Río Camesa para niños
Datos para niños Camesa |
||
---|---|---|
![]() Río Camesa a su paso por Santa Olalla (Valdeolea).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Duero | |
Desembocadura | Río Pisuerga | |
Coordenadas | 42°45′37″N 4°15′06″O / 42.760238888889, -4.2517305555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 17,9 km | |
Superficie de cuenca | 96,7 km² | |
El Camesa es un río que se encuentra en el norte de España. Sus aguas forman parte de la gran cuenca del río Duero.
Contenido
El Río Camesa: Un Viaje por el Norte de España
El río Camesa es un curso de agua importante en el norte de España. Tiene una longitud de 17,9 km y su cuenca (el área de tierra que recoge el agua para el río) es de 96,7 km².
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Camesa?
El Camesa nace en la provincia de Palencia, en un lugar llamado Brañosera. Su origen está cerca de Peña Rubia, en la sierra de Híjar, en una fuente conocida como Rocamesa.
Después de nacer, el río Camesa fluye por un corto tramo a través de la comunidad autónoma de Cantabria, pasando por el municipio de Valdeolea. Luego, tras pasar por la localidad de Mataporquera, el río regresa a la provincia de Palencia. Finalmente, el Camesa se une al río Pisuerga cerca de Aguilar de Campoo.
La Peculiaridad del Camesa en Cantabria
El río Camesa tiene una característica muy especial. Al atravesar el municipio cántabro de Valdeolea, convierte a este pequeño valle en el único lugar de Cantabria cuyas aguas van a parar al Océano Atlántico.
Esto es interesante porque la mayoría de los ríos de Cantabria desembocan en el Mar Cantábrico (que es parte del Atlántico, pero se considera una vertiente diferente) o en el río Ebro, que lleva sus aguas al Mar Mediterráneo. Así, gracias al Camesa, Cantabria es una de las pocas comunidades autónomas de España que vierte sus aguas a tres grandes cuencas: la del Mediterráneo, la Cantábrica y la Atlántica.
Importancia Histórica del Río
El río Camesa ha sido importante a lo largo de la historia. Antiguos escritos, como un diccionario geográfico del siglo XIX, ya lo describían detalladamente. Mencionaban cómo el río fertilizaba los campos y praderas, y cómo se construían puentes para cruzarlo, algunos de madera y otros de piedra. Esto demuestra que el Camesa ha sido vital para las comunidades que viven a su alrededor durante mucho tiempo.
Espacios Naturales Protegidos
Una parte del río Camesa está protegida como un Lugar de Interés Comunitario (LIC). Esto significa que es un área importante para la conservación de la naturaleza en Cantabria, ayudando a proteger la flora y fauna que viven en y alrededor del río.
Véase también
En inglés: Camesa Facts for Kids