robot de la enciclopedia para niños

Mateo Madridejos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mateo Madridejos
Información personal
Nombre completo Mateo Antonio Madridejos Vives
Nombre en español Mateo Madridejos Vives
Nacimiento 29 de julio de 1932
Quesada, Provincia de Jaén, España
Fallecimiento 21 de mayo de 2023
Barcelona, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Montserrat Mora Benosa (f. 2018)
Hijos María Rosa (n. 1962)
Antonio (n. 1965)
Montserrat (n. 1972)
Educación
Educación licenciatura
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista
Empleador

Mateo Antonio Madridejos Vives (nacido en Quesada, el 29 de julio de 1932, y fallecido en Barcelona, el 21 de mayo de 2023) fue un periodista y escritor español. Se especializó en temas de política internacional y en la guerra civil española.

La vida de Mateo Madridejos

¿Dónde y cuándo nació Mateo Madridejos?

Mateo Madridejos nació en Quesada, España, el 29 de julio de 1932. Sus padres fueron Mateo Madridejos Villegas y María Rosa Vives García. Estudió el bachillerato en el colegio de San Agustín, en Jaén. Después, su familia se mudó a Santa Fe porque su padre, que era veterinario municipal, fue trasladado allí. Mateo continuó sus estudios en el Instituto Padre Suárez. En 1956, se graduó en derecho en las universidades de Granada y Sevilla.

¿Cómo empezó su carrera profesional?

Después de terminar sus estudios, Mateo Madridejos trabajó en la policía en Madrid. En 1962, se graduó en periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Luego se mudó a Barcelona para trabajar como periodista en el diario Solidaridad Nacional.

Su trabajo como periodista destacado

Mateo Madridejos fue uno de los fundadores del diario Tele-Expres de Barcelona. Entre 1964 y 1972, fue el jefe de la sección Internacional. También fue enviado especial a Oriente Próximo y corresponsal en París.

En junio de 1967, realizó un importante trabajo periodístico desde Tel Aviv durante la Guerra de los Seis Días, un conflicto en la región. También cubrió los importantes movimientos sociales de mayo de 1968 en París. Al mismo tiempo, colaboró con la revista Destino, donde escribía sobre eventos mundiales.

En abril de 1966, Mateo Madridejos ayudó a fundar el Grupo Democrático de Periodistas (GDP). Este grupo, formado por varios profesionales, buscaba promover una prensa libre en Barcelona.

Su labor como profesor y escritor

Entre 1967 y 1971, Mateo Madridejos fue profesor de leyes en la Universidad de Barcelona.

En 1977, obtuvo otra licenciatura, esta vez en Historia Moderna y Contemporánea, también por la Universidad de Barcelona. Colaboró con las editoriales Salvat y Planeta, escribiendo muchos artículos sobre temas internacionales.

Entre 1972 y 1975, fue subdirector del periódico de la tarde El Noticiero Universal. La Asociación de la Prensa de Barcelona lo eligió como subdirector de la Hoja del Lunes, cargo que ocupó de 1977 a 1980. También fue redactor jefe de El Periódico de Catalunya (1982-1991) y jefe de la sección Internacional del diario El Observador (1991-1993).

Como escritor, publicó varias obras sobre temas internacionales e históricos. Algunas de sus obras más conocidas son Colonialismo y neocolonialismo (1973) y Un libro sobre el nazismo (1975). Un libro que escribió en 1968 sobre los eventos en Francia fue prohibido justo antes de su publicación.

En 1987, escribió La sonrisa de la perestroika, uno de los primeros libros sobre los cambios que Mijaíl Gorbachov impulsó en la Unión Soviética.

Otra de sus obras, La caída del muro. Del comunismo a la democracia (1990), analizó los cambios en otras naciones que formaban parte del bloque soviético. En 2005, publicó su último ensayo sobre temas europeos, llamado Europa, de 15 a 25.

También escribió varios libros sobre la historia de China en el siglo XX, y otros sobre la creación del Estado de Israel y la Guerra de los Seis Días. En 2001, publicó el ensayo Oriente y Occidente. Dos mundos en conflicto, que trataba sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001.

En 1986, publicó La guerra de todos, una serie de fascículos semanales en El Periódico de Catalunya. Estos fascículos se crearon para conmemorar los cincuenta años del inicio de la guerra civil española, y más tarde se publicaron como un libro.

En febrero de 2006, publicó Diccionario onomástico de la guerra civil, un libro que incluye las biografías de 334 personas importantes de ese conflicto.

Fallecimiento

Mateo Madridejos falleció el 21 de mayo de 2023 en Barcelona, a la edad de 90 años.

Obras destacadas

  • Colonialismo y neocolonialismo (1973)
  • Un libro sobre el nazismo (1975)
  • La guerra de todos (1986)
  • La sonrisa de la Perestroika (1987)
  • La caída del muro. Del comunismo a la democracia (1990)
  • Oriente y Occidente. Dos mundos en conflicto (2001)
  • Europa de 15 a 25 (2005)
  • Diccionario onomástico de la guerra civil (2006)
  • Las revueltas árabes y el desafío de la democracia (2011)
  • El siglo de Asia (2021)
kids search engine
Mateo Madridejos para Niños. Enciclopedia Kiddle.