robot de la enciclopedia para niños

Maria Teresa Solanilla Bull para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maite Solanilla
Información personal
Nombre en español María Teresa
Nacimiento 1955
Laspuña, Huesca
Residencia Zaragoza
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación gestora cultural y comisaria exposiciones
Distinciones

Premio MAV 2012

Premio de la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Círculo de Bellas Artes.

María Teresa Solanilla Buil (nacida en Laspuña, Huesca, en 1955), conocida como Maite Solanilla, es una importante gestora cultural española. Ha sido responsable de la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza y directora de la Sala Juana Francés en esa ciudad hasta febrero de 2020. Su trabajo se ha centrado en promover la igualdad y dar visibilidad a las mujeres artistas.

La trayectoria profesional de Maite Solanilla

Maite Solanilla tiene una sólida formación académica. Es Licenciada en Historia del Arte, Diplomada en Magisterio (para ser maestra) y también Diplomada en Artes, con especialidad en Diseño Gráfico.

¿Cómo empezó su carrera?

Su carrera profesional comenzó trabajando como Técnica en la Unidad Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza. Después, asumió el cargo de directora de la Sala Juana Francés.

La Sala Juana Francés: Un espacio para el arte

La Sala Juana Francés abrió sus puertas en abril de 1990. Fue el primer espacio público dedicado a mostrar el trabajo de las artistas. Esta sala se encuentra en la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza.

Maite Solanilla fue la encargada de organizar y difundir todas las exposiciones de este lugar desde su inicio en 1990 hasta febrero de 2020. Además de la programación, ella diseñó la imagen de la institución y de todas las publicaciones de la Sala Juana Francés y de la Casa de la Mujer. Por este importante trabajo, en 2007 recibió un premio junto a Javier Almalé. Este reconocimiento fue otorgado por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación, junto con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Círculo de Bellas Artes.

El compromiso con la igualdad en el arte

Como comisaria de exposiciones, Maite Solanilla se aseguró de que la Sala Juana Francés presentara una gran variedad de estilos de arte contemporáneo de España. Su principal objetivo era apoyar a las mujeres artistas para fomentar la igualdad en el mundo del arte.

Se esforzó mucho en recuperar y dar a conocer las obras de muchas artistas que habían sido olvidadas. Sin embargo, su programación también incluyó a artistas jóvenes y a algunos hombres que trabajaban con temas de igualdad o género.

Artistas destacadas en la Sala Juana Francés

La fotografía fue una parte muy importante de las exposiciones. Se mostraron obras de artistas como Marina Núñez, Soledad Córdoba y la artista de Zaragoza, Luisa Rojo, quien falleció en 2020. Además de la fotografía, la sala también presentó muchas acciones y performances (actuaciones artísticas) de creadoras como Esther Ferrer y Beth Moysés.

Participación en jurados de arte

Maite Solanilla también formó parte de varios jurados. Su labor era decidir quiénes recibirían becas para estudiar o crear arte. Algunos ejemplos son las Becas de Artes Visuales, la Beca Ramón Acín y la Beca Antonio Saura.

Reconocimientos y premios

Maite Solanilla ha recibido varios premios por su dedicación al arte y la cultura:

  • En 2007, recibió el Premio de la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Círculo de Bellas Artes.
  • En 2012, la Asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) le otorgó el Premio MAV a la mejor gestora. Este premio reconoció su gran labor al difundir el trabajo de las mujeres artistas en el ámbito público. Otras artistas premiadas ese año fueron Concha Jerez, Bea Porqueres y Soledad Lorenzo.
kids search engine
Maria Teresa Solanilla Bull para Niños. Enciclopedia Kiddle.