robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Collar Serra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Collar
Camagüey - Monumento a Barberan y Collar.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1906
Figueras (España)
Fallecimiento 20 de junio de 1933
México
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Piloto de caza y militar
Años activo 1921-1933
Lealtad Reino de España
República Española
Rama militar Aeronáutica Militar
Rango militar Teniente coronel
Conflictos Guerra del Rif

Joaquín Collar Serra (nacido en Figueras, España, el 25 de noviembre de 1906) fue un valiente militar y aviador español. Es muy conocido por un increíble vuelo que realizó junto a Mariano Barberán y Tros de Ilarduya en 1933. Partieron de Sevilla, España, y llegaron a la ciudad de Camagüey en Cuba. Lamentablemente, en la segunda parte de ese viaje, Joaquín Collar desapareció sin dejar rastro el 20 de junio de 1933 en México.

¿Quién fue Joaquín Collar?

Joaquín Collar fue un destacado aviador español que vivió a principios del siglo XX. Su vida estuvo marcada por su pasión por el vuelo y su servicio en el ejército. Es recordado por su habilidad como piloto y por su participación en una de las hazañas aéreas más importantes de su tiempo.

Sus primeros pasos como militar

Joaquín Collar comenzó su carrera militar muy joven. En 1921, ingresó en la Academia de Caballería de Valladolid. Allí se formó para ser oficial. En 1925, obtuvo el rango de alférez.

Fue enviado a la zona de Marruecos español entre 1925 y 1926. Allí participó en varias operaciones militares. Su desempeño fue reconocido como muy destacado.

Un aviador talentoso

En 1927, Joaquín Collar decidió seguir su pasión por la aviación. Con el rango de teniente, se unió a la escuela de aviación de Los Alcázares (Murcia). Allí se entrenó para ser observador de aeroplanos de guerra.

Después de terminar su curso, fue asignado a la unidad de aviación de Melilla. Como piloto, participó en las operaciones que se llevaban a cabo en esa zona. Su interés y habilidad lo convirtieron en uno de los mejores pilotos de su época.

Su participación en eventos políticos

Joaquín Collar tenía ideas republicanas. En 1930, participó en un movimiento para cambiar el gobierno. Este movimiento, liderado por el comandante Ramón Franco y el general Gonzalo Queipo de Llano, no tuvo éxito.

Para evitar problemas, Joaquín Collar pilotó un avión y escapó a Portugal. Luego se exilió en París, pasando por el Reino Unido. Cuando se proclamó la Segunda República Española el 14 de abril de 1931, pudo regresar a España. Su puesto en el ejército le fue devuelto.

El famoso vuelo a Cuba

Archivo:Br19sb cuatrovientos
Réplica del Cuatro Vientos en el Museo del Aire de Madrid.

Mariano Barberán estaba preparando un vuelo muy importante. Quería volar desde España hasta Cuba en un avión llamado "Cuatro Vientos". Barberán eligió a Joaquín Collar como su copiloto. Lo consideraba el piloto más adecuado para una misión tan desafiante.

El viaje y la desaparición

Los dos aviadores, Barberán y Collar, despegaron de Sevilla el 9 de junio de 1933. Su increíble viaje los llevó a Camagüey, Cuba, donde aterrizaron el 10 de junio. Fueron recibidos con mucho entusiasmo en la isla.

Permanecieron en Cuba hasta el 20 de junio. Ese día, partieron hacia su siguiente destino: Ciudad de México. Sin embargo, por razones que aún no se conocen, pero que se cree que estuvieron relacionadas con el mal tiempo en la zona, su avión desapareció. Nunca se encontró rastro de ellos. Su desaparición se convirtió en uno de los grandes misterios de la historia de la aviación española.

Reconocimientos y homenajes

Después de su desaparición, Joaquín Collar ha sido recordado de varias maneras. Muchas calles llevan su nombre, a menudo junto al de Mariano Barberán. Puedes encontrar calles con sus nombres en ciudades españolas como Madrid, Sevilla, Melilla, Alcalá de Henares o Salamanca. También hay una en Tlaxcala, México.

Véase también

kids search engine
Joaquín Collar Serra para Niños. Enciclopedia Kiddle.