Mariano Barberán para niños
Datos para niños Mariano Barberán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1895 Guadalajara (España) |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1933 golfo de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de aviación | |
Conflictos | Guerra del Rif | |
Mariano Barberán y Tros de Ilarduya (nacido en Guadalajara, España, el 14 de octubre de 1897, y desaparecido cerca de Villahermosa, México, el 20 de junio de 1933) fue un destacado aviador español. Es recordado por sus importantes vuelos y su valentía en la aviación.
Contenido
¿Cómo fue la carrera militar de Mariano Barberán?
Mariano Barberán comenzó su formación en la Academia de Ingenieros de Guadalajara en 1910. En 1917, se graduó como teniente del Cuerpo de Ingenieros. Un año después, pidió unirse a la aviación, un campo que le apasionaba.
Aunque usaba gafas, fue aceptado y completó un curso para ser "Observador de Aeroplano de Guerra" en 1919. Su primer destino fue en Melilla en marzo de 1922, donde formó parte de la Segunda Escuadrilla Bristol.
Mariano Barberán demostró ser muy competente y valiente. Por ello, le dieron el mando de la Primera Escuadrilla Bristol entre enero y julio de 1923. Esto fue notable porque aún no era piloto. Por su excelente desempeño, recibió la Medalla Militar Individual.
En 1924, finalmente realizó el curso para ser "Piloto de aeroplano". Después, fue nombrado jefe de radio en la península. A pesar de este puesto, siguió realizando vuelos, incluso en Tetuán, donde resultó herido.
Participó en el desembarco de Alhucemas en 1925, liderando una escuadrilla. Por algunas diferencias de opinión, decidió dejar la Aviación por un tiempo. Esto hizo que no pudiera participar en el famoso vuelo del Plus Ultra de Palos a Buenos Aires, un viaje que él mismo había planeado con Ramón Franco.
En 1927, regresó a la Aviación. Fue profesor y luego director de la Escuela de Observadores desde 1928 hasta 1931. En abril de 1931, fue asignado al Servicio de Instrucción en el Aeródromo de Cuatro Vientos.
El histórico vuelo de Sevilla a Cuba: ¿Qué logró?
En 1932, Mariano Barberán tuvo una idea audaz: cruzar el Atlántico sin escalas, desde Sevilla hasta Cuba. Para este gran desafío, utilizó el avión llamado "Cuatro Vientos".
Este avión era especial: un monomotor con un motor Hispano Suiza fabricado en Barcelona. Fue construido específicamente para este vuelo por la empresa española CASA, lo que marcó un hito en la industria aeronáutica de España.
Mariano Barberán no estaba solo en esta aventura. Lo acompañó el teniente Joaquín Collar Serra, quien era considerado uno de los mejores pilotos de su tiempo. El tercer miembro del equipo, el sargento mecánico de aviación Modesto Madariaga, viajó a Cuba en barco para asegurarse de que el avión estuviera en perfectas condiciones al llegar.
El 10 de junio de 1933, Barberán y Collar despegaron de Sevilla. Después de 39 horas y 55 minutos de vuelo, llegaron a Camagüey, en Cuba. Allí fueron recibidos como verdaderos héroes por la gente.
En Cuba, el sargento Madariaga revisó el avión y encontró una pequeña grieta en el depósito de combustible, la cual reparó. Una vez que el "Cuatro Vientos" estuvo listo, los pilotos se prepararon para la segunda parte de su viaje, que parecía más sencilla: volar hacia México.
¿Qué pasó con el avión "Cuatro Vientos"?
El 20 de junio de 1933, mientras continuaban su viaje hacia México, el avión "Cuatro Vientos" desapareció. Lamentablemente, ni el avión ni sus ocupantes fueron encontrados jamás.
A pesar de este trágico final, la hazaña de Mariano Barberán y Joaquín Collar fue muy importante. Abrieron una nueva ruta a través del Atlántico Central, que fue la más larga realizada hasta ese momento. Su valentía y determinación dejaron una huella imborrable en la historia de la aviación.
¿Cómo se le ha recordado a Mariano Barberán?
Después de su desaparición, Mariano Barberán ha sido homenajeado de diversas maneras. Muchas calles llevan su nombre, a menudo junto al de Joaquín Collar, su compañero de vuelo. Puedes encontrar calles con su nombre en ciudades como Alcalá de Henares, Melilla, Madrid, Sevilla y Salamanca en España, y también en Tlaxcala, México.
Véase también
En inglés: Mariano Barberán Facts for Kids