robot de la enciclopedia para niños

María Jesús Valdés para niños

Enciclopedia para niños

María Jesús Valdés Díaz (Madrid, 26 de enero de 1927 - Madrid, 12 de noviembre de 2011) fue una destacada actriz española. Su talento la llevó a ser una de las figuras más importantes del teatro en España durante varias décadas.

La vida de María Jesús Valdés: Una carrera en el teatro

María Jesús Valdés nació en Madrid y desde joven mostró un gran interés por la actuación. Aunque su familia no estaba muy de acuerdo al principio, ella decidió seguir su pasión. Mientras estudiaba en el Instituto Beatriz Galindo de Madrid, se unió al Teatro Español Universitario (T.E.U.), un grupo de teatro para estudiantes, y así comenzó su camino profesional en el mundo de la interpretación.

Primeros éxitos y papeles importantes

En 1949, María Jesús Valdés tuvo una gran oportunidad. Cayetano Luca de Tena, director del famoso Teatro Español, la eligió para ser la actriz principal. Esto le permitió estrenar obras muy importantes. Una de ellas fue Historia de una escalera, del reconocido autor Antonio Buero Vallejo. Ese mismo año, también participó en la última obra de Enrique Jardiel Poncela, titulada Los tigres escondidos en la alcoba. En 1950, fue la protagonista de El villano en su rincón, una obra clásica de Lope de Vega.

Dos años después, volvió a trabajar con Buero Vallejo en La tejedora de sueños y a interpretar otra obra de Lope de Vega, La moza de cántaro.

Explorando el cine y el doblaje

Además de su trabajo en el teatro, María Jesús Valdés también incursionó en el mundo del cine y el doblaje. El doblaje es el arte de poner voces a los personajes de películas o series que fueron grabadas en otro idioma. Participó en películas como Catalina de Inglaterra (1951) y La laguna negra, ambas dirigidas por Arturo Ruiz Castillo.

Creación de su propia compañía teatral

En 1953, María Jesús Valdés se unió como actriz principal a la Compañía del Teatro María Guerrero. Un año después, dio un paso muy importante: creó su propia compañía de teatro junto a José Luis Alonso Mañés. En esta compañía participaron muchos actores que luego se hicieron muy conocidos, como Jesús Puente, Alicia Hermida, María Luisa Ponte, Julieta Serrano, Agustín González y Francisco Valladares.

Con su compañía, María Jesús Valdés interpretó una gran variedad de obras. Algunos de sus papeles más recordados incluyen a Doña Inés en Don Juan Tenorio (1950) de José Zorrilla, y también participó en obras de autores clásicos como Shakespeare (La fierecilla domada, Macbeth) y Sófocles (Electra).

Un descanso y un regreso triunfal

En 1957, María Jesús Valdés se casó con Vicente Gil, quien era médico. Después de su matrimonio, decidió tomar un descanso de los escenarios para dedicarse a su vida familiar.

No fue hasta 1980, después de enviudar, que María Jesús Valdés regresó a la actuación. Once años después, en 1991, volvió a los escenarios con la obra La dama del alba en el Teatro Bellas Artes de Madrid. A partir de ese momento, su presencia en el teatro español fue constante.

Interpretó papeles destacados en obras como El cerco de Leningrado (1994), Tres mujeres altas (1995) y La visita de la vieja dama (2000). También participó en varias películas, siendo una de las más notables Juana la Loca (2001), dirigida por Vicente Aranda.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, María Jesús Valdés recibió muchos premios importantes que reconocieron su talento y dedicación al arte de la interpretación.

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1952 Mejor actriz principal La laguna negra Ganadora
Otros premios destacados
  • Premio de la Unión de Actores (1994)
  • Premio Nacional de Teatro (1999)
  • Premio Max de teatro a la mejor actriz (2003)
  • Premio Mayte de Teatro (2003)
  • Premio Memorial Luis Parreño a la calidad en el teatro (2006)
kids search engine
María Jesús Valdés para Niños. Enciclopedia Kiddle.