robot de la enciclopedia para niños

Luisa Rojo para niños

Enciclopedia para niños

María Luisa Rojo Gayán, conocida como Luisa Rojo (nacida en Cetina (Zaragoza) el 15 de febrero de 1946 y fallecida en Madrid el 16 de mayo de 2020), fue una destacada fotógrafa española. Se especializó en fotografía contemporánea y exploró mucho la imagen femenina, las fotocopias y el color en sus obras. Sus proyectos eran muy innovadores y mezclaban diferentes formas de arte.

Datos para niños
Luisa Rojo
Polaroid luisa r.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 1946
Cetina (Zaragoza)
Fallecimiento 16 de mayo de 2020
Madrid (España)
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación Fotógrafa
Sitio web
www.luisa-rojo.com

¿Cómo fue la formación de Luisa Rojo?

Luisa Rojo tuvo una formación muy variada. Al principio, estudió enfermería en Zaragoza. Luego, se diplomó en Relaciones Públicas en Madrid. También estudió Artes Decorativas y realizó cursos de cine en la Universidad de Teruel. Además, aprendió diseño en la Escuela “Arty/Moda” de Madrid.

Talleres y seminarios de arte

Su interés por el arte la llevó a participar en varios talleres. Asistió a un curso de cultura islámica en Madrid. También tomó un taller de fotografía con el famoso fotógrafo Jan Saudek. Además, participó en un seminario de cine con Fernando Trueba, un conocido director de cine.

¿Cómo desarrolló Luisa Rojo su estilo fotográfico?

Luisa Rojo empezó a experimentar con la fotografía alrededor de 1967. Al principio, tomaba fotos en blanco y negro de paisajes y personas. Poco después, comenzó a usar el color, combinando la técnica, el proceso y el resultado en sus imágenes.

La innovación del Copy Art

En los años 90, Luisa Rojo empezó a manipular las imágenes usando fotocopias. A esta técnica se le llamó Copy Art. Le gustaba porque le permitía trabajar de forma muy rápida. Las fotos que tomaba con cámaras tradicionales las fotocopiaba y luego les añadía elementos con la técnica del collage. Finalmente, volvía a fotografiarlas.

Primeras exposiciones y técnicas

Los resultados de su trabajo experimental se mostraron en la galería Redor de Madrid en 1980. También expuso en Bilbao, Arlés y Barcelona. En 1983, preparó la exposición M-30, que se presentó en las galerías Moriarty de Madrid y Spectrum en Zaragoza. Las fotos de esta exposición se imprimieron con una técnica especial llamada Cibachrome, que da colores muy vivos.

¿Qué talleres de fotografía impartió Luisa Rojo?

Desde 1989, Luisa Rojo dirigió varios talleres de fotografía. Entre ellos, destacan:

  • La visión intensiva en Tarazona.
  • Expresión plástico/gráfica en Vitoria y Oviedo.
  • El estilismo en fotografía en Vitoria.

¿Dónde se expuso la obra de Luisa Rojo?

La obra de Luisa Rojo se ha expuesto de forma regular, tanto en exposiciones individuales como colectivas. Sus fotografías se han mostrado en galerías y museos desde 1977. Su trabajo también apareció en periódicos y revistas como El País, Diario 16, ABC y Arte Fotográfico.

Exposiciones destacadas

Luisa Rojo participó en muchas exposiciones importantes. En 1977, comenzó a exponer en la galería Spectrum de Zaragoza, una de las primeras galerías de fotografía en España. También estuvo presente en ferias de arte como ARCO en Madrid.

Participó en exposiciones colectivas en lugares importantes como:

  • El Centro Cultural de la Villa de Madrid (1982).
  • La exposición inaugural del Museo Reina Sofía de Madrid (1985).
  • El Museo Provincial de Saint-Étienne, Francia (1989).

En los años 90, su actividad expositiva fue muy intensa. Algunas de sus exposiciones fueron:

  • Nueve fotógrafos de los 90 en el Museo Provincial de Zaragoza (1990), que también viajó por Huesca, Teruel y Pamplona.
  • Bolero a dos en la sala Juana Francés de Zaragoza.
  • Mujeres, presentada en el festival Tarazona Foto y en la Fundación Telefónica de Madrid (1990).
  • Crisis Cultura Crisis en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (1993).
  • Metamorfosis de la luz, una exposición itinerante del Instituto Cervantes que viajó por varios países europeos (1998).

En 2005, sus obras formaron parte de una exposición internacional llamada 100 fotógrafos españoles del siglo XX, que se mostró en la Feria de la Fotografía de París y en La Casa Encendida de Madrid.

Estudios sobre su obra

La profesora Mónica Carabias publicó un estudio sobre su trabajo en 2012, titulado Fotografía experimental en España. La obra de Luisa Rojo, intervención y abstracción.

Para la exposición Alas rotas en 2002, la crítica de arte Rosa Olivares escribió sobre la obra de Rojo. Dijo que Luisa Rojo usaba el papel y textos escritos a mano, pero que al mismo tiempo reafirmaba la fotografía al incluirlo todo dentro de la imagen, como si todo fuera parte de la fotografía.

Últimas exposiciones

Luisa Rojo continuó exponiendo regularmente en la Galería Spectrum de Zaragoza. En 2016, presentó la exposición individual Cortesanas, con obras que mezclaban técnicas, collages y fotografías. Su objetivo era dar visibilidad a la mujer y reconocer su papel en la historia.

En 2017, en el 40 aniversario de la Galería Spectrum, Rojo presentó una exposición retrospectiva llamada "Fotografía experimental en España. La obra de Luisa Rojo, intervención y abstracción". Su última exposición fue Cierta luz. 52 fotógrafas aragonesas, en La Lonja de Zaragoza en enero de 2019.

kids search engine
Luisa Rojo para Niños. Enciclopedia Kiddle.