Mary Church Terrell para niños
Datos para niños Mary Church Terrell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Euphemia Kirk | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1863 Memphis, Tennessee (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1954 Annapolis, Maryland (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Lincoln Memorial Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Roberto Reed Church Luisa Ayres |
|
Cónyuge | Roberto Heberton Terrell (1891-1925) | |
Hijos | 5 (de los cuales uno fue adoptado y tres murieron en la infancia) | |
Educación | ||
Educada en | Oberlin College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos civiles y periodista | |
Conocida por | Una de las primeras mujeres afroamericanas en obtener un título universitario. Fundadora de la Asociación Nacional de Mujeres de Color. Fundadora de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color. | |
Empleador | M Street High School | |
Partido político | Partido Republicano | |
Afiliaciones | Colored Women's League | |
Miembro de | National Woman's Party | |
Distinciones |
|
|
Mary Church Terrell (nacida como Mary Eliza Church; 23 de septiembre de 1863 - 24 de julio de 1954) fue una de las primeras mujeres afroamericanas en obtener un título universitario. Se hizo muy conocida por su trabajo como activista por los derechos civiles y por el sufragio (el derecho a votar).
Mary enseñó latín en la M Street School, que hoy se conoce como Paul Laurence Dunbar High School. Esta fue la primera escuela secundaria pública para estudiantes afroamericanos en Washington D. C..
En 1895, Mary fue la primera mujer afroamericana en ser nombrada miembro del consejo escolar de una ciudad grande en Estados Unidos. Sirvió en el Distrito de Columbia hasta 1906.
Terrell ayudó a fundar varias organizaciones importantes. Fue una de las fundadoras de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP) en 1909. También fundó la Liga de Mujeres de Color de Washington en 1892.
Además, ayudó a crear la Asociación Nacional de Mujeres de Color (NACW) en 1896 y fue su primera presidenta. También fundó la Asociación Nacional de Mujeres Universitarias en 1923.
Contenido
Mary Church Terrell: Una Vida Dedicada a la Igualdad
¿Quién fue Mary Church Terrell?
Mary Church Terrell fue una figura muy importante en la historia de los derechos civiles en Estados Unidos. Dedicó su vida a luchar por la igualdad de las personas afroamericanas y por el derecho al voto de las mujeres. Su trabajo ayudó a cambiar las leyes y a mejorar la vida de muchas personas.
Sus Primeros Años y Educación
Mary Eliza Church nació en 1863 en Memphis, Tennessee. Sus padres, Robert Reed Church y Louisa Ayres, habían sido liberados de la esclavitud. Eran personas muy respetadas en la comunidad afroamericana de Memphis después de la Guerra Civil.
Una Familia Destacada
El padre de Mary, Robert Church, fue un empresario exitoso. Invirtió en propiedades y se hizo rico comprando terrenos después de una epidemia de fiebre amarilla en 1878. Se le considera el primer afroamericano millonario del sur de Estados Unidos.
Su madre, Louisa Ayres, también fue una empresaria exitosa. Fue una de las primeras mujeres afroamericanas en tener y mantener una peluquería popular en Memphis. Ella animó a Mary a ir a buenas escuelas.
Su Camino Educativo
Mary asistió a la escuela de modelaje de Antioch College en Yellow Springs (Ohio) desde los ocho años. En 1875, sus padres la enviaron a la escuela pública de Oberlin, Ohio, para terminar su educación secundaria.
Luego, Mary estudió en el Oberlin College, que fue la primera universidad en Estados Unidos en aceptar estudiantes afroamericanos y mujeres. Ella eligió un programa de estudios de cuatro años, conocido como el "curso para caballeros", en lugar del programa de dos años para mujeres. Se graduó en 1884 y obtuvo su maestría en Educación en 1888.
Mary se especializó en literatura clásica. Algunas personas le dijeron que estudiar griego era "innecesario" para una mujer, pero ella siguió adelante. En Oberlin, conoció a otras mujeres afroamericanas destacadas como Anna Julia Cooper e Ida Gibbs Hunt. Juntas, se convirtieron en activistas importantes por la igualdad.
Carrera Profesional y Activismo
Mary Church Terrell comenzó su carrera enseñando idiomas en la Universidad de Wilberforce en 1885. Después, se mudó a Washington D. C. para enseñar latín en la M Street School.
En 1888, Mary viajó y estudió en Europa durante dos años. Allí aprendió a hablar francés, alemán e italiano con fluidez.
Cuando se casó con Robert Heberton Terrell en 1891, tuvo que dejar su puesto de maestra en la M Street School, donde su esposo también enseñaba. Sin embargo, en 1895, fue nombrada directora de esa misma escuela, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.
De la Enseñanza al Activismo
Al regresar a Estados Unidos, Mary se dedicó al activismo, enfocándose en apoyar a las mujeres afroamericanas. También escribió mucho, incluyendo su autobiografía, y sus textos se publicaron en varias revistas.
En 1904, publicó un escrito donde desafiaba las ideas equivocadas sobre la violencia contra los hombres afroamericanos, presentando hechos para apoyar sus argumentos. Su biografía, Una mujer de color en un mundo blanco (1940), cuenta sus experiencias personales con la discriminación.
Lucha por los Derechos Civiles y el Sufragio
Clubes de Mujeres y la NACW
En 1892, Mary Terrell, junto con otras mujeres como Helen Appo Cook, Ida B. Well-Barnett y Anna Julie Cooper, fundó la Liga de Mujeres de Color en Washington D. C. El objetivo de este club era promover la unidad y el progreso de la comunidad afroamericana.
La Liga de Mujeres de Color ayudó a mejorar la vida de las mujeres afroamericanas. También crearon programas de capacitación y jardines de infancia antes de que estos fueran parte de las escuelas públicas.
Gracias a su éxito en la Liga, Mary fue nombrada miembro del Consejo de Educación del Distrito de Columbia de 1895 a 1906. Fue la primera mujer afroamericana en Estados Unidos en tener un puesto así.
Más tarde, la Liga de Mujeres de Color unió fuerzas con otros grupos para formar la National Association of Colored Women (NACW) en 1896. Esta fue la primera organización nacional dedicada a las mujeres afroamericanas en Estados Unidos. Su lema era "Levantando mientras subimos". Mary Terrell fue elegida presidenta dos veces.
En 1910, Terrell fundó el College Alumnae Club, que luego se convirtió en la Asociación Nacional de Mujeres Universitarias (NAUW).
El Derecho al Voto para las Mujeres
Mary Terrell fue una gran defensora del derecho al voto para las mujeres. Participó activamente en la Asociación Nacional Americana para el Sufragio Femenino (NAWSA). Allí conoció a líderes como Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton.
En 1898, Mary dio un discurso llamado "El progreso de las mujeres de color" en una reunión de la NAWSA. En este discurso, habló sobre los desafíos especiales que enfrentaban las mujeres afroamericanas, que tenían que superar la discriminación tanto por su género como por su raza.
Aunque muchas mujeres afroamericanas luchaban por el voto, la NAWSA no les permitía formar su propia sección dentro de la organización. Mary Terrell siguió dando discursos, como "En la unión está la fuerza", sobre la importancia de la unidad entre las personas afroamericanas.
En 1913, Mary Terrell e Ida B. Wells lucharon para que las mujeres afroamericanas pudieran marchar junto a las mujeres blancas en un desfile por el sufragio. Mary marchó con la delegación de Nueva York.
Mary también fue activa en el Partido Republicano. En 1920, trabajó en la campaña presidencial de Warren G. Harding, en las primeras elecciones donde las mujeres estadounidenses pudieron votar. Sin embargo, en los estados del Sur, las leyes impedían que los afroamericanos votaran, y esto no cambió completamente hasta la Ley de derecho de voto de 1965.
Lucha por la Integración
Mary Terrell también fue una periodista muy activa, usando a veces el seudónimo de Euphemia Kirk. Escribió para muchos periódicos y revistas, promoviendo el Movimiento de Clubes de Mujeres Afroamericanas.
Conoció a muchos activistas importantes, como Booker T. Washington y Frederick Douglass. Douglass la animó a seguir en la vida pública, diciéndole que su talento era demasiado grande para dejarlo de lado.
En 1904, Mary fue invitada a hablar en el Congreso Internacional de Mujeres en Berlín, Alemania. Fue la única mujer afroamericana en la conferencia y recibió una gran ovación al dar su discurso en alemán, francés e inglés.
En 1909, Mary Terrell fue una de las dos mujeres afroamericanas invitadas a firmar el "Llamamiento" para la primera reunión de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), convirtiéndose en miembro fundadora.
Durante la Primera Guerra Mundial, Mary apoyó las actividades recreativas de los militares. También fue delegada en la Conferencia Internacional de la Paz después de la guerra.
Mary Terrell luchó por la integración de la Asociación Americana de Mujeres Universitarias. En 1946, su solicitud para volver a ser miembro fue rechazada por la sección local, que se había vuelto solo para mujeres blancas. Mary apeló, y la organización nacional cambió sus reglas para prohibir la discriminación.
En 1950, Mary Terrell inició una lucha exitosa para integrar los restaurantes en el Distrito de Columbia. Las leyes locales de la década de 1870 exigían que los restaurantes sirvieran a todas las personas respetables, sin importar su color. Sin embargo, la segregación se había formalizado.
Mary y sus colegas entraron en un restaurante segregado y, al serles negado el servicio, presentaron una demanda. Después de tres años, el tribunal dictaminó en 1953 que los restaurantes segregados en Washington D. C. eran inconstitucionales. Mary Terrell fue una líder clave en este caso.
Incluso después de los 80 años, Mary Terrell siguió protestando contra la segregación en restaurantes y teatros. También logró que la sección local de la Asociación Americana de Mujeres Universitarias aceptara miembros afroamericanos.
Mary vivió para ver la decisión del Tribunal Supremo en el caso Brown v. Board of Education en 1954, que declaró inconstitucional la segregación racial en las escuelas públicas. Falleció dos meses después, a los 90 años, el 24 de julio de 1954.
Legado y Reconocimientos
- En 1933, Oberlin College la reconoció como una de sus "100 exalumnas más destacadas".
- En 1948, Oberlin le otorgó un doctorado honorario.
- En 1954, la primera dama Mamie Eisenhower elogió la memoria de Terrell en una carta.
- En 1975, la casa de Mary Church Terrell en Washington fue nombrada Monumento Histórico Nacional.
- Una escuela primaria en Washington D. C. y otra en Nueva Orleans fueron nombradas en su honor.
- En 2002, fue incluida en la lista de los "100 mejores afroamericanos" por el académico Molefi Kete Asante.
- En 2009, fue una de las 12 pioneras de los derechos civiles conmemoradas en una serie de sellos postales de Estados Unidos.
- En 2018, el Oberlin College nombró su biblioteca principal como Biblioteca Principal Mary Church Terrell.
- En 2020, Terrell fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de Mujeres.
Matrimonio e Hijos
El 18 de octubre de 1891, Mary Church se casó con Robert Heberton Terrell, un abogado que se convirtió en el primer juez afroamericano de un tribunal municipal en Washington D. C. Se conocieron en la M Street High School, donde él era el director.
Mary y Robert tuvieron una hija llamada Phyllis Terrell en 1898. También adoptaron a su sobrina, Mary.
Obras Escritas
Mary Church Terrell escribió muchos artículos y una autobiografía. Algunas de sus obras incluyen:
- "Duty of the National Association of Colored Women to the Race" (1900)
- "Club Work of Colored Women" (1901)
- "Society Among the Colored People of Washington" (1904)
- "Lynching from a Negro's Point of View" (1904) - Este artículo desafiaba las ideas erróneas sobre la violencia contra los hombres afroamericanos.
- "What It Means to Be Colored in the Capital of the United States" (1906) - Donde compartió sus propias experiencias como mujer afroamericana en Washington D. C.
- A Colored Woman in a White World (1940) - Su autobiografía.