robot de la enciclopedia para niños

Martín García Óñez de Loyola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín García Óñez de Loyola
Retrato Oñez de Loyola.jpg
García Óñez de Loyola en un óleo de 1874 atribuido a Pedro León Carmona.

Gobernador del Reino de Chile
6 de octubre de 1592-23 de diciembre de 1598
Predecesor Pedro de Viscarra de la Barrera
Sucesor Pedro de Viscarra de la Barrera

Información personal
Nacimiento 1549
Azpeitia, Corona de Castilla
Fallecimiento 23 de diciembre de 1598
Lumaco, Imperio español
Nacionalidad Española
Lengua materna Castellano
Familia
Familia Casa de Loyola
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General
Conflictos Conquista del Imperio Inca y Guerra de Arauco
Archivo:Escudo de la Casa de Loyola
Escudo de la familia Loyola.

Martín García Óñez de Loyola (nacido en Azpeitia, España, en 1549 y fallecido en Curalaba, el 23 de diciembre de 1598) fue un importante funcionario español. Participó en acciones militares y ocupó altos cargos políticos en el Virreinato del Perú. Uno de sus roles más destacados fue el de gobernador del Reino de Chile.

La vida de Martín García Óñez de Loyola

Martín García Óñez de Loyola nació en 1549 en Azpeitia, una localidad de Guipúzcoa, en el seno de la influyente familia de Loyola. Sus padres fueron Martín García de Loyola y Araoz, y María Nicolasa de Oyanguren. Era sobrino-nieto de San Ignacio de Loyola, una figura muy conocida en la historia.

Sus primeros años en el Perú

Óñez de Loyola viajó muy joven a Perú en 1568. Llegó junto al nuevo virrey Francisco Álvarez de Toledo, donde sirvió como capitán de su guardia personal.

En 1572, participó en una expedición militar. Esta expedición buscaba enfrentar a Túpac Amaru I, el último líder inca que se resistía al dominio español. Túpac Amaru se encontraba en Vilcabamba, un lugar de resistencia. Loyola dirigió esta misión, con el apoyo de líderes indígenas aliados.

Durante un combate, un capitán inca llamado Huallpa intentó atrapar a Loyola. Quería lanzarlos a ambos por un barranco. Sin embargo, un aliado indígena, Juan Currillo, intervino. Currillo atacó al inca y lo salvó. Más tarde, Óñez de Loyola recompensó a Currillo por su valentía.

Al finalizar la expedición, Óñez de Loyola y sus aliados lograron capturar a Túpac Amaru. Por su destacada actuación, recibió varios cargos importantes. Fue nombrado corregidor en Potosí, Huamanga y Huancavelica. También obtuvo propiedades y una encomienda (un sistema de trabajo). Además, se casó con una mujer de la familia real inca, Beatriz Clara Coya, sobrina de Túpac Amaru.

Gracias a su experiencia y logros, el rey Felipe II lo nombró gobernador de Paraguay en 1592. Sin embargo, no llegó a asumir este cargo. Poco después, el rey lo designó gobernador de Chile. El rey lo consideraba el capitán más adecuado para terminar la Guerra de Arauco, un conflicto de larga duración.

¿Cómo fue su gobierno en Chile?

Archivo:Quiñones, Oñez de Loyola y Viscarra
Quiñones, García Óñez de Loyola y Viscarra en un grabado del siglo XVII.

Martín García Óñez de Loyola llegó a Valparaíso el 23 de septiembre de 1592. Asumió su cargo de gobernador el 6 de octubre. Su principal objetivo era lograr la paz en Arauco. Por ello, se dirigió rápidamente a Concepción. Llevaba consigo 110 hombres que había reunido en la capital.

Óñez de Loyola se dio cuenta de que tenía muy pocos recursos. Sin más soldados de Perú, sería difícil lograr sus metas. Su campaña contra los mapuches se mantenía con solo unos 200 soldados.

La llegada del navegante británico Richard Hawkins causó alarma en Perú. Esto retrasó el envío de refuerzos a Chile. Hawkins atacó el puerto de Valparaíso. Sin embargo, al no encontrar mucho valor, devolvió algunos objetos y liberó a los marineros.

El gobernador no recibió los soldados que había pedido. Pero sí llegaron dos órdenes religiosas: los agustinos y los jesuitas. Los jesuitas tendrían un papel muy importante en la historia colonial de Chile.

En 1594, el gobernador decidió no esperar más. Inició campañas en el sur con el pequeño grupo de soldados que tenía. Tres años después, llegaron 140 hombres más, pero no eran suficientes. Además, Santiago se negó a enviar más soldados. Los pocos refuerzos de Perú no se debían a una decisión del virrey. La verdad era que Chile tenía mala fama por la guerra, y pocos querían arriesgarse a ir allí.

La Batalla de Curalaba y su fallecimiento

Archivo:The Marriage of Martin de Loyola to Princess Dona Beatriz and Don Juan Borja to Lorenza
Matrimonio de Martín García de Loyola con la princesa inca Beatriz Clara Coya.

El gobernador estaba en La Imperial cuando supo que los mapuches habían vuelto a atacar en Angol. El 21 de diciembre de 1598, partió con 50 jinetes españoles y unos 300 yanaconas (indígenas auxiliares). El camino era muy peligroso.

Al atardecer del 21 de diciembre, avanzaron hasta un lugar llamado Pailachaca. Al día siguiente, continuaron hasta Curalaba, a orillas del río Lumaco. Allí descansaron sin tomar precauciones. Este lugar está en la entrada del actual pueblo de Lumaco. Las comunidades mapuches aún conservan historias sobre este evento.

En la madrugada del 23 de diciembre, los mapuches se acercaron al campamento. Con gritos y sonidos de cuernos, lanzaron un ataque sorpresa contra los españoles.

En este combate, casi todos los españoles murieron, incluyendo el gobernador. Solo se salvaron el sacerdote Bartolomé Pérez, quien fue tomado prisionero, y un soldado llamado Bernardo de Pereda. Pereda quedó herido en el campo de batalla, pero sobrevivió.

La victoria mapuche fue muy importante. Decenas de líderes (lonkos) y sus guerreros (konas) se reunieron en la casa del lonko Wenumilla en Lumaco para celebrar. Después de esto, los mapuches iniciaron un gran levantamiento. Este levantamiento llevó a la destrucción de las siete ciudades españolas al sur del río Biobío. Los mapuches conservaron la cabeza de Martín García Óñez de Loyola. Años más tarde, entregaron el cráneo al gobernador Alonso García de Ramón.

¿Tuvo descendencia?

Martín García Óñez de Loyola tuvo una hija con la princesa inca Beatriz Clara Coya. Su nombre fue Ana María Lorenza García Sayri Túpac de Loyola. Ella se casó con Juan Enríquez de Borja. En 1614, recibió el título de marquesa de Santiago de Oropesa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín García Óñez de Loyola Facts for Kids

kids search engine
Martín García Óñez de Loyola para Niños. Enciclopedia Kiddle.