robot de la enciclopedia para niños

Victoria Muñoz García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victoria Muñoz García
Monumento a las Trece Rosas en mayo de 2021 11.jpg
Información personal
Nacimiento 1921
Madrid (España)
Fallecimiento 5 de agosto de 1939
Madrid (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Activista
Miembro de Juventudes Socialistas Unificadas (desde 1936)

Victoria Muñoz García (nacida en Madrid, en 1921, y fallecida en la misma ciudad el 5 de agosto de 1939) fue una de las jóvenes conocidas como Las Trece Rosas. Estas mujeres españolas fueron ejecutadas el 5 de agosto de 1939, cerca del cementerio de la Almudena, al finalizar la Guerra civil española. Junto a ellas, 46 hombres también perdieron la vida. Todos fueron acusados de pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) o al Partido Comunista de España (PCE), que eran organizaciones políticas de la época.

La vida de Victoria Muñoz García

Victoria Muñoz García nació y vivió en Madrid. En 1936, cuando tenía 15 años, se unió a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU).

¿Cómo se involucró Victoria en las JSU?

Después de que terminó la guerra, un amigo llamado Julián Muñoz Tárrega la animó a participar en la reorganización de las JSU. Victoria se unió a un grupo dirigido por Sergio Ortiz en el área de Chamartín de la Rosa. En este grupo también estaban Ana López Gallego, Elena Gil Olaya, Luisa Rodríguez y Martina Barroso. Victoria era la hermana de Gregorio Muñoz, conocido como "Goyo", quien era un líder importante en el sector.

¿Qué pasó con la familia de Victoria?

El grupo al que pertenecía Victoria fue descubierto debido a información recibida por las autoridades. Su hermano, Gregorio Muñoz, fue juzgado rápidamente junto con otras siete personas. Fue ejecutado la madrugada del 17 de mayo de 1939, pocas horas después de su juicio. Su otro hermano, Juan Muñoz, falleció mientras estaba detenido.

El tiempo de Victoria en prisión

Victoria ingresó en prisión el 6 de junio de 1939. Fue llevada a una sección especial para menores, que había sido creada por iniciativa de María Sánchez Arbós, quien también era prisionera. Allí estuvo con Ana López Gallego y Martina Barroso.

¿De qué se le acusó a Victoria?

En los documentos del caso de Victoria, una testigo mencionó que en la casa de Blanca Brissac (otra de las Trece Rosas) se había planeado un intento de complot contra el general Francisco Franco. Sin embargo, esta acusación fue investigada y se consideró que no era cierta, por lo que Victoria no fue acusada de ello.

La ejecución de Victoria y las otras Rosas, junto con la de los Cuarenta y tres Claveles, se considera una respuesta a un ataque que otros tres miembros de las JSU realizaron contra un comandante de la Guardia Civil, su hija y el conductor. Sin embargo, Victoria y las otras Rosas no tuvieron ninguna relación con este suceso, ya que estaban en prisión cuando ocurrió.

Victoria fue condenada a muerte porque se demostró que formaba parte de los grupos clandestinos de las JSU.

La sentencia y su ejecución

La sentencia de su caso fue aprobada el 3 de agosto. En el documento se indicaba que las ejecuciones se suspenderían hasta que el general Franco, el Jefe del Estado, diera su aprobación. Sin embargo, la sentencia se llevó a cabo el 5 de agosto, sin esperar esa aprobación, que no fue firmada hasta el día 13. Las solicitudes de perdón no fueron tramitadas por la directora de la prisión, Carmen Castro.

Véase también

kids search engine
Victoria Muñoz García para Niños. Enciclopedia Kiddle.