.
La Educación en Mattaldi: El IPEM
La educación secundaria en Mattaldi comenzó gracias a un decreto en 1985. El primer colegio secundario, el IPEM, empezó a dar clases en el edificio de la Escuela Primaria San Luis.
El Inicio del IPEM
Al principio, 31 jóvenes de entre 14 y 20 años formaron la primera clase. Tenían 12 profesores y una secretaria. La farmacéutica Mirtha Galende fue la primera directora.
Un Edificio Propio para la Comunidad
Como no tenían edificio propio, al año siguiente, el señor Aroldo Fortuna donó un terreno. Este terreno, ubicado en la ruta provincial N.º 27, sería para construir el nuevo edificio. El colegio se inauguró oficialmente en marzo de 1994. La directora destacó que tener un edificio propio en el pueblo ayudó a que los jóvenes se sintieran más parte de su comunidad.
Expo-Mattaldi: Una Muestra de la Comunidad
Cada año, en las instalaciones del IPEM 178, se realiza la Expo-Mattaldi. Es una exposición donde se muestran productos industriales, comerciales, históricos y ganaderos. Expositores de toda la región participan.
¿Qué es la Expo-Mattaldi?
La Expo-Mattaldi es un evento importante para el pueblo. Los alumnos de la escuela también participan con sus propios puestos. Es una oportunidad para que la comunidad y los visitantes conozcan lo que se produce y se hace en la zona.
Momentos Importantes de la Expo
En 2004, se celebró la decimotercera edición con muchos expositores. En 2013, una fuerte lluvia destruyó todo un día antes de que empezara la expo. Pero con la ayuda de los alumnos y la comunidad, lograron seguir adelante con el proyecto. La vigésima novena edición se llevó a cabo el 12 y 13 de octubre de 2019.
Además, en la escuela, un grupo de alumnos forma el CAJ de Teatro. Hacen obras de teatro y usan el dinero que recaudan para comprar cosas para sus próximas presentaciones.
Servicios Esenciales en Mattaldi
El Banco de la Nación Argentina
En Mattaldi hay una sucursal del Banco de la Nación Argentina. Es la segunda sucursal de este banco en el Departamento General Roca. La otra está en Villa Huidobro. La sucursal de Mattaldi está en el centro del pueblo, cerca del edificio municipal. Tiene dos cajeros automáticos y nueve empleados.
Bomberos Voluntarios: Héroes de la Comunidad
La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Mattaldi nació por una necesidad. En 1993, hubo un incendio en una casa del pueblo. Los vecinos se juntaron para apagarlo.
¿Cómo Nacieron los Bomberos Voluntarios?
Después de ese incendio, la gente se dio cuenta de que necesitaban un cuerpo de Bomberos Voluntarios. José D’angelo, que era bombero voluntario de Luján, Buenos Aires, lideró el proyecto. Convocó a la gente para formar un grupo que pudiera ayudar en emergencias.
La Importancia de los Bomberos
Después de varias reuniones, en 1994, se formó oficialmente la comisión directiva y el cuerpo activo de bomberos. En junio de ese mismo año, obtuvieron su reconocimiento legal. Los habitantes del pueblo ayudaron mucho para que este sueño se hiciera realidad. Así, se sienten protegidos y seguros, sabiendo que tienen a alguien dispuesto a ayudar en cualquier momento.
La fecha de fundación de los Bomberos Voluntarios de Mattaldi es el 31 de marzo de 1994.