Mathias Ringmann para niños
Mathias Ringmann (nacido en Eichhoffen, alrededor de 1482 – fallecido en Sélestat el 1 de agosto de 1511), también conocido como Philesius Vogesigena, fue un erudito, geógrafo, poeta e impresor. Era de origen franco-germánico y formó parte del Gymnasium Vosagense. Este grupo de sabios fue creado por Vautrin Lud en la ciudad de Saint-Dié-des-Vosges.
Juntos, publicaron una obra muy importante llamada Cosmographiae Introductio. En este libro, se usó por primera vez el nombre de «América» para referirse al continente. Gracias a la imprenta, este nombre se hizo muy popular rápidamente y se convirtió en la forma principal de llamar a este gran territorio.
Datos para niños Mathias Ringmann |
||
---|---|---|
![]() Mathias Ringmann en un retrato obra de Gaston Save, siglo XIX.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1482 Eichhoffen, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1511 Sélestat, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Nacionalidad | Franco-germánico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Humanista, geógrafo, poeta, impresor | |
Conocido por | Miembro del Gymnasium Vosagense, coautor de Cosmographiae Introductio |
Contenido
¿Cómo fue la educación de Mathias Ringmann?
Mathias Ringmann comenzó sus estudios en la escuela latina de Sélestat. Esta escuela fue fundada por Louis Dringenberg, quien introdujo el humanismo (un movimiento cultural que valoraba el estudio de las personas y sus logros) en la región de Alsacia.
Más tarde, Ringmann estudió teología y matemáticas en la Universidad de Heidelberg. Allí conoció a otros humanistas importantes de su tiempo, como Jakob Wimpheling y Gregor Reisch. Reisch estaba trabajando en su libro Margarita Philosophica en ese momento. Después, Ringmann continuó sus estudios en París. Aprendió de teólogos como Jacques Lefèvre d'Étaples y del poeta Faustus Andrelinus. También empezó a estudiar cosmografía (el estudio del universo y la Tierra) y aprendió griego.
El regreso a Alsacia y el Mundus Novus
En 1503, Ringmann regresó a su tierra natal, Alsacia. Allí se reencontró con Jacques Wimpheling, quien también había terminado sus estudios. Ringmann estaba muy interesado en la enseñanza, pero sus primeros intentos de fundar una escuela, similar a la de Sélestat, no tuvieron éxito.
Entonces, Ringmann se mudó a Estrasburgo. En esa ciudad, la industria de la imprenta estaba creciendo mucho. Estrasburgo, junto con Basilea, eran centros muy importantes de impresión en Europa en esa época. Ringmann trabajó en los talleres de imprenta como corrector de textos.
Fue en Estrasburgo donde Ringmann recibió un encargo especial. Tenía que trabajar en la edición de una carta llamada Mundus Novus (que significa "Nuevo Mundo"). Esta carta fue escrita por Américo Vespucio después de su tercer viaje al Nuevo Mundo, entre 1501 y 1502. En ella, Vespucio contaba sus experiencias de la expedición a Lorenzo di Pier Francesco di Medici.
En 1505, Ringmann publicó la carta de Vespucio, traducida al latín, en el taller de Mathias Hupfuff. La tituló De Ora Antarctica. Antes de la carta, Ringmann añadió un poema corto de 22 versos, con toques de humor sobre geografía. Cuando Vautrin Lud leyó esta publicación, quedó muy impresionado. Lud era un influyente inspector general de minas en el ducado de Lorena y vivía en Saint-Dié. Le gustó tanto que la incluyó en su propia obra, Speculi Orbis… Declaratio. Lud convenció a Ringmann para que se uniera a su grupo de estudiosos en Saint-Dié.
Antes de mudarse, Ringmann terminó un trabajo para el impresor Jean Grüninger. Tradujo las obras de Julio César al alemán.
El Gymnasium Vosagense y el nombre de América
Cuando Ringmann llegó a Saint-Dié, Vautrin Lud acababa de formar un grupo de estudiosos llamado Gymnasium Vosagense. Su objetivo principal era reeditar la Geographia, una obra muy importante del geógrafo griego Ptolomeo. Querían actualizarla con la información de los nuevos descubrimientos geográficos.
Ringmann adoptó el nombre de Philesius Vogesigena y se unió a los otros colaboradores de Lud. Entre ellos estaban su sobrino Nicolas Lud (que era impresor), el latinista Jean Basin y el famoso cosmógrafo Martin Waldseemüller. Waldseemüller acababa de diseñar un gran mapa del mundo, llamado Universalis Cosmographia, que incluía los datos de Vespucio.
En 1507, Ringmann participó en la edición de la Cosmographiae Introductio. Este era un ensayo corto que complementaba el mapa Universalis Cosmographia. Fue en este ensayo donde apareció por primera vez el nombre de América. El texto también explicaba por qué se había elegido ese nombre tan importante.
Durante mucho tiempo, los historiadores han debatido quién fue el primero en usar el nombre de América. Algunos creen que fue Ringmann, otros que fue Waldseemüller, y algunos piensan que fue un trabajo conjunto de todo el grupo.
La Grammatica Figurata: Aprender jugando
La enseñanza fue una pasión constante para Ringmann desde sus días de estudiante. Aunque no pudo fundar su propia escuela, ideó un proyecto para crear un libro de ejercicios de gramática latina. Estaba pensado para los estudiantes de la diócesis de Toul.
Cuando Vautrin Lud se enteró de la idea, sugirió a Ringmann que usara un formato de juego. Ringmann eligió el modelo de un juego de cartas. Su objetivo era, como él mismo dijo, "unir lo útil con lo agradable".
La Grammatica Figurata se publicó en Saint-Dié en 1509. Ringmann la publicó en latín bajo su seudónimo Philesius Vogesigena. El libro tenía 32 páginas y 93 grabados en madera. La gramática latina se simplificaba para que los estudiantes pudieran entender fácilmente sus conceptos básicos. Se presentaba como un juego de cartas con 60 preguntas y respuestas. Las figuras grabadas en las cartas representaban las 8 partes diferentes del lenguaje gramatical. Por ejemplo, un vicario representaba al pronombre, una reina al adverbio y un bufón a la interjección. La figura central del rey simbolizaba el lugar principal del verbo.
La Grammatica Figurata estaba dedicada al obispo de Toul. Al final del libro, había un dibujo de un ángel apoyado en el escudo de la familia de Vautrin Lud y el escudo de armas de la ciudad natal de Ringmann, Eichhoffen. La obra terminaba con un texto de homenaje a la ciudad de Saint-Dié.
Aunque la obra no tuvo el éxito esperado, se han conservado varios ejemplares originales en ciudades como Estrasburgo, Múnich, Viena y Praga. En 1905, se publicó una versión facsímil (una copia exacta). Algunos historiadores creen que la gramática de Ringmann se inspiró en el trabajo de otro humanista, Thomas Murner, o en la obra Ars Minor del gramático romano Aelius Donatus.
La Geographica de Ptolomeo y otros trabajos
Mientras tanto, el Gymnasium continuaba con el proyecto de actualizar la Geographica de Ptolomeo. Para colaborar mejor, Ringmann se trasladó a Basilea en 1508. Allí tomó algunos cursos de cosmografía, trabajó en traducciones e investigó con los dominicos.
Poco después, viajó a Italia. En Ferrara, se encontró con el poeta y arqueólogo Lilio Gregorio Giraldi, quien le enseñó la numeración griega. En Novi, cerca de Génova, conoció a Giovanni Pico della Mirandola, quien le prestó textos de Ptolomeo.
En 1510, Ringmann terminó de imprimir un encargo del canónigo André de Reynette para Jean Loys. Era un texto de alabanza en honor del duque Renato II de Lorena, que había fallecido en 1508. Este texto incluía un fragmento escrito por el propio Ringmann.
Para entonces, Ringmann se había ido debilitando debido a una enfermedad que padecía desde 1509. Sin embargo, a principios de 1511, aún viajó a Nancy a petición del duque Antonio de Lorena. El duque le encargó la impresión del Liber Nanceidos, una obra de Pierre de Blarru también en honor a Renato II. Ringmann también logró terminar un pequeño libro explicativo para acompañar la Carta Itineraria Europae, un mapa de Europa diseñado por Waldseemüller. Este libro se imprimió en 1511.
Mathias Ringmann falleció el 1 de agosto de 1511, a la edad de 29 años. La pérdida de uno de los miembros más talentosos del Gymnasium coincidió con problemas económicos para Vautrin Lud. Esto puso en peligro el proyecto, que finalmente se abandonó en 1527, después de las muertes de Waldseemüller, Bassin y el propio Lud.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Matthias Ringmann Facts for Kids
- Gymnasium Vosagense
- Martin Waldseemüller
- Cosmographiae Introductio