Marull para niños
Datos para niños Marull |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Marull en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°59′37″S 62°49′31″O / -30.99372, -62.82523 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Justo | |
Intendente | Juan Gabriel Faletto (HUpC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de agosto de 1912 | |
Altitud | ||
• Media | 82 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2010 hab. | |
• Total | 2010 hab. | |
Gentilicio | marullense | |
Código postal | X5139 | |
Prefijo telefónico | 03563 | |
Sitio web oficial | ||
Marull es una ciudad y municipio en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento San Justo. En el año 2022, Marull tenía una población de 2010 habitantes.
A principios del siglo XX, muchos inmigrantes, especialmente de Italia y España, llegaron a las orillas del Mar de Ansenuza. Ellos trabajaron la tierra y ayudaron a construir Marull. Hoy, este hermoso lugar sigue creciendo y ofrece a sus visitantes las maravillas de la Mar Chiquita.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Marull?
El nombre de Marull viene del apellido de la familia que fundó el pueblo. Eran de origen catalán y dueños de una gran propiedad llamada “Las Toscas y Plujunta”. Ellos decidieron dividir una parte de su terreno cerca de las vías del tren para crear un pueblo.
Así, en 1912, se fundó oficialmente Marull. Cada año, el 15 de agosto, se celebra el aniversario del pueblo. Esta fecha coincide con el día de la Asunción de la Virgen María, que es la patrona de Marull.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Marull?
Marull tiene varios sitios que vale la pena conocer.
La Iglesia de Marull
La iglesia principal de Marull se encuentra justo frente a la plaza del pueblo. Su estilo recuerda al gótico, con arcos altos y una cúpula elegante.
Fue construida en 1930. La familia Marull la donó en memoria de su madre, doña Manuela Pérez de Marull.
Balnearios y la Laguna Mar Chiquita
Cerca de Marull, en la Laguna Mar Chiquita, hay un balneario llamado “Laguna del Plata”. Es una bahía muy tranquila y cerrada. Está cerca de una zona costera conocida como Playa Grande.
En verano, miles de personas visitan estos lugares para disfrutar del agua. Además, el río Segundo (también llamado Xanaes), que pasa a pocos kilómetros del pueblo, tiene un balneario muy bonito.
La Cooperativa Eléctrica: Historia de la Energía en Marull
La primera planta de energía en Marull comenzó a funcionar el 8 de agosto de 1922. Al principio, estaba en un aserradero de Tomás Bresso. Luego, pasó a ser propiedad de Marcos Depetris, quien distribuía la electricidad para hogares, industrias y el alumbrado público.
Más tarde, los herederos de Mariano Marull y un ingeniero llamado José Palacios instalaron una nueva planta. Esta era más grande y eficiente. Sin embargo, el pueblo crecía y necesitaba más energía.
Por eso, un grupo de vecinos decidió formar una cooperativa. El 4 de mayo de 1948, se creó la Cooperativa de Luz y Fuerza de Marull. Su primer presidente fue Serafín Perren. Desde entonces, la cooperativa ha trabajado para mejorar el servicio de electricidad en el pueblo y en las zonas rurales.
Hoy en día, la cooperativa también ofrece otros servicios. Por ejemplo, tienen servicios sociales, de enfermería y televisión por cable. Incluso han logrado construir 10 viviendas en la localidad.
Museo Municipal de Marull
El Museo Municipal de Marull está en un lugar muy accesible, cerca de la Ruta 17. Hay carteles en la ruta que indican cómo llegar. Es un museo histórico.
- Horarios:
- Miércoles, jueves y viernes: de 9 a 12 horas.
- Sábados y domingos: de 17 a 20 horas (en otoño e invierno) y de 18 a 21 horas (en primavera y verano).
- Entrada: Es gratis.
El museo abrió sus puertas el 13 de agosto de 2005. Antes de eso, una comisión trabajó desde 2004 para prepararlo. Consiguieron muchos objetos de un museo privado llamado "La Lámpara de Aladino", que pertenecía al señor Aladino Scolari.
El museo tiene cinco salas de exposición:
- Los Orígenes
- Plujunta
- Los Pioneros
- La Familia
- Los Comercios
También cuenta con una sala de entrada con fotos grandes de la región, un depósito, un laboratorio y baños.
El museo tiene más de 800 objetos registrados. Estos objetos muestran la historia de Marull de los siglos XVIII, XIX y XX. Además, el museo recibe constantemente objetos prestados o donados. También tiene un archivo digital con 1000 fotos de familias importantes del pueblo y una biblioteca. Es un buen lugar para obtener información turística sobre la zona.
El equipo del museo ha publicado seis libros que cuentan la historia local. Han recopilado historias orales y buscado datos en archivos. Marull también tiene un libro en la colección "Historias Populares Cordobesas", llamado "Marull: Historias de Vocación y Trabajo".
Este museo es muy moderno en su diseño. Desde que abrió, ha recibido más de 3000 visitantes. Vienen personas de muchas provincias de Argentina y también de otros países. El museo cuenta con un grupo de amigos que siempre ayuda con sus necesidades.
¿Cómo es la geografía de Marull?
Hace menos de noventa años, el área donde hoy se encuentra Marull era una llanura. Los primeros inmigrantes, muchos de ellos catalanes, trabajaron estas tierras. Las transformaron en un lugar de riqueza y producción. Este trabajo y dedicación continúan hasta el día de hoy.
Marull está en el extremo noreste de la provincia de Córdoba. Se ubica a 16 kilómetros de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita. Está a 167 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a 122 kilómetros de la ciudad de San Francisco.
La altura de Marull sobre el nivel del mar es de 87.5 metros.
Parroquias de la Iglesia católica en Marull
Diócesis | San Francisco |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de la Asunción |