robot de la enciclopedia para niños

Marie Jaëll para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marie Jaëll
Marie Jaell-Jeune femme.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Marie Trautmann
Nacimiento 17 de agosto de 1846
Steinseltz (Francia)
Fallecimiento 4 de febrero de 1925
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Passy
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Alfred Jaëll (desde 1866)
Educación
Educada en Conservatorio de París
Alumna de Henri Herz
Información profesional
Ocupación Compositora, pianista, musicóloga, profesora y profesora de música
Movimiento Música clásica
Instrumento Piano
Firma
SignatureMarieJaell.png

Marie Jaëll, nacida Marie Trautmann, fue una talentosa pianista, compositora y maestra de música. Nació el 17 de agosto de 1846 en Steinseltz, Alsacia, y falleció el 4 de febrero de 1925 en París, Francia. Fue una figura importante en la música de su tiempo.

¿Quién fue Marie Jaëll?

Marie Jaëll fue una mujer con muchos talentos en el mundo de la música. Se destacó como pianista, dando conciertos increíbles. También compuso sus propias obras musicales. Además, fue una pedagoga, lo que significa que enseñó música y desarrolló nuevas formas de aprender a tocar el piano.

Sus primeros años y talento

Marie Jaëll comenzó a tocar el piano cuando tenía solo 6 años. Su talento era tan grande que a los 10 años ingresó al prestigioso Conservatorio de París. Allí, tuvo como profesor a Heinrich Herz. Después de solo cuatro meses de estudio, Marie ganó el primer premio de piano, un logro asombroso para su edad.

Una carrera brillante en la música

A los veinte años, Marie se casó con Alfred Jaëll, quien también era un famoso pianista. Juntos, realizaron giras por Europa y Rusia, dando conciertos. Tocaban piezas populares y también sus propias composiciones.

Marie se especializó en interpretar la música de grandes compositores como Schumann, Liszt y Beethoven. En 1872, ella y su esposo publicaron una adaptación para piano de la "Marcha turca" de Beethoven.

Colaboraciones con grandes maestros

Marie Jaëll tuvo la oportunidad de conocer a importantes músicos de su época. Entre ellos estaban Franz Liszt, Johannes Brahms y Anton Rubinstein. Sus propias composiciones comenzaron a publicarse en 1871.

Después de la muerte de su esposo en 1881, Marie continuó sus estudios musicales. Aprendió con Liszt en Weimar y con Camille Saint-Saëns y César Franck en París. Franck le dedicó su Concierto para piano número 1. Saint-Saëns también le dedicó una de sus obras y la ayudó a entrar en la Sociedad de Compositores de Música, un gran honor para las mujeres en ese tiempo.

Su legado musical y educativo

Marie Jaëll no solo fue una gran intérprete, sino también una compositora muy creativa. Escribió piezas para violonchelo, piano, orquesta y cuartetos. También compuso un poema sinfónico llamado "Ossiane", inspirado en poemas de Jean Richepin y Victor Hugo, varias canciones y una ópera llamada "Runea". Su estilo musical era romántico, pero también incorporaba ideas nuevas de su época.

El "Método Jaëll" para piano

Además de su música, Marie Jaëll es recordada por su innovador "Método Jaëll" para la enseñanza del piano. Este método surgió de sus profundas investigaciones sobre cómo el cuerpo y la mente trabajan juntos al tocar un instrumento.

El "Método Jaëll" busca conectar el pensamiento con el cuerpo y el piano. Ayuda a los estudiantes a usar su inteligencia y sensibilidad para tocar mejor. Hoy en día, algunos profesores de piano todavía utilizan sus ideas.

Publicaciones sobre el arte de tocar

Marie Jaëll también escribió varios libros sobre cómo funciona la mano al tocar el piano. Reflexionó mucho sobre la conexión entre el arte y el músico. Estas publicaciones fueron inspiradas por la forma en que veía tocar a Liszt, lo cual la fascinaba.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marie Jaëll Facts for Kids

kids search engine
Marie Jaëll para Niños. Enciclopedia Kiddle.