Marmellar de Abajo para niños
Datos para niños Marmellar de Abajo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Marmellar de Abajo en España | ||
Ubicación de Marmellar de Abajo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Pedrosa de Río Úrbel | |
Ubicación | 42°24′20″N 3°47′44″O / 42.405686111111, -3.7955611111111 | |
• Altitud | 882 metros | |
Población | 30 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09131 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Patrona | Nuestra Señora de la Natividad | |
Marmellar de Abajo es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León en España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos y pertenece al ayuntamiento de Pedrosa de Río Úrbel.
Contenido
- ¿Qué es Marmellar de Abajo?
- ¿Cómo se llega a Marmellar de Abajo?
- ¿De dónde viene el nombre de Marmellar?
- ¿Cómo se les llama a los habitantes de Marmellar de Abajo?
- ¿Cuál es la historia de Marmellar de Abajo?
- ¿Qué hay en la iglesia de Marmellar de Abajo?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en Marmellar de Abajo?
¿Qué es Marmellar de Abajo?
Marmellar de Abajo es una localidad con una población de 30 habitantes, según datos del INE de 2024. Se ubica a unos 3,5 kilómetros al este de Pedrosa, la capital de su municipio. Está muy cerca de otro pueblo llamado Marmellar de Arriba. Ambos se encuentran en el valle del arroyo Carramarmellar, que luego se une al río Úrbel. La ciudad de Burgos, la capital de la provincia, está a 17 kilómetros de distancia.
¿Cómo se llega a Marmellar de Abajo?
Para llegar a Marmellar de Abajo, puedes usar una carretera local que conecta con la CL-622, cerca de Arroyal. También hay caminos que lo unen con Pedrosa, Villarmentero y Páramo del Arroyo. El código postal de la localidad es 09131.
¿De dónde viene el nombre de Marmellar?
El nombre "Marmellar" tiene un origen interesante. Proviene de una palabra antigua que se refería al membrillo, un árbol que da una fruta muy apreciada. Esta palabra viene del latín MELĬMĒLLUM. Hay registros de un lugar con el mismo nombre, Marmellar, desde el año 1011.
¿Cómo se les llama a los habitantes de Marmellar de Abajo?
A las personas que nacen en Marmellar de Abajo se les conoce como "Navarros". Es un dato curioso, ya que el pueblo está en la provincia de Burgos y no en Navarra.
¿Cuál es la historia de Marmellar de Abajo?
Marmellar de Abajo fue un "Lugar" importante en el pasado. Formaba parte del Alfoz de Burgos y de la Jurisdicción de Burgos. Esto significa que estaba bajo la administración de Burgos. En el Censo de Floridablanca de 1787, se menciona que tenía un alcalde pedáneo, que era una autoridad local.
¿Cómo ha cambiado la población de Marmellar de Abajo?
La cantidad de personas que viven en Marmellar de Abajo ha variado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1842 tenía 162 habitantes, y en 1857 llegó a 206. Sin embargo, con el paso de los años, la población fue disminuyendo. Entre el censo de 1970 y el anterior, el municipio de Marmellar de Abajo se unió al municipio de Pedrosa de Río Úrbel.
¿Qué hay en la iglesia de Marmellar de Abajo?
En la parte alta del pueblo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, construida en el siglo XVII. Dentro de la iglesia, destaca su retablo, una obra de arte hecha por el escultor Juan de Bueras. En 2013, la iglesia fue restaurada gracias a la ayuda de los vecinos y de asociaciones locales. Se arregló la fachada, se reparó el tejado y se hicieron mejoras para proteger el edificio.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Marmellar de Abajo?
Las fiestas patronales de Marmellar de Abajo se celebran el fin de semana más cercano al 12 de octubre, día de la Virgen del Pilar. Durante estas fiestas, se elige un rey y una reina, hay conciertos, bailes, comidas para todos y juegos para los niños. Aunque la patrona del pueblo es la Natividad de Nuestra Señora, cuya festividad es en agosto, las fiestas se cambiaron a octubre hace muchos años para que la gente pudiera participar después de terminar los trabajos del campo.