robot de la enciclopedia para niños

Martés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martés
localidad
Martés. Casa Marco.jpg
Casa Marco (1752)
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Jacetania
• Partido judicial Jaca
• Municipio Canal de Berdún
Ubicación 42°34′21″N 0°53′29″O / 42.57259, -0.89151
• Altitud 626 m
Núcleos de
población
1
Población 32 hab. (INE 2013)
Gentilicio
: martenses
Código postal 22770
Sitio web Ninguno

Martés es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de la Canal de Berdún, en la provincia de Huesca. Se encuentra en la comarca de la Jacetania, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.

Geografía de Martés

Martés está ubicada en la parte sur del municipio de Canal de Berdún, a unos 4 kilómetros de Berdún, que es la capital del municipio. Se sitúa en la orilla izquierda del río Aragón y cerca de un arroyo llamado Tobo. El pueblo se asienta en una zona llana, al pie de una montaña, a una altitud de 616 metros. También está muy cerca del famoso Camino de Santiago.

Aunque el centro de Martés es llano, la zona hacia el sur es más montañosa. Allí se encuentra el Puy d'Aras, una altura de 1239 metros, que marca el límite con Longás y la Valdonsella, ya en la provincia de Zaragoza.

¿Cuántas personas viven en Martés?

Martés fue un municipio independiente hasta 1970. En ese año, se unió a Berdún, Biniés y Villareal de la Canal para formar el actual municipio de Canal de Berdún.

A lo largo de la historia, la población de Martés ha cambiado. Por ejemplo, en 1495, un censo ordenado por el rey Fernando II de Aragón registró 23 "fuegos" (hogares), lo que significaba unos 120 habitantes. En 1857, llegó a tener 380 habitantes. Para el año 2004, la población era de 36 personas.

Historia de Martés

El nombre de Martés aparece en documentos antiguos desde el año 948. Originalmente, la localidad era propiedad del rey de Aragón. Sin embargo, el monasterio de San Juan de la Peña intentó tener control sobre ella. Finalmente, la iglesia de Martés pasó a ser del monasterio en 1279, y el pueblo completo en 1428, gracias a una concesión del rey.

A pesar de esto, en los años 1610 y 1785, Martés seguía siendo considerado un "lugar realengo", es decir, que pertenecía directamente al rey. Hoy en día, quedan pocos restos del antiguo castillo, pero sí se conserva un pequeño fuerte construido en el siglo XIX junto al río Aragón. Este fuerte servía para vigilar y controlar el paso de mercancías.

Edificios históricos y populares

Iglesia de Nuestra Señora de las Candelas

Archivo:Martés. Parroquia
Parroquia de Nuestra Señora de las Candelas

La iglesia principal de Martés es un edificio de piedra que fue ampliado en el siglo XVI y reformado en el siglo XVII. Tiene una nave principal y otra más pequeña. En uno de sus lados, aún se pueden ver partes medievales, como un arco y una bonita decoración de flores y plantas.

Dentro de la iglesia, hay dos techos abovedados muy antiguos del siglo XVI. También se conserva un valioso retablo de estilo gótico, hecho entre 1480 y 1505. Además, hay otros retablos del siglo XVII y varias esculturas interesantes.

Ermita de San Pelay

La ermita actual es del siglo XVIII, pero conserva una parte más antigua, un ábside semicircular de estilo románico. Se cree que esta ermita fue la iglesia de un antiguo pueblo medieval llamado Arriviella, que ya no existe.

Ermita de Santa María de Javierremartes

Esta ermita se encuentra en una zona llamada la pardina del Solano. Es de estilo románico y data del siglo XII. Fue la iglesia de un pueblo llamado Javierremartes, que quedó deshabitado en 1785. La ermita tiene forma rectangular y está en ruinas.

Casas y calles tradicionales

Archivo:Martés. Casa Mtz Aspurz
Casa Martínez Aspurz (1758)

Martés se extiende en una zona llana, con la iglesia un poco apartada del centro. El pueblo tiene una plaza grande y rincones con encanto entre sus calles. Las casas están construidas principalmente con teja y piedra. Muchas tienen puertas con arcos de medio punto, como Casa Callao (1614) o Casa Marco (1752).

Destaca la Casa Martínez de Aspurz (1758), una casa señorial con una fachada de piedra y un balcón central con bonitos detalles de hierro. Aunque está en proceso de deterioro, aún muestra su antigua belleza. También se conservan algunas chimeneas antiguas y graneros bien construidos.

Conexiones y carreteras

Martés tiene una carretera local de unos 5 kilómetros que la conecta con Berdún, cruzando el río Aragón por un puente.

Desde Martés, también salen caminos sin asfaltar. Uno va hacia el oeste y conecta con el municipio de Mianos. Otro camino se dirige hacia el este, hasta Arrés, donde se convierte en una carretera asfaltada que llega a la A-132, cerca de Puente la Reina de Jaca. Hay otro camino sin asfaltar que va hacia el sur, pasando por la ermita de San Pelay, y que conecta con la carretera que une Larués con Bagüés.

El Camino de Santiago: Martés a Mianos

Esta parte del Camino de Santiago tiene una longitud de 7 kilómetros y se puede recorrer en poco más de una hora. Es una ruta de dificultad media que une Aragón con Navarra, pasando entre Martés (Huesca) y Mianos (Zaragoza).

El recorrido comienza en la iglesia de Nuestra Señora de las Candelas, que está a las afueras de Martés. Después de pasar las últimas casas y el cementerio, se llega a un cruce donde se sigue recto para entrar de lleno en el Camino de Santiago.

La ruta atraviesa campos de cereales, con la localidad de Berdún siempre visible en un cerro a la derecha. Se cruzan dos arroyos, el de Sobresechos y el de Calcones, cuyas aguas se unen antes de llegar al río Aragón. El camino llega a un cruce donde se puede seguir a la izquierda hacia Mianos, o tomar un sendero a la derecha para continuar el Camino de Santiago hacia Artieda.

Fiestas y tradiciones de Martés

  • Las fiestas mayores de Martés se celebran el 29 de agosto.
  • Las fiestas menores tienen lugar el 2 de febrero, en honor a la Candelaria.
  • El 15 de agosto, los habitantes de Martés realizan una romería (una peregrinación corta) a la ermita de San Pelay.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martes (Aragón) Facts for Kids

kids search engine
Martés para Niños. Enciclopedia Kiddle.