robot de la enciclopedia para niños

Martín de Redín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín de Redín
Martin de Redin.jpg

Martín de Redín y Cruzat Escudo de armas.png
Gran maestre de la Orden de Malta
1657-1660

Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1590
Pamplona (Reino de Navarra, Corona de Castilla)
Fallecimiento 6 de febrero de 1660
La Valeta (Malta)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Monje guerrero
Orden religiosa Orden de San Juan de Jerusalén

Martín de Redín y Cruzat (nacido en Pamplona el 23 de octubre de 1590 y fallecido en La Valeta, Malta, el 6 de febrero de 1660) fue un importante militar y político español. Llegó a ser el Gran maestre de la Orden de Malta, un cargo muy destacado en su época.

Archivo:Baluarte de Redín3
Baluarte de Redín en Pamplona.

¿Quién fue Martín de Redín?

Sus primeros años y familia

Martín de Redín fue el tercer hijo de nueve hermanos. Su padre, Carlos de Redín, era señor de la casa de Redín y barón de Bigüezal. Su madre era Isabel de Cruzat Esparza y Artieda.

Nació en el Palacio de Cruzat, que era la residencia de su familia en Pamplona. Hoy en día, este edificio se usa como conservatorio de música.

Su padre, Carlos de Redín, tuvo una importante carrera militar. Sirvió al rey Felipe II de España en lugares como Flandes e Italia. También participó en la famosa batalla de Lepanto junto a Álvaro de Bazán.

Su educación y entrada a la Orden de Malta

Martín de Redín estudió humanidades y filosofía en el Colegio de los jesuitas de Pamplona. Este colegio había sido fundado en 1580.

En 1609, se unió a la Orden de Malta como caballero. Esta orden, también conocida como la Orden de San Juan de Jerusalén, estaba formada por "monjes guerreros". Sus parientes maternos, Luis y Miguel Cruzat, que habían sido importantes líderes de la Orden en Navarra, probablemente lo ayudaron a entrar.

La Orden de Malta tenía muchos miembros en Navarra. Esto se debía a que la región había aportado un gran número de personas a esta orden militar.

La carrera militar de Martín de Redín

Experiencia en conflictos europeos

Martín de Redín sirvió durante mucho tiempo bajo el mando de Benito Antonio Spínola y Mora, un importante líder militar. Participó en varias campañas, como la que se llevó a cabo en la guerra de la Valtelina. Este conflicto fue parte de la guerra de los Treinta Años.

En la Valtelina, un valle estratégico, diferentes países como España, Francia y Suiza se disputaban el control. España usaba este valle como una ruta importante, conocida como el Camino Español, para mover sus tropas desde Italia hasta los Países Bajos.

Liderazgo en Navarra

En 1631, Martín de Redín fue nombrado Gran Prior de los sanjuanistas de Navarra. Este cargo lo convertía en un líder importante de la Orden en la región. Mantuvo este puesto hasta 1652.

Como Gran Prior, tenía derecho a participar en las Cortes de Navarra, que eran como el parlamento de la región. En 1646, fue elegido diputado permanente.

Durante su tiempo en Pamplona, dirigió la construcción y mejora de las murallas de la ciudad. Estas obras se realizaron en la zona norte, cerca de la catedral, y hoy esa parte se conoce como "El Redín".

Archivo:Mapa localización Torres de Redin
Las llamadas Torres de Redín

Participación en asedios y batallas

En 1638, Martín de Redín participó en el Sitio de Fuenterrabía. Después de este evento, encargó a José Moret, un historiador de Navarra, que escribiera un libro sobre el asedio. El objetivo era destacar sus méritos para futuras oportunidades.

En 1641, estuvo presente en el Sitio de Olivenza, en Portugal. También acompañó a tropas navarras a la frontera de Cataluña.

Fue un líder militar destacado en Navarra y Cataluña. En 1656, fue nombrado virrey de Sicilia, lo que significaba que era el gobernador de esa importante isla.

Gran Maestre de la Orden de Malta

Martín de Redín fue elegido Gran Maestre de la Orden de Malta el 17 de agosto de 1657. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento el 6 de febrero de 1660.

Archivo:Pembroke coa
Escudo de armas de Pembroke (Malta) donde quedan reflejadas las trece torres de Redín levantadas a lo largo del litoral maltés.

Aunque su tiempo como Gran Maestre fue corto, la isla de Malta se benefició mucho de su liderazgo.

  • Creó un grupo de 4000 soldados con mosquetes para defender la isla.
  • Ordenó la construcción de 13 torres de vigilancia a lo largo de la costa de Malta. Estas torres todavía hoy se conocen como las torres de Redín.
  • También se encargó de mejorar las fortificaciones de la isla. Incluso pagó de su propio dinero a los soldados que cuidaban los fuertes.
  • Gracias a su conexión con el Virreinato de Sicilia, consiguió alimentos y provisiones para los habitantes de Malta, que los necesitaban mucho en esa época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martin de Redin Facts for Kids

kids search engine
Martín de Redín para Niños. Enciclopedia Kiddle.