robot de la enciclopedia para niños

Martina Barroso García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martina Barroso García
Información personal
Nacimiento 30 de enero de 1917
Gilbuena (España)
Fallecimiento 5 de agosto de 1939
Madrid (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Modista
Miembro de Juventudes Socialistas Unificadas (desde 1939)

Martina Barroso García (nacida en Gilbuena, Ávila, el 30 de enero de 1917, y fallecida en Madrid el 5 de agosto de 1939) fue una joven modista española. Es conocida por ser una de las llamadas Las Trece Rosas, un grupo de mujeres que perdieron la vida el 5 de agosto de 1939 en Madrid. Esto ocurrió al finalizar la Guerra Civil Española.

Martina y otras 46 personas fueron acusadas de pertenecer a organizaciones políticas como las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) o el Partido Comunista de España (PCE).

La vida de Martina Barroso: ¿Quién fue?

Martina Barroso García era hija de Salustiano y María, quienes vivían en Chamartín de la Rosa. Desde enero de 1937, Martina se unió a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU).

¿A qué se dedicaba Martina Barroso?

Martina trabajó en un taller de las JSU. Allí se encargaba de confeccionar ropa para los milicianos, que eran soldados voluntarios. Estuvo en este trabajo hasta diciembre de 1938. Después, trabajó en un Comedor Social, un lugar donde se ofrecía comida a quienes la necesitaban, hasta que fue cerrado en marzo de 1939.

¿Cómo fue su detención y encarcelamiento?

Cuando la Guerra Civil terminó, Martina había perdido el contacto con las JSU. Sin embargo, seguía siendo amiga de Ana López Gallego. Ambas habían trabajado juntas cosiendo en los talleres de la Unión de Muchachas durante la guerra. Esta organización estaba dirigida por Juana Doña y en sus talleres participaron unas 2000 jóvenes.

Martina y Ana solían pasear juntas por las tardes. En uno de esos paseos, se encontraron con Julián Muñoz Tárrega. Él estaba ayudando a reorganizar las JSU y les pidió que se unieran a esta tarea.

Martina fue detenida y llevada a la comisaría de Jorge Juan. El 1 de junio, declaró que era miembro de las JSU y que le habían pedido participar en actividades secretas. El 6 de junio de 1939, fue trasladada a la cárcel de mujeres de Ventas. Allí, junto a Ana López Gallego y Victoria Muñoz García, quienes también formaban parte de Las Trece Rosas, fue asignada a una sección especial para menores de edad. Esta sección fue creada por iniciativa de María Sánchez Arbós, otra prisionera.

¿De qué se le acusó a Martina Barroso?

En el expediente de Martina, una testigo mencionó que en la casa de Blanca Brissac (otra de Las Trece Rosas) se había planeado un complot contra el general Franco. Sin embargo, esta acusación fue descartada, ya que se consideró que no era cierta.

La muerte de Martina Barroso y las otras "Rosas", junto a 43 hombres, se considera una respuesta a un ataque. Este ataque fue realizado por otros tres miembros de las JSU contra un comandante de la Guardia Civil, su hija y el conductor. Sin embargo, Martina y las otras "Rosas" no tuvieron ninguna relación con este suceso, ya que ya estaban en la cárcel cuando ocurrió.

El certificado de su muerte indica que falleció el 5 de agosto a las 4:30 de la mañana por fusilamiento. Fue condenada por participar en "trabajos clandestinos de las JSU" y por ser "invitada a trabajar en la clandestinidad" después de que Madrid fuera liberado.

Véase también

kids search engine
Martina Barroso García para Niños. Enciclopedia Kiddle.