María II de Inglaterra para niños
Datos para niños María II de Inglaterra |
||
---|---|---|
Reina de Inglaterra, Irlanda y Escocia | ||
![]() Retratada por Godfrey Kneller, c. 1690
|
||
Reina de Inglaterra, Irlanda y Escocia (junto a su marido, Guillermo III)
|
||
13 de febrero de 1689 – 28 de diciembre de 1694 |
||
Predecesor | Jacobo II | |
Sucesor | Guillermo III | |
Princesa consorte de Orange | ||
4 de noviembre de 1677 –28 de diciembre de 1694 |
||
Predecesor | María Enriqueta Estuardo | |
Sucesor | María Luisa de Hesse-Kassel | |
Información personal | ||
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos |
|
|
Coronación | 11 de abril de 1689 | |
Nacimiento | 30 de abril de 1662 Palacio de St. James, Londres, Inglaterra. |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1694 Palacio de Kensington, Londres, Inglaterra |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Casa real | Estuardo | |
Padre | Jacobo II, rey de Inglaterra | |
Madre | Ana, duquesa de York | |
Consorte | Guillermo III de Inglaterra y II de Escocia (matr. 1677; fall. 1694) | |
|
||
Firma | ||
María II de Inglaterra (nacida en el Palacio de St. James, Londres, el 30 de abril de 1662, y fallecida en el Palacio de Kensington, Londres, el 28 de diciembre de 1694) fue reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1689 hasta su muerte. Gobernó junto a su marido y primo, Guillermo III. También fue, por su matrimonio, princesa consorte de Orange y condesa consorte de Nassau desde 1677 hasta su fallecimiento.
María fue educada en la religión protestante. Subió al trono después de un evento importante conocido como la Revolución Gloriosa, que llevó a que su padre, el rey católico Jacobo II, dejara el trono.
A menudo, el reinado de María y Guillermo se conoce como "el de Guillermo y María". Aunque María era la reina por derecho de nacimiento, permitía que Guillermo tuviera la mayor parte del poder cuando él estaba en Inglaterra. Sin embargo, cuando su marido estaba en campañas militares fuera del país, María dirigía el reino. Demostró ser una gobernante fuerte y eficiente. Fue muy activa en la Iglesia anglicana, de la cual fue gobernadora suprema.
Contenido
Primeros años de María II
María nació el 30 de abril de 1662 en el palacio de St. James en Londres. Fue la hija mayor de Jacobo, duque de York, quien más tarde sería el rey Jacobo II de Inglaterra, y de su primera esposa, Lady Ana Hyde. Era sobrina del rey Carlos II y nieta de Edward Hyde, primer conde de Clarendon, un importante consejero del rey. Aunque su madre tuvo ocho hijos, solo María y su hermana menor, Ana, llegaron a la edad adulta.
El duque de York se hizo católico alrededor de 1668 o 1669. Sin embargo, sus hijas, María y Ana, recibieron una educación protestante por orden del rey Carlos II. La madre de María falleció en 1671. Su padre se casó de nuevo en 1673 con la princesa católica María de Módena.
A los quince años, María se comprometió con el estatúder protestante Guillermo, príncipe de Orange. Guillermo era hijo de su tía, la princesa María Enriqueta Estuardo. Al principio, el rey Carlos II no quería esta unión, ya que prefería que María se casara con el heredero al trono francés para fortalecer lazos con Francia. Pero, bajo la presión del Parlamento, Carlos II finalmente aprobó el matrimonio. El duque de York también aceptó, pensando que esto mejoraría su imagen entre los protestantes. María y Guillermo se casaron en Londres el 4 de noviembre de 1677. Se dice que María lloró durante la ceremonia.
Después de su matrimonio, María se mudó a los Países Bajos, donde vivió como esposa de Guillermo. Aunque se dedicaba a su marido, la pareja no siempre fue feliz. María no tuvo hijos que sobrevivieran, lo que fue una gran tristeza para ella. Su carácter alegre la hizo popular entre los neerlandeses.
La Revolución Gloriosa y el ascenso al trono
Cuando Carlos II falleció sin hijos legítimos en 1685, el duque de York se convirtió en el rey Jacobo II de Inglaterra e Irlanda (y Jacobo VII de Escocia). El nuevo rey tomó decisiones sobre la religión que causaron mucha controversia. Intentó dar libertad religiosa a quienes no eran anglicanos, pero lo hizo anulando leyes del Parlamento con decretos reales, lo cual no fue bien recibido.
Algunos políticos y nobles protestantes comenzaron a hablar con el marido de María, Guillermo, en 1687. La popularidad de Jacobo II disminuyó aún más cuando, en mayo de 1688, obligó a los clérigos anglicanos a leer en sus iglesias una declaración que concedía libertad religiosa. La preocupación entre los protestantes aumentó cuando la esposa de Jacobo, María de Módena, tuvo un hijo, Jacobo Francisco Eduardo, en junio de ese año. A diferencia de María y Ana, este niño sería criado como católico. Esto generó rumores de que el niño no era realmente hijo del rey. María incluso cuestionó públicamente la legitimidad del bebé.
El 30 de junio de 1688, un grupo de nobles, conocidos como "los Siete Inmortales", pidió en secreto a Guillermo III que fuera a Inglaterra con un ejército. Al principio, Guillermo dudó, preocupado por la posición de su esposa como heredera. Pero María lo convenció de que no le interesaba el poder político y que lo apoyaría como rey. Guillermo aceptó invadir y declaró que su objetivo era "mantener un parlamento libre y legal". El ejército neerlandés llegó a Inglaterra el 5 de noviembre. El ejército y la marina ingleses, descontentos con Jacobo, se unieron a Guillermo. Jacobo intentó escapar el 11 de diciembre, pero fue capturado. Un segundo intento el 23 de diciembre tuvo éxito, y Jacobo huyó a Francia, donde vivió en el exilio.
La situación de su padre afectó a María, pero Guillermo le pidió que pareciera alegre al llegar a Londres. Por esto, fue criticada por parecer fría. Jacobo también la criticó por su deslealtad, lo que entristeció a María.
La Convención Parlamentaria se reunió en enero de 1689 para decidir qué hacer. Guillermo quería ser rey y no solo el esposo de la reina. Cuando algunos propusieron que María gobernara sola, ella, leal a su marido, rechazó la idea.
El Parlamento aprobó la Declaración de Derechos el 13 de febrero de 1689. En ella, se declaró que Jacobo había abandonado el trono y que este estaba vacío. El Parlamento no ofreció la corona al hijo de Jacobo, sino a Guillermo y María como reyes conjuntos. Sin embargo, se estableció que Guillermo tendría el "ejercicio único y completo del poder real" mientras vivieran juntos. La declaración también excluyó del trono a Jacobo y a todos los católicos, porque se consideraba que un rey católico no era bueno para un reino protestante.
El obispo anglicano de Londres, Henry Compton, coronó a Guillermo y María juntos en la abadía de Westminster el 11 de abril de 1689. El mismo día, la Convención de los Estados de Escocia también declaró que Jacobo ya no era rey de Escocia. Ofrecieron a Guillermo y María la Corona escocesa, que aceptaron el 11 de mayo.
Aun así, Jacobo tenía mucho apoyo en Escocia. El vizconde de Dundee formó un ejército y ganó una batalla en Killiecrankie el 27 de julio. Pero las grandes pérdidas y una herida fatal que sufrió Dundee debilitaron la resistencia. Los levantamientos fueron rápidamente controlados después de una derrota en la batalla de Dunkeld al mes siguiente.
El reinado de María II
En diciembre de 1689, el Parlamento aprobó un documento muy importante en la historia inglesa: la Declaración de Derechos. Este documento limitó el poder del rey. Estableció que el rey no podía: suspender leyes del Parlamento, cobrar impuestos sin su permiso, impedir el derecho a presentar peticiones, tener un ejército en tiempos de paz sin el Parlamento, negar el derecho a los protestantes de llevar armas, interferir en las elecciones parlamentarias, castigar a los miembros del Parlamento por lo que dijeran en debates, o exigir fianzas excesivas o castigos crueles. La Declaración de Derechos también definió quiénes heredarían el trono.
Se decidió que, si uno de los dos moría, el otro seguiría reinando. Después, la línea de sucesión incluía a cualquier hijo de ambos, seguido por Ana, la hermana de María, y sus hijos.
Desde 1690, Guillermo estuvo a menudo fuera de Inglaterra, luchando contra los partidarios de Jacobo en Irlanda. Mientras su marido estaba lejos, María se encargaba de gobernar el reino. En este papel, demostró ser una gobernante fuerte. Incluso ordenó el arresto de su propio tío, Henry Hyde, por conspirar para devolver el trono a Jacobo II. En 1692, despidió y encarceló al influyente John Churchill, por razones similares. Este despido afectó su popularidad y dañó su relación con su hermana Ana, quien era muy cercana a la esposa de Churchill, Sarah. Ana apoyó a Churchill, lo que llevó a María a exigir que Sarah fuera despedida. María y Ana nunca más se verían después de este conflicto.
Guillermo había derrotado a los partidarios de Jacobo en Irlanda en 1692, pero continuó la guerra contra Francia en los Países Bajos. Cuando su marido estaba ausente, la reina actuaba en su nombre, pero siguiendo sus consejos. Cuando él estaba en Inglaterra, María no intervenía en asuntos políticos, como se había acordado. Sin embargo, participó activamente en los asuntos de la Iglesia. María falleció de viruela a los 32 años en el Palacio de Kensington, el 28 de diciembre de 1694. Fue enterrada en la Abadía de Westminster. El compositor Henry Purcell escribió música para su funeral. Guillermo quedó muy triste por su muerte.
Legado de la Reina María II
Después de la muerte de María II, Guillermo III siguió gobernando como rey. El último hijo de la princesa Ana, Guillermo, Duque de Gloucester, había fallecido en julio de 1700. Como era claro que Guillermo III no tendría más hijos, el Parlamento aprobó la Ley de Establecimiento de 1701. Esta ley decía que, después de Ana, la Corona pasaría a su pariente protestante más cercano, Sofía de Hanover, y a sus herederos protestantes. Cuando Guillermo III murió en 1702, fue sucedido por Ana, y ella a su vez fue sucedida por el hijo de Sofía, Jorge I.
María ayudó a fundar el College of William and Mary, una institución educativa en Williamsburg, Virginia, en 1693. También fundó el Hospital Real para Marineros en Greenwich, que luego dio origen a la Real Escuela del Hospital.
María II en el cine y la televisión
La vida de María, desde su niñez hasta su muerte, ha sido parte de la serie de la BBC The First Churchills (1969), donde fue interpretada por Lisa Daniely. También ha sido personificada por Sarah Crowden en la película Orlando (1992), por Rebecca Front en England, My England (1995), y por Victoria Wood en The League of Gentlemen's Apocalypse (2005).
Títulos y escudos de armas de María II
Títulos que usó María II
- Su Alteza Lady María - 30 de abril de 1662-13 de febrero de 1689.
- Su Alteza la Princesa de Orange - 4 de noviembre de 1677-13 de febrero de 1689.
- Su Majestad la Reina - 13 de febrero de 1689-28 de diciembre de 1694.
Cuando Guillermo III y María II subieron al trono, sus títulos eran "Guillermo y María, por la Gracia de Dios, Rey y Reina de Inglaterra, Francia e Irlanda, Defensores de la Fe, etc.". La reclamación al trono de Francia era solo un título tradicional. Desde el 11 de abril de 1689, cuando Escocia los reconoció como soberanos, usaron el título "Guillermo y María, por la Gracia de Dios, Rey y Reina de Inglaterra, Escocia, Francia e Irlanda, Defensores de la Fe, etc.".
Escudo de armas de María II
María II siguió usando el escudo de armas de sus antecesores. Este escudo estaba dividido en cuatro partes. En la primera y cuarta parte, había tres flores de lis doradas sobre un fondo azul (por Francia) y tres leones dorados sobre un fondo rojo (por Inglaterra). En la segunda parte, había un león rampante dorado rodeado de flores rojas sobre un fondo dorado (por Escocia). En la tercera parte, había un arpa dorada con cuerdas plateadas sobre un fondo azul (por Irlanda). Guillermo añadió un pequeño escudo en el centro con un león rampante dorado sobre un fondo azul, que representaba a su familia (Orange-Nassau). Durante el reinado de María II, su escudo se combinó con el de su esposo.