robot de la enciclopedia para niños

Martín del Río (teólogo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín del Río
Información personal
Nombre en español Martín Antonio del Río y López de Villanueva
Nacimiento 17 de mayo de 1551jul.
Amberes (Ducado de Brabante, Países Bajos de los Habsburgo)
Fallecimiento 19 de octubre de 1608
Lovaina (Ducado de Brabante, Países Bajos Españoles)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en
Alumno de Johannes Stadius
Información profesional
Ocupación Teólogo y sacerdote católico
Empleador Universidad de Douai
Estudiantes doctorales Jan Baptista van Helmont
Orden religiosa Compañía de Jesús
Archivo:Aartselaar Kasteel Cleydael 2
Castillo de Cleydael, parte del señorío Delrío

Martín Antonio del Río (nacido en Amberes el 17 de mayo de 1551 y fallecido en Lovaina el 19 de octubre de 1608) fue un importante estudioso, historiador y teólogo. También fue sacerdote jesuita. A veces usó otros nombres para firmar sus escritos, como Rolandus Mirteus Onatinus.

La vida de Martín del Río

¿Quién fue Martín del Río y de dónde venía?

Martín del Río nació en Flandes, una región de los Países Bajos. Su familia era de origen español y se dedicaba a las leyes. Su padre, Antonio, compró en 1557 el señorío de Cleydael, donde tenía una gran biblioteca con más de mil libros. Su madre, Eleanora López, era hija de un comerciante muy rico.

Martín del Río era primo segundo del famoso escritor francés Michel de Montaigne. Su familia era muy influyente en los Países Bajos y trabajaba para el gobierno español. Personajes importantes como Margarita de Parma y el duque de Alba se alojaron en su casa.

¿Cómo fue su carrera en el gobierno?

Su tío, Luis Delrío, fue juez y su padre fue encargado de las finanzas del gobierno. Martín Antonio también tuvo un papel importante. En 1575, fue nombrado consejero en la Cancillería de Brabante. Más tarde, en 1577, sirvió como auditor general y vicecanciller para el gobernador Juan de Austria.

La familia de Martín del Río enfrentó dificultades debido a los conflictos de la época. En 1576, el castillo de Cleydael fue atacado y parte de su biblioteca se quemó. Su padre y su tío fueron capturados, aunque luego fueron liberados. Martín Antonio tuvo que dejar los Países Bajos después de la muerte de su protector, Juan de Austria.

¿Cómo se convirtió en un gran estudioso?

Archivo:Del Rio, Martin Antonio – Ex miscellaneorum scriptoribus digestorum, codicis et institutionum iuris civilis interpretatio, 1580 – BEIC 13702224
Ex miscellaneorum scriptoribus digestorum, codicis et institutionum iuris civilis interpretatio, 1580

Después de estos eventos, Martín del Río decidió dedicarse por completo al estudio. En 1580, ingresó en la Compañía de Jesús en Valladolid, España. Desde joven, mostró un gran talento para los idiomas. A los doce años, su padre lo inscribió en la universidad de Lovaina.

Estudió Filosofía, Ética, Derecho, hebreo y caldeo en varias universidades, incluyendo París, Douai y Salamanca. En 1574, obtuvo su doctorado en leyes. Llegó a hablar y traducir nueve idiomas, lo que le permitió estudiar y editar obras de autores latinos clásicos como Claudiano y Séneca. Se comunicaba con otros grandes estudiosos de su tiempo, como Justo Lipsio.

¿Qué hizo como sacerdote y teólogo?

Después de su formación, Martín del Río regresó a Flandes para completar sus estudios de Teología. En 1584, pasó dos años en Burdeos, donde posiblemente visitó a su primo, Michel de Montaigne. En 1585, ya estaba en Flandes y terminó sus estudios teológicos en Lovaina y Maguncia.

Fue ordenado sacerdote en 1589 en Lovaina. Enseñó Teología en Douai y Lieja. En 1597, se trasladó a la Universidad de Graz en Austria, donde obtuvo su título de doctor en Teología. En 1603, regresó a España y enseñó Escrituras Sagradas en la Universidad de Salamanca.

Martín del Río tuvo una salud delicada durante toda su vida. Falleció en Lovaina el 19 de octubre de 1608, durante un viaje.

Las obras de Martín del Río

Martín del Río escribió muchos libros sobre diferentes temas. Sus obras abarcan la filología (estudio de los textos y lenguas), la historia, el derecho y la teología.

Su obra más conocida es Disquisitionum magicarum libri sex, un libro sobre la magia y las creencias populares de la época. Fue publicado por primera vez entre 1599 y 1600 y se reimprimió muchas veces, siendo muy influyente. Este libro fue usado incluso en los famosos Juicios de Salem en 1692.

Además de esta obra, Martín del Río editó textos clásicos latinos y comentó libros importantes de la Biblia, como el Cantar de los cantares y el Génesis. También escribió sobre la historia de los Países Bajos y sobre temas jurídicos.

Su amigo, el humanista Justo Lipsio, lo llamó "maravilla de nuestro siglo". Aunque algunos historiadores posteriores lo criticaron, muchos reconocen su importancia y su enfoque moderado en ciertos temas.

Obras destacadas

  • Cl. Claudianus, Theod. Pulmanni Cranenburgii diligentia et fide summa, e vetustis codicibus restitutus, Amberes, 1571.
  • In L. Annaei Senecae Cordubensis poetae gravissimi Tragoedias decem, Amberes, 1576.
  • Ex miscellaneorum scriptoribus digestorum, codicis et institutionum juris civilis interpretatio collecta, París, 1580.
  • Disquisitionum magicarum libri VI, Lovaina, 1599-1600.
  • Comentarios de las alteraciones de los Estados de Flandes, sucedidas después de la llegada del señor don Iuan de Austria a ellos, hasta su muerte, Madrid, 1601.
  • In Canticum Canticorum Salomonis commentarius litteralis et catena mystica, Lyon, 1604.
  • Commentarius litteralis in Threnos, Lyon, 1608.
  • Pharus sacrae Sapientiae, seu commentarii et glossae litterales in Genesim, Lyon, 1608.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martin Delrio Facts for Kids

kids search engine
Martín del Río (teólogo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.