Mariya Yúdina para niños
Datos para niños Mariya Yúdina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Мария Вениаминовна Юдина | |
Nacimiento | 28 de agosto de 1899jul. Nével (Rusia) |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1970 Moscú (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio Vvedénskoye | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Educación | ||
Educada en | Conservatorio de San Petersburgo | |
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista de música clásica, profesora de música y pianista | |
Área | Música, interpretación de piano y educación musical | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Dmitri Shostakóvich | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | Melodiya | |
Sitio web | www.mariayudina.com | |
Mariya Veniamínovna Yúdina (en ruso, Мари́я Вениами́новна Ю́дина, Nével, 28 de agosto de 1899 - Moscú, 19 de noviembre de 1970) fue una destacada pianista soviética. Fue muy conocida por su apoyo a la música contemporánea y por sus maravillosas interpretaciones de obras de Johann Sebastian Bach y Ludwig van Beethoven.
Mariya Yúdina fue una de las pocas artistas en la Unión Soviética que expresó sus ideas libremente. Esto le trajo algunas dificultades en su carrera. Nació en una familia judía, pero más tarde se convirtió a la religión cristiana ortodoxa.
Contenido
¿Cómo fue la juventud de Mariya Yúdina?
Mariya Yúdina nació en una familia judía. A lo largo de su vida, sus pensamientos y su búsqueda espiritual la llevaron a interesarse por la religión cristiana ortodoxa, a la que finalmente se convirtió.
Mariya estudió en el Conservatorio de Petrogrado. Allí tuvo compañeros de clase que también se hicieron muy famosos, como Dmitri Shostakóvich y Vladímir Sofronitski. Por un tiempo, también recibió clases privadas del compositor y pianista ruso Felix Blumenfeld.
Carrera musical y desafíos
Después de terminar sus estudios en el Conservatorio de Petrogrado en 1921, Mariya Yúdina fue invitada a dar clases allí. Fue profesora hasta 1930, cuando tuvo que dejar el Conservatorio. Esto se debió a sus creencias religiosas y a que expresaba sus opiniones sobre los líderes de la época.
Después de un tiempo sin trabajo ni casa, el Conservatorio de Tiflis le ofreció dar clases de piano durante el curso 1932-1933.
En 1936, Heinrich Neuhaus la invitó a dar un concierto en el Conservatorio de Moscú. Mariya Yúdina enseñó en esta institución hasta 1951. Además, entre 1944 y 1960, dio clases de música de cámara y acompañamiento vocal en el Instituto Gnésinyj, que hoy se conoce como Academia Rusa de Música Gnesin. De nuevo, fue apartada de su puesto por sus creencias y por su gusto por la música moderna de Occidente.
Mariya siguió dando conciertos hasta que en uno de ellos leyó un poema de Borís Pasternak. Por esta razón, se le prohibió tocar en público durante cinco años. En 1966, cuando terminó su castigo, Mariya Yúdina dio una serie de charlas sobre el Romanticismo en el Conservatorio de Moscú.
Mariya Yúdina y el líder Iósif Stalin
Mariya Yúdina era la pianista favorita de Iósif Stalin, el líder de la Unión Soviética. Un día, Stalin escuchó en la radio una de sus interpretaciones del Concierto para piano n.º 23 de Mozart y quiso tener una copia. Como era una transmisión en vivo, le pidieron a Yúdina que lo grabara esa misma noche. La llevaron a un estudio con una pequeña orquesta y así se pudo hacer una grabación para Stalin. Esta grabación aún existe y se puede encontrar hoy en día.
Se dice que a Stalin le conmovían mucho las primeras notas que tocaba Yúdina. A pesar de esta admiración, Mariya Yúdina siguió expresando sus ideas. El dinero que recibió por esa grabación lo donó a la Iglesia ortodoxa rusa.
Un ambiente lleno de ideas
Yúdina participó activamente en la vida cultural de su tiempo. Se relacionó con muchos escritores, filósofos, artistas y arquitectos. Entre sus amigos estaban el filósofo Pável Florenski, el escritor Borís Pasternak (quien leyó por primera vez su famosa novela Doctor Zhivago en casa de Yúdina en 1947), Ósip Mandelshtam, Mijaíl Bajtín, Piotr Suvchinski, Dmitri Shostakóvich, Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen, entre otros.
Publicaciones y grabaciones
Gracias al esfuerzo de los amigos de Mariya Yúdina, especialmente Anatoli Kuznetsov, sus cartas y escritos se publicaron en Rusia a finales de los años 90 y principios de los 2000.
Las grabaciones de Yúdina están disponibles en sellos discográficos como Brilliant y Vista Vera. La Fundación Internacional Mariya Yúdina también ha publicado todas sus grabaciones en 33 CD.
Galería de imágenes
-
Foto del círculo intelectual de Bajtín. Sentados, de izquierda a derecha: Bajtín, Yúdina, Valentín Volóshinov, Lev Pumpianski, Pável Medvédev. De pie, Konstantín Váguinov y su esposa (Leningrado, foto de mediados de la década de 1920.
Véase también
En inglés: Maria Yudina Facts for Kids