Torres de Redín para niños
Datos para niños Torres de Redín |
||
---|---|---|
en maltés: Torrijiet ta' De Redin | ||
![]() Vista de línea litoral de Naxxar, con tres torres de Redín visibles (Ghallis, San Marcos y Madliena)
|
||
Ubicación | ||
País | Malta | |
Ubicación | Varias localizaciones en Malta y Gozo | |
Características | ||
Tipo | Defensa litoral atalayas | |
Construcción | 1658–1659 | |
Constructor | Orden de Malta | |
Materiales | Caliza | |
Estado | 8 intactas 2 en ruinas 3 destruidas |
|
Uso actual | 1658–1940s | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Sitio de Malta (1798-1800) Segunda Guerra Mundial |
|
![]() Localización de las torres
|
||
Las torres de Redín son un grupo de 30 pequeñas fortalezas construidas en las costas de Malta. Fueron levantadas entre los años 1658 y 1659. Su construcción fue ordenada por Martín de Redín, un militar español. Él era el Gran Maestre de la Orden de Malta en ese momento.
El propósito principal de estas torres era proteger las costas de Malta. Estaban ubicadas de forma estratégica. Cada torre podía ver a las torres vecinas. Así, podían comunicarse rápidamente entre sí. Esto ayudaba a proteger la ruta marítima entre Gozo y el Gran Puerto. Ofrecían seguridad contra los corsarios, que eran barcos que atacaban y robaban en el mar.
Muchas de estas torres aún se conservan muy bien. Algunas incluso se pueden visitar hoy en día.
Contenido
¿Por qué se construyeron las Torres de Redín?
La necesidad de proteger las costas
En el siglo XVII, Malta era un lugar importante en el mar Mediterráneo. Por eso, era un objetivo frecuente para los ataques. Los corsarios, que eran como piratas, solían atacar las costas. Robaban bienes y causaban problemas a los habitantes. Para protegerse, la Orden de Malta necesitaba un sistema de defensa rápido y eficaz.
El plan de Martín de Redín
Martín de Redín, el Gran Maestre, decidió construir una red de torres. Estas torres servirían como puntos de vigilancia. Desde ellas, los guardias podían ver si se acercaban barcos enemigos. Si veían peligro, encendían una hoguera en la parte superior de la torre. El humo durante el día o el fuego por la noche alertaba a la siguiente torre. Así, el mensaje de alerta viajaba rápidamente por toda la costa.
¿Cómo eran las Torres de Redín?
Las torres de Redín eran construcciones sencillas pero fuertes. Estaban hechas principalmente de caliza, una piedra muy común en Malta. Tenían una forma cuadrada o redonda. Su diseño se basó en torres anteriores que ya existían en la isla. Eran lo suficientemente altas para tener una buena vista del mar.
Cada torre tenía una pequeña guarnición, es decir, un grupo de soldados. Estos soldados eran los encargados de vigilar y dar la alarma. Las torres no estaban diseñadas para grandes batallas. Su función principal era la de avisar. Así, la población y las defensas principales podían prepararse para un posible ataque.
Algunas de las Torres de Redín más conocidas
De las 30 torres originales, algunas han desaparecido o están en ruinas. Sin embargo, muchas se mantienen en pie. Aquí te mostramos algunas de ellas:
Nombre | Imagen | Localización | Construcción | Estado |
---|---|---|---|---|
Torre Ghajn Hadid | Mellieħa | 1658 | Derrumbada, 1856 Ruinas |
|
Torre Ghallis | Naxxar | 1658 | Intacta | |
Torre de San Marcos | ![]() |
Naxxar | 1658 | Intacta |
Torre Madliena | ![]() |
Pembroke | 1658 | Intacta |
Torre de San Julián | ![]() |
Sliema | 1658 | Intacta |
Torre Ahrax | ![]() |
Mellieħa | 1658 | Intacta |
Torre Benghisa | Birżebbuġa | 1659 | Demolida | |
Torre Xrobb l-Ghagin | Marsaxlokk | 1659 | Ruinas | |
Torre Triq il-Wiesgha | ![]() |
Żabbar | 1659 | Intacta |
Torre Delimara | Marsaxlokk | 1659 | Demolida | |
Torre Zonqor | Marsaskala | 1659 | Demolida | |
Torre Hamrija | Qrendi | 1659 | Intacta | |
Torre Wardija | ![]() |
Żurrieq | 1659 | Intacta |
Mapa de localizaciones
Véase también
En inglés: De Redin towers Facts for Kids