Tokugawa Ieyasu para niños
Datos para niños Tokugawa Ieyasu |
||
---|---|---|
Shōgun Tokugawa | ||
Ejercicio | ||
1603 - 1605 | ||
Sucesor | Tokugawa Hidetada | |
Información personal | ||
Nombre completo | 徳川 家康 | |
Nacimiento | 31 de enero de 1543 Castillo de Okazaki, Mikawa |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 1616 Sunpu |
|
Sepultura | Mausoleo Gongen | |
Residencia | Castillo Edo | |
Familia | ||
Dinastía | ![]() |
|
Padre | Matsudaira Hirotada | |
Madre | Odai no Kata | |
Cónyuge | Saigō-no-Tsubone Lady Tsukiyama Asahi no kata |
|
Regente | Tokugawa Hidetada | |
Heredero | Tokugawa Hidetada | |
Hijos | Tokugawa Nobuyasu Kamehime Toku-hime Yūki Hideyasu Tokugawa Hidetada Matsudaira Tadayoshi Furi-hime Takeda Nobuyoshi |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Tokugawa Ieyasu (徳川家康 31 de enero de 1543 – 1 de junio de 1616; nacido como Matsudaira Takechiyo) fue un líder militar muy importante en la historia de Japón. Él fundó y fue el primer shōgun (un tipo de gobernante militar) del shogunato Tokugawa. Este gobierno feudal controló Japón desde el año 1600 hasta 1868.
Ieyasu es considerado uno de los tres "grandes unificadores" de Japón, junto con Oda Nobunaga y Toyotomi Hideyoshi. Nació como hijo de un daimyō (un señor feudal). Durante su juventud, Ieyasu vivió un tiempo como una especie de "invitado" o "rehén" de otro daimyō, Imagawa Yoshimoto, para asegurar la paz entre familias.
Más tarde, Ieyasu se convirtió en un señor feudal por derecho propio. Sirvió como general bajo las órdenes de Oda Nobunaga. Después de la muerte de Nobunaga, Ieyasu se enfrentó brevemente a Toyotomi Hideyoshi, pero luego se unió a él. Hideyoshi lo envió a una región lejana, Kantō, en el este de Japón. Allí, Ieyasu construyó su propio castillo en un pequeño pueblo de pescadores llamado Edo (que hoy es la ciudad de Tokio).
Con el tiempo, Ieyasu se convirtió en el daimyō más poderoso bajo el gobierno de Toyotomi. También logró mantener a sus fuerzas militares fuertes durante un intento fallido de Toyotomi de conquistar Corea. En el año 1600, después de la batalla de Sekigahara, Ieyasu obtuvo un gran poder. En 1603, fue nombrado shōgun, pero dejó el cargo dos años después. Sin embargo, siguió gobernando desde las sombras hasta su fallecimiento en 1616. Ieyasu creó un sistema de reglas llamado bakuhan para mantener a los daimyō y a los samurái bajo el control del shogunato Tokugawa.
¿Cómo fue la vida de Tokugawa Ieyasu?
Sus primeros años (1543-1556)
Tokugawa Ieyasu nació el 31 de enero de 1543 en la provincia de Mikawa. Su nombre de nacimiento era Matsudaira Takechiyo. Su padre, Matsudaira Hirotada, era un daimyō que pasaba mucho tiempo luchando contra otros clanes. La familia Matsudaira estaba dividida, lo que llevó al fallecimiento del abuelo de Takechiyo.
En 1548, cuando el clan Oda invadió Mikawa, el padre de Takechiyo pidió ayuda al clan Imagawa. El líder Imagawa Yoshimoto aceptó, pero con la condición de que Takechiyo fuera enviado a Sunpu como un "invitado" para asegurar el acuerdo. Takechiyo fue enviado con un grupo de sirvientes.
Oda Nobuhide, el líder del clan Oda, se enteró de esto y capturó a Takechiyo. Amenazó con hacerle daño si su padre no rompía el acuerdo con los Imagawa. Sin embargo, el padre de Takechiyo dijo que sacrificar a su hijo mostraría lo serio de su pacto. Afortunadamente, Takechiyo no sufrió ningún daño.
En 1549, el padre de Takechiyo y poco después Nobuhide fallecieron. Esto debilitó al clan Oda y dejó a la familia Matsudaira sin un líder. El clan Imagawa, que estaba fuerte, atacó un castillo Oda y capturó a Oda Nobuhiro, el hijo mayor de Nobuhide. Negociaron con Oda Nobunaga, el segundo hijo de Nobuhide, para devolver a Nobuhiro a cambio de que Takechiyo regresara con los Imagawa. Nobunaga aceptó, y Takechiyo volvió a Sunpu. Allí creció, mientras su familia en Mikawa se preocupaba por el futuro de los Matsudaira.
El ascenso al poder (1556-1584)
En 1556, a los 13 años, Takechiyo cambió su nombre a Matsudaira Motoyasu. Los Imagawa le ordenaron luchar contra el clan Oda. Motoyasu ganó su primera batalla en Terabe, lo que le dio mucha fama. Para entonces, el liderazgo del clan Oda había pasado a Oda Nobunaga.
Los soldados de Motoyasu querían más independencia de los Imagawa. En 1560, Imagawa Yoshimoto reunió un gran ejército para marchar hacia Kioto. Motoyasu fue enviado a atacar un fuerte, lo que lo mantuvo alejado de la batalla de Okehazama. En esta batalla, el clan Imagawa fue derrotado y Yoshimoto falleció. Motoyasu regresó a Mikawa y decidió liberarse de la influencia de los Imagawa.
Motoyasu hizo un acuerdo secreto con Oda Nobunaga. Esto era necesario porque su esposa y su hijo aún eran "invitados" del nuevo líder Imagawa. En 1561, Motoyasu atacó un fuerte Imagawa, mostrando a Nobunaga que ya no era leal a ellos. Motoyasu capturó a la esposa y los hijos del comandante del castillo. El líder Imagawa, al darse cuenta de que estas personas eran más importantes, liberó a la familia de Motoyasu a cambio.
Con su familia de vuelta, Motoyasu comenzó a fortalecer el clan Matsudaira y a pacificar Mikawa. También recompensó a sus seguidores leales con tierras y castillos en 1566. En 1564, Motoyasu derrotó a un grupo militar que se oponía a su clan, casi perdiendo la vida. En 1567, pidió al Emperador cambiar su apellido a Tokugawa, tomando el nombre Tokugawa Ieyasu. También afirmó tener una ascendencia noble, aunque los historiadores creen que esto fue para legitimar su poder.
Aunque el clan Tokugawa era independiente, aún necesitaba el apoyo del clan Oda y de Nobunaga. Cuando Nobunaga tomó Kioto en 1568, muchas de las tropas victoriosas eran de Tokugawa. Ieyasu quería expandir sus territorios. Él y Takeda Shingen, líder del clan Takeda, acordaron dividirse el territorio de Imagawa. En 1570, las tropas de Ieyasu tomaron Totomi, y Shingen ocupó Suruga.
Sin embargo, la alianza entre los Takeda y los Tokugawa se debilitó. Ieyasu incluso se unió a su antiguo enemigo Imagawa Ujizane y también hizo un pacto con Uesugi Kenshin, el enemigo de los Takeda. Con el apoyo de los Uesugi, Ieyasu movió su capital a Hamamatsu. Los Tokugawa y los Takeda estaban listos para la guerra. Ieyasu aún tenía el apoyo de Nobunaga, aunque este tenía algunas dudas.
En 1570, Ieyasu ayudó a Nobunaga en la batalla de Anegawa contra otros clanes, lo que fortaleció su alianza. Sin embargo, Ieyasu no pudo ayudar a Nobunaga por dos años, ya que la guerra con los Takeda comenzó en 1571. En 1572, los Takeda tomaron un castillo de Ieyasu y Shingen lo derrotó en la batalla de Mikatagahara, donde Ieyasu casi perdió la vida.
Takeda Shingen falleció en 1573, y su hijo Takeda Katsuyori lo sucedió. Katsuyori capturó un importante castillo en 1574. Sin embargo, el poder de los Takeda estaba llegando a su fin. En 1575, Katsuyori atacó el castillo Nagashino. Ieyasu pidió ayuda a Nobunaga, quien finalmente envió su ejército. Las fuerzas unidas de Oda y Tokugawa derrotaron a los Takeda el 28 de junio de 1575, aunque Katsuyori siguió atacando por algunos años.
En 1579, la esposa de Ieyasu y su hijo mayor fueron acusados de conspirar contra Nobunaga. La esposa de Ieyasu fue ejecutada, y su hijo fue obligado a quitarse la vida. Entonces, Ieyasu nombró a su tercer hijo, Tokugawa Hidetada, como su heredero.
En 1582, otro ataque combinado de los Oda y los Tokugawa destruyó a los Takeda. Takeda Katsuyori y su hijo se quitaron la vida. Con los Takeda fuera del camino, Ieyasu pudo ayudar a Nobunaga a unificar Japón. Por su ayuda, Ieyasu recibió el control de la provincia de Suruga y las áreas cercanas al clan Hōjō. Los Tokugawa y los Hōjō se aliaron.
En 1582, Ieyasu estaba en Sakai cuando se enteró de que Oda Nobunaga había sido asesinado. Ieyasu regresó a Mikawa, temiendo por su propia vida. Los Tokugawa aprovecharon la situación para tomar más territorios. Después de una victoria importante en la batalla de Yamazaki, los Hōjō se sintieron amenazados y enviaron tropas. Sin embargo, no hubo batallas, y los Hōjō y los Tokugawa hicieron las paces. Ieyasu les dio tierras a los Hōjō para mantener la buena relación.
Ieyasu comenzó a mejorar su forma de gobernar, usando el modelo de los Takeda e integrando su ejército. En 1583, los principales candidatos para gobernar Japón eran Toyotomi Hideyoshi y Shibata Katsuie. Ieyasu se mantuvo al margen, y Hideyoshi derrotó a Katsuie. Después de que Shibata Katsuie se quitara la vida, Toyotomi Hideyoshi se convirtió en el gobernante de Japón.
Ieyasu y Hideyoshi: Una relación compleja (1584-1598)
En 1584, Ieyasu decidió apoyar a Oda Nobukatsu, el hijo de Oda Nobunaga, contra Hideyoshi.
Las tropas de Tokugawa tomaron el castillo de los Oda, lo que llevó a Hideyoshi a enviar sus fuerzas. La "Campaña de Komaki" fue la única vez que estos grandes unificadores de Japón lucharon entre sí. Durante esta campaña, Ieyasu obtuvo una victoria en la "Campaña de Nagakute". Después de meses de movimientos militares y negociaciones, la guerra terminó con un acuerdo de paz. Uno de los términos fue que el segundo hijo de Ieyasu se convirtiera en hijo adoptivo de Hideyoshi.
En 1590, Hideyoshi atacó al último daimyō independiente de Japón, Hōjō Ujimasa. El clan Hōjō controlaba ocho provincias. Hideyoshi les ordenó rendirse, pero se negaron. Ieyasu se unió a las tropas de Hideyoshi con 30,000 hombres. Atacaron varios castillos, siendo el más importante el asedio al castillo Odawara, que cayó después de seis meses. Hideyoshi le ofreció a Ieyasu los territorios recién tomados de los Hōjō a cambio de sus cinco provincias anteriores. Ieyasu aceptó. Los líderes del clan Hōjō se quitaron la vida, e Ieyasu tomó el control de la región.
Después de mover a su ejército y seguidores a su nuevo territorio, Ieyasu se estableció en el castillo Edo. En pocos años, Ieyasu se convirtió en el segundo daimyō más poderoso de todo el país.
En 1592, Hideyoshi invadió Corea como parte de un plan para atacar China, pero las tropas de Tokugawa no participaron en la invasión. A principios de 1593, Hideyoshi nombró a Ieyasu consejero militar en su corte en Nagoya, donde Ieyasu pasó cinco años.
En 1598, Hideyoshi convocó una reunión para crear el "Consejo de los Cinco Regentes". Este grupo gobernaría el país después de su muerte hasta que su hijo Toyotomi Hideyori fuera mayor de edad. Los cinco elegidos fueron Maeda Toshiie, Mōri Terumoto, Ukita Hideie, Uesugi Kagekatsu y Tokugawa Ieyasu.
La campaña de Sekigahara: El camino al poder absoluto
Hideyoshi falleció el 18 de septiembre de 1598. Como Hideyori tenía solo cinco años, el "Consejo de los Cinco Regentes" tomó el control del país. Desde ese momento, Ieyasu comenzó a formar alianzas con diferentes daimyō. En 1599, el regente más anciano, Toshiie, falleció. Ieyasu entonces dirigió su ejército hacia Fushimi y tomó el castillo Osaka, donde vivía Hideyori.
Esta acción enfureció a los otros tres regentes, y ambos bandos se prepararon para la guerra. La oposición a Ieyasu se centró en Ishida Mitsunari, un poderoso daimyō que tenía el apoyo de los regentes y de algunos daimyō del este. Ieyasu, por su parte, se alió con otros clanes importantes.
En junio de 1600, Ieyasu y sus aliados se dirigieron contra el clan Uesugi, acusados de querer rebelarse. Pero antes de llegar, Ieyasu recibió la noticia de que el ejército de Mitsunari se dirigía hacia él, por lo que se movieron hacia Kioto. A finales del verano, las fuerzas de Mitsunari capturaron el castillo Fushimi.
Mientras el ejército principal de Ieyasu avanzaba, su hijo Tokugawa Hidetada marchó con 38,000 soldados por otra ruta. Una batalla lo retrasó, por lo que no pudo unirse a su padre en la batalla decisiva.
La batalla de Sekigahara comenzó el 21 de octubre de 1600. Participaron 160,000 soldados en total, y terminó con una victoria clara para el bando de Tokugawa. El "Ejército del Oeste" fue completamente derrotado, y en pocos días sus líderes fueron capturados y ejecutados. A partir de este momento, Tokugawa Ieyasu se convirtió en el gobernante real de todo Japón.
Después de la victoria en Sekigahara, Ieyasu redistribuyó las tierras entre sus seguidores. No tomó represalias contra algunos daimyō del oeste, pero otros fueron completamente destruidos. Toyotomi Hideyori perdió casi todos sus territorios y fue degradado a un daimyō común. Los daimyō que habían sido leales a Ieyasu antes de Sekigahara fueron llamados fudai daimyō, y los que lo hicieron después fueron llamados tozama daimyō.
Ieyasu como Shōgun (1603-1605)
En 1603, Tokugawa Ieyasu recibió el título oficial de shōgun del emperador Go-Yōzei a la edad de 60 años. Ieyasu había superado a todos los grandes líderes de su tiempo. Dedicó sus años restantes a crear y asegurar el shogunato Tokugawa, que duraría más de 250 años. Fue el tercer shogunato en la historia de Japón.
Después de establecer las bases de su gobierno, Ieyasu dejó su cargo oficial como shōgun en 1605, nombrando a su hijo Tokugawa Hidetada como su sucesor. Sin embargo, en la práctica, Ieyasu siguió siendo el centro del poder.
Ieyasu como Ōgosho (1605-1616)
Aunque ya no era shōgun oficial, Ieyasu mantuvo el poder político con el título de Ōgosho (大御所 shōgun retirado). Ordenó que la capital del país se trasladara de Kioto a Edo, y supervisó la reconstrucción del Castillo Edo. Este se convirtió en el castillo más grande de Japón, y todos los daimyō del país fueron obligados a participar en su construcción.
Ieyasu también manejó las relaciones con otros países como España, Portugal y los Países Bajos. Aunque al principio mantuvo cierta distancia, en 1611 permitió a los Países Bajos comerciar de forma limitada en la ciudad de Hirado. Desde 1605 hasta su muerte, recibió el consejo de un navegante inglés, William Adams, quien lo ayudó en las relaciones con España y la Iglesia.
En 1611, Ieyasu lideró una gran delegación a Kioto para presenciar la coronación del emperador Go-Mizunō. También reorganizó la Corte Imperial y obligó a los daimyō del oeste a jurarle lealtad. En 1613, publicó el Kuge Shohatto, que ponía a los daimyō bajo estricta supervisión. En 1614, emitió un decreto para prohibir completamente la religión cristiana en el país.
En 1615, preparó el Buke Shohatto, un documento que establecería las reglas para el futuro gobierno Tokugawa.
El asedio de Osaka
La última amenaza para su gobierno era Hideyori, el hijo de Hideyoshi, quien ahora era un joven daimyō que vivía en el Castillo de Osaka. Muchos samurái que se oponían a Ieyasu se unieron a Hideyori, diciendo que él era el verdadero gobernante. Ieyasu le ordenó que abandonara el castillo, pero Hideyori comenzó a reunir seguidores.
Los Tokugawa, liderados por Ieyasu y su hijo Hidetada, llevaron un gran ejército al castillo en lo que se conoció como "el asedio de invierno de Osaka". En un momento, Tokugawa hizo un trato con la madre de Hideyori, y las tropas de Tokugawa comenzaron a llenar el foso del castillo con arena. Después de que Hideyori se negara de nuevo a abandonar el castillo, la fortaleza fue sometida a un asedio. Finalmente, a finales de 1615, el castillo cayó bajo el control del ejército Tokugawa. Los defensores, incluyendo a Hideyori, su madre y su hijo, fallecieron. La esposa de Hideyori, que era nieta de Ieyasu, fue devuelta a salvo con su familia. Con la familia Toyotomi eliminada, ya no había amenazas para el dominio de Japón por parte de los Tokugawa.
El fallecimiento de Ieyasu
Ieyasu falleció el 1 de junio de 1616, a los 73 años. El primer shōgun Tokugawa fue honrado después de su muerte con el nombre de Gongen o Gongen-sama. Este nombre significa un ser divino que se apareció en forma de un espíritu. Durante su vida, Ieyasu había expresado su deseo de ser honrado de esta manera para "proteger a sus descendientes del mal". Sus restos y su testamento se conservan en el Mausoleo Gongen en el Templo Nikkō.
Tokugawa Ieyasu en la cultura popular
- En el videojuego de estrategia Age of Empires III: The Asian Dynasties, Tokugawa Ieyasu es el líder de los japoneses.
- También aparece en los juegos basados en la era Sengoku, como Sengoku Basara y Samurai Warriors.
- En la serie de anime Saber Marionette, Ieyasu Tokugawa es el nombre de uno de los seis hombres que quedan en el planeta Terra II. Él gobierna el país de Japanes por 300 años gracias a la clonación.
- En el anime Sengoku Chōjū Giga, Ieyasu Tokugawa es representado de forma divertida con un aspecto de animal.
- Tokugawa Ieyasu aparece en la serie de comedia Nobunaga no Shinobi.
- En la novela Shogun de James Clavell (y en las películas y series basadas en ella), el personaje del señor Toranaga Yoshi representa a Tokugawa.
- En Dino Rey, Tokugawa Ieyasu aparece en el episodio 63 de la segunda temporada.
Véase también
En inglés: Tokugawa Ieyasu Facts for Kids