robot de la enciclopedia para niños

Nicolás del Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás del Campo
II marqués de Loreto
VIRREY DN CRISTOBAL DEL CAMPO.jpg
El virrey marqués de Loreto

Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg
3.º virrey del Río de la Plata
7 de marzo de 1784-4 de diciembre de 1789
(5 años y 272 días)
Monarca Carlos III
Carlos IV
Predecesor Juan José de Vértiz y Salcedo
Sucesor Nicolás de Arredondo

1.er presidente virreinal de la
Real Audiencia de Buenos Aires
1785-n/d

Arms of Buenos Aires (Flag).svg
Superintendente de Buenos Aires
8 de mayo de 1788-4 de diciembre de 1789
(1 año y 210 días)
Predecesor Francisco de Paula Sanz
Sucesor Nicolás de Arredondo

Información personal
Nombre en español Nicolás del Campo
Nacimiento 12 de marzo de 1725
Bandera de España Sevilla, España
Fallecimiento 17 de febrero de 1803

Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad España
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General

Nicolás del Campo (nacido en Sevilla, el 12 de marzo de 1725, y fallecido en Madrid, el 17 de febrero de 1803) fue una figura importante en la historia de España. Heredó el título de marqués de Loreto y fue el segundo en llevarlo. Además de ser un militar destacado, era una persona muy culta, interesada en el conocimiento y las ideas de su tiempo. También fue un gran coleccionista de objetos valiosos, como monedas antiguas.

Su cargo más conocido fue el de tercer virrey del Río de la Plata, una región muy grande en América del Sur que formaba parte del Imperio español. Ocupó este puesto desde 1784 hasta 1789. Por su título y su cargo, se le conocía popularmente como el "Virrey Loreto".

¿Quién fue Nicolás del Campo?

Nicolás del Campo nació en una familia noble y culta en Sevilla. Fue bautizado el 12 de marzo de 1725 en la Iglesia de San Nicolás de Bari. Su familia tenía orígenes en Flandes, una región de Europa.

Su padre, Nicolás Ignacio del Campo, fue el primer marqués de Loreto. La familia Del Campo era muy influyente en Sevilla. Contribuyeron a la reconstrucción de la parroquia de San Nicolás de Bari, donde tenían su panteón familiar. Nicolás fue el tercer hijo y el primer varón de nueve hermanos. Mantuvo una relación cercana con algunos de ellos.

¿Qué hizo antes de ser virrey?

Nicolás del Campo era una persona muy interesada en el conocimiento y el progreso. Fue uno de los fundadores de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País en 1796. Esta sociedad buscaba mejorar la economía y la educación en la región.

También era un gran coleccionista. Le encantaba coleccionar libros antiguos, pinturas, figuras y monedas históricas.

Su carrera principal fue la militar. Alcanzó importantes rangos, como coronel y brigadier de los Reales Ejércitos. Participó en varias campañas militares, como la invasión del norte de Portugal en 1761, durante la Guerra de los Siete Años. En esa guerra, fue hecho prisionero por los portugueses en 1762.

En 1782, participó en la expedición a Menorca y en el sitio de Gibraltar, mostrando su experiencia en el campo de batalla.

El Virreinato del Río de la Plata

Archivo:Mapa de las costas patagónicas de Nicolás del Campo de 1786
Mapa de las costas patagónicas de Nicolás del Campo de 1786.

El 13 de agosto de 1783, el rey Carlos III de España nombró a Nicolás del Campo como virrey del Río de la Plata. Tomó posesión de su cargo en Buenos Aires el 7 de marzo de 1784.

Como tenía el cabello rojizo, los habitantes de Buenos Aires le pusieron el apodo de «Bicho Colorado». A diferencia de otros virreyes, Nicolás del Campo no tenía experiencia previa en América. Sin embargo, demostró ser un administrador muy capaz y honesto.

Durante su tiempo como virrey, se realizaron trabajos importantes para definir los límites entre los territorios de España y Portugal en América del Sur. Esto se hizo siguiendo lo acordado en el Tratado de San Ildefonso (1777) de 1777.

El 8 de agosto de 1785, estableció la Real Audiencia de Buenos Aires, que era un tribunal de justicia muy importante. También implementó la Real Ordenanza de Intendencias, un nuevo sistema para organizar el gobierno en diferentes regiones llamadas "intendencias". Además, mejoró las calles de Buenos Aires, pavimentando algunas de ellas.

Archivo:Palacio de Alonso de Solis Salamanca
Palacio de la familia Solís, de Salamanca. Este lugar tiene una gran importancia histórica porque fue el sitio donde el entonces príncipe Felipe II contrajo matrimonio con María Manuela de Portugal.

Nicolás del Campo aplicó sus ideas de progreso en la economía del virreinato. Quería fomentar la economía en todos los niveles. Impulsó la ganadería y la agricultura, promoviendo el cultivo de trigo y la construcción de silos para almacenar las cosechas.

También se preocupó por la industria de la carne. Buscó nuevas fuentes de sal barata y de buena calidad para ayudar a los saladeros (lugares donde se procesaba la carne). Para lograr esto, estableció una política de paz y comercio con los pueblos indígenas. Esto le permitió enviar una expedición a las Salinas Grandes para obtener la sal necesaria.

Además, mejoró las instalaciones del puerto de Buenos Aires y luchó contra el contrabando, que era el comercio ilegal.

Regreso a España

En 1789, Nicolás del Campo fue reemplazado como virrey por Nicolás de Arredondo. Regresó a su ciudad natal, Sevilla, con el rango militar de mariscal de campo.

Ya mayor y soltero, se fue a vivir con su hermano Benito del Campo en un palacete en la calle de San José. Esta casa, que aún se conserva, tiene el escudo del marqués de Loreto en su fachada.

Años después de su regreso, Nicolás del Campo fue nombrado Gentilhombre de Cámara del Rey Carlos IV de España. Esto le permitía estar cerca del rey. Por ello, se mudó a Madrid, donde falleció el 17 de febrero de 1803, a los 79 años. Fue enterrado en la cripta de la parroquia de San Sebastián.

Aclaraciones sobre su biografía

A veces, hay algunos errores comunes al hablar del virrey Loreto. Su nombre completo era Nicolás Felipe Cristóbal, no Nicolás Francisco Cristóbal.

Otro error frecuente es su segundo apellido. A menudo aparece como «Rodríguez de las Varillas», pero lo correcto es «Rodríguez de Salamanca». Ambos apellidos se usaban para referirse a la misma familia. De hecho, tienen el mismo escudo de armas.

También es importante saber que Nicolás del Campo fue el segundo marqués de Loreto, no el primero. Fue su padre quien recibió este título del rey Carlos III de España en 1766. El marquesado de Loreto se refiere a una propiedad antigua de la familia en la localidad de Espartinas.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolás del Campo Facts for Kids

kids search engine
Nicolás del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.