robot de la enciclopedia para niños

Matea Bolívar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matea Bolívar
Matea Bolívar 2.jpg
Información personal
Apodo Negra Matea
Nacimiento 21 de septiembre de 1773
Parroquia San José (Capitanía General de Venezuela, Imperio Español)
Fallecimiento 29 de marzo de 1886
Caracas (Venezuela)
Sepultura Cripta de la familia Bolívar en la Capilla de la Santísima Trinidad, de la Catedral de Caracas
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Profesora y administrador de fincas

Matea Bolívar (nacida en San José de Tiznados, Venezuela, el 21 de septiembre de 1773 y fallecida en Caracas el 29 de marzo de 1886), conocida como Negra Matea, fue una figura importante en la vida de la familia de Simón Bolívar. Ella nació en la hacienda El Totumo y formó parte del hogar de los Bolívar.

Matea estuvo siempre cerca de Hipólita Bolívar, quien fue traída de San Mateo para cuidar al pequeño Simón Bolívar cuando era un bebé.

¿Quién fue Matea Bolívar?

Matea Bolívar fue una mujer venezolana que vivió más de 100 años. Es recordada por su cercanía con la familia de Simón Bolívar, especialmente por haber sido una de las personas que lo cuidaron desde su infancia. Su vida abarcó gran parte de la historia de Venezuela, desde la época colonial hasta después de la independencia.

Los primeros años de Matea y su relación con Simón Bolívar

Archivo:Matea Bolívar
Retrato de Matea Bolívar realizado con bolígrafo de tinta negra

Matea nació en 1773. Desde muy joven, estuvo en la casa de la familia Bolívar. Ella fue una de las personas que acompañó a Simón Bolívar en sus primeros años de vida.

Hacia 1814, Matea fue testigo de un ataque a la hacienda de San Mateo. Este ataque fue liderado por José Tomás Boves. El capitán Ricaurte, para evitar que los atacantes tomaran la pólvora, le prendió fuego el 25 de marzo de 1814. Él y otros murieron en el lugar. Sin embargo, los atacantes no lograron llegar a la "casa alta" donde estaba la familia de Bolívar.

Simón Bolívar aprovechó el desorden que se produjo entre los atacantes. Lanzó un contraataque y logró recuperar la casa. Hoy, esta casa es el Museo Histórico Antonio Ricaurte.

El exilio y el regreso a Venezuela

Después de la invasión y los sucesos en Caracas, Bolívar le pidió a Matea que acompañara a María Antonia Bolívar Palacios. María Antonia era la hermana de Simón. Juntas se fueron al exilio en el Caribe, llegando a Cuba.

Regresaron a Venezuela en 1821. Esto ocurrió después de que Simón Bolívar lograra una importante victoria en la Batalla de Carabobo.

Matea y los homenajes al Libertador

Matea Bolívar fue una figura muy respetada por su longevidad y por su conexión con el Libertador.

En 1842, Matea estuvo presente junto al presidente José Antonio Páez. Asistió al recibimiento de los restos de Simón Bolívar. Los restos del Libertador habían sido traídos desde Colombia.

En 1876, Matea acompañó al presidente de los Estados Unidos de Venezuela, Antonio Guzmán Blanco. En esa ocasión, se trasladaron los restos del Libertador desde la Catedral de Caracas hasta el Panteón Nacional. Esto fue el 28 de octubre de ese año. Matea tenía entonces 103 años. La gente en Caracas se asombraba de lo mucho que había vivido Matea.

Antonia Esteller Camacho Clemente y Bolívar, una escritora, relató algo curioso sobre Matea:

“Cuando algún caballero venía a visitar la casa, Matea lo confundía siempre con algunos de los personajes de la Independencia, así es que no lo anunciaba sino con el nombre de Montilla o Sucre o cualquier otro general de tan alta talla”

Antonia también mencionó que Matea a veces usaba expresiones fuertes. Ella decía que las había aprendido de José Tomás Boves.

¿Cuándo y dónde falleció Matea Bolívar?

Matea Bolívar falleció el 29 de marzo de 1886. Sus restos simbólicos estuvieron en la cripta de la familia Bolívar en la Catedral de Caracas.

El 8 de marzo de 2017, sus restos simbólicos fueron llevados al Panteón Nacional. Junto a ella, también se trasladaron los restos simbólicos de Hipólita Bolívar y de la Jefa Apacuana. Este traslado fue el resultado de una campaña que buscaba reconocer su importancia. El profesor Reinaldo Bolívar, quien ha investigado mucho sobre Matea e Hipólita, fue uno de los impulsores.

Matea es reconocida como la Primera Maestra del Libertador Simón Bolívar. Sus restos fueron sepultados en la capilla de la Santísima Trinidad en la Catedral de Caracas. Esta capilla había sido cedida a la familia Bolívar.

Los restos de Matea no pudieron ser encontrados debido al deterioro de las criptas por terremotos. Se cree que quedaron sepultados en cavidades más profundas. Los registros de la Catedral de Caracas confirman que sus restos fueron sepultados en la capilla de la Santísima Trinidad. Allí también estaban los restos de María Teresa del Toro, esposa del Libertador, y sus hermanas María Antonia y Juana Nepomucena Bolívar.

Véase también

kids search engine
Matea Bolívar para Niños. Enciclopedia Kiddle.