robot de la enciclopedia para niños

Martín de Azpilcueta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín de Azpilcueta
Flickr - Yale Law Library - Martín de Azpilcueta (1492^-1586).jpg
Información personal
Nombre en español Martín de Azpilcueta Jaureguízar
Nombre en euskera Martin Azpilkueta Jauregizar
Apodo Doctor Navarro
Nacimiento 13 de diciembre de 1492
Barásoain, Reino de Navarra
Fallecimiento 21 de junio de 1586
Roma
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad Complutense
Información profesional
Ocupación Economista, profesor universitario, filósofo, jurista y sacerdote católico
Empleador
Movimiento Escuela de Salamanca

Martín de Azpilcueta Jaureguízar (1492-1586), también conocido como el Doctor Navarro, fue un importante sacerdote, teólogo, filósofo y economista nacido en Barásoain, Reino de Navarra. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza, dejando un gran legado de conocimientos.

¿Quién fue Martín de Azpilcueta?

Sus primeros años y estudios

Martín de Azpilcueta nació el 13 de diciembre de 1492 en una familia noble de Navarra. Sus padres fueron Martín de Azpilcueta y María de Jaureguízar. Era primo segundo de María Azpilcueta Aznárez de Sada, quien fue la madre de Francisco de Jasso y Azpilcueta, más conocido como San Francisco Javier, un famoso misionero.

Desde joven, Martín mostró un gran interés por el estudio. Primero aprendió Gramática en Navarra. Entre 1509 y 1516, estudió Artes, Filosofía y Teología en la Universidad de Alcalá. Luego, se especializó en Derecho Canónico (leyes de la Iglesia) en la Universidad de Toulouse, en Francia, que era muy reconocida en esa época.

En 1518, con solo 26 años, Martín de Azpilcueta se convirtió en profesor de Cánones en la Universidad de Toulouse. También enseñó por un año en la Universidad de Cahors, alrededor de 1522.

Su vida como sacerdote y profesor

Mientras estaba en Toulouse, Martín fue ordenado sacerdote. A pesar de las ofertas para quedarse en Francia, regresó a Navarra en 1523. En su viaje de vuelta, se detuvo en Roncesvalles, donde decidió unirse a la Orden de Canónigos Regulares de San Agustín a los 30 años.

En 1524, se trasladó a la Universidad de Salamanca, una de las más importantes de España. Allí, el emperador Carlos V le ofreció un puesto en el Consejo Real de Navarra y un cargo en la catedral de Pamplona, pero Martín los rechazó. Tuvo que obtener un nuevo doctorado en Cánones en Salamanca, ya que esta universidad no reconocía los títulos de otras.

Martín de Azpilcueta fue profesor en Salamanca durante catorce años. En una ocasión, el emperador Carlos V asistió a una de sus clases, donde Martín habló sobre la idea de que el poder del gobierno viene del pueblo. Tuvo muchos alumnos destacados, como Diego de Covarrubias.

Su etapa en Portugal y regreso a España

En 1538, por orden del emperador, Martín de Azpilcueta se fue a la Universidad de Coímbra en Portugal, que acababa de ser fundada. El rey Juan III le dio una cátedra importante y una buena cantidad de dinero al año.

Durante los dieciséis años que estuvo en Coímbra, además de enseñar, Martín fue consejero y confesor de personas importantes en Portugal. También fue consultado por los tribunales de la Inquisición sobre diversos temas. Le ofrecieron ser obispo, pero él no aceptó. En 1554, a los 62 años, se jubiló de la Universidad de Coímbra.

De regreso a Navarra, se detuvo en Valladolid, donde la princesa Juana le pidió que visitara dos monasterios para resolver problemas internos. Martín cumplió esta tarea con mucha sabiduría.

Entre 1556 y 1562, vivió en su casa natal en Barásoain. Allí se hizo cargo de tres de sus sobrinas, hijas de sus hermanos fallecidos, y se aseguró de que se casaran bien, pagando sus dotes.

Sus últimos años en Roma

En 1561, Martín de Azpilcueta fue nombrado abogado defensor de Bartolomé de Carranza, arzobispo de Toledo, quien había sido acusado de herejía. Martín dedicó quince años a esta defensa. En 1567, el caso se trasladó a Roma, y Martín se mudó allí para seguir defendiendo al arzobispo.

Finalmente, en 1576, el papa Gregorio XIII dictó una sentencia que, aunque no lo absolvía por completo, lo declaraba "sospechoso de herejía" en lugar de culpable. Bartolomé de Carranza falleció pocos días después, agotado por el largo proceso.

Martín de Azpilcueta vivió los últimos 19 años de su vida en Roma. Fue propuesto dos veces para ser cardenal, pero el rey Felipe II se opuso. Trabajó como consultor en el Tribunal Supremo de la Penitenciaría, un puesto importante en la Iglesia. Fue muy respetado por los papas Gregorio XIII y Sixto V, quienes a menudo le pedían consejo. También tuvo una relación cercana con San Carlos Borromeo y San Felipe Neri.

Martín de Azpilcueta falleció el 21 de junio de 1586, a los 93 años, y fue enterrado en la iglesia de San Antonio de los Portugueses en Roma, como había pedido en su testamento. Fue tío del misionero jesuita Juan de Azpilcueta Navarro.

¿Qué ideas importantes defendió?

Martín de Azpilcueta fue un pensador muy avanzado para su tiempo.

  • Como experto en Teología Moral, defendió la idea de que el poder del gobierno debe venir del pueblo, no solo de los reyes.
  • Destacó la importancia del Derecho de Gentes, que es como un primer paso hacia el Derecho Internacional moderno.
  • Creía que debía haber una separación clara entre el poder del Papa y el de los reyes.
  • Promovió la convivencia pacífica entre los reinos cristianos.
  • Se opuso a la tortura como método de justicia y a los abusos cometidos durante la conquista de América.

Su aporte a la economía

Martín de Azpilcueta es considerado uno de los primeros economistas modernos. Perteneció a la Escuela de Salamanca, un grupo de pensadores españoles que estudiaron la economía mucho antes que otros economistas famosos.

Fue el primero en explicar la teoría cuantitativa del dinero. Observó que el valor del dinero cambia según la cantidad que haya en un lugar. Por ejemplo, si hay mucho dinero, las cosas son más caras, y si hay poco, son más baratas. Esto lo notó al ver cómo la llegada de oro y plata de América afectó los precios en España.

También entendió que el dinero es como cualquier otra mercancía: tiene un valor y hay que pagar por usarlo, lo que hoy conocemos como interés en los préstamos.

Sus obras más destacadas

Martín de Azpilcueta escribió muchos libros y ensayos. Sus obras completas se publicaron en Venecia en 1598. Algunas de sus obras más importantes son:

  • Comentarii de Poenitentia (1542)
  • Manual de confesores y penitentes (1550), que fue muy popular y se publicó en varios idiomas.
  • Comentario resolutorio de usuras (1556), donde explicó sus ideas sobre el valor del dinero.
  • Tratado de alabanza y murmuración (1572).

Premio Martín de Azpilcueta

Desde el año 2004, el Gobierno de Navarra entrega anualmente el Premio Martín de Azpilcueta. Este premio reconoce trabajos de estudio e investigación sobre la administración pública y el derecho de Navarra, manteniendo vivo el legado de este gran pensador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín de Azpilcueta Facts for Kids

kids search engine
Martín de Azpilcueta para Niños. Enciclopedia Kiddle.