robot de la enciclopedia para niños

Margarita Mamún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarita Mamún
Olympic rings.svg Medallista olímpica Olympic rings.svg
Margarita Mamun 04.jpg
Datos personales
Apodo(s) Rita
Nacimiento Moscú
1 de noviembre de 1995
Nacionalidad(es) RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Altura 1.70
Peso 50 kg
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia rítmica
Club Gazprom
Entrenador Amina Zaripova
Selección Bandera de Rusia Rusia

Margarita "Rita" Mamún (nacida en Moscú el 1 de noviembre de 1995) es una exgimnasta rítmica de Rusia. Fue tres veces campeona nacional de Rusia entre 2011 y 2013. Su mayor logro fue ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

La Carrera Deportiva de Margarita Mamún

Margarita Mamún es conocida por su elegancia y habilidad en la gimnasia rítmica. Su carrera estuvo llena de éxitos desde sus inicios.

Inicios en la Gimnasia Rítmica

Cuando era más joven, Margarita compitió en varios torneos internacionales. En 2005, participó en la Copa Miss Valentine en Tartu, Estonia. Su entrenadora fue la campeona mundial Amina Zaripova.

Por un tiempo, Mamún compitió representando a Bangladés. Sin embargo, más tarde regresó para unirse al equipo nacional de Rusia como gimnasta sénior.

Éxitos como Gimnasta Sénior

Margarita Mamún comenzó su carrera sénior en 2011. En el Torneo Internacional de Calais, ganó la medalla de oro en la clasificación general. También obtuvo el oro en las finales de aro, mazas y cinta.

Su debut internacional como sénior fue en la Copa del Mundo de 2011 en Montreal, Canadá. Allí ganó la medalla de bronce en la clasificación general. Además, consiguió la medalla de oro en la final de pelota.

Temporada 2012: Primeras Medallas en Copas del Mundo

En 2012, Mamún participó en el Grand Prix de Moscú, donde quedó en novena posición. En la Copa del Mundo de Kiev, ganó medallas de bronce en las finales de aro, pelota y cinta.

En la Copa del Mundo de Tashkent, terminó en cuarta posición. Ese mismo año, junto a su compañera Daria Dmitrieva, ganó el oro en la prueba por equipos en la Aeon Cup en Japón.

Temporada 2013: Un Año Lleno de Victorias

El año 2013 fue muy exitoso para Margarita Mamún. En el Grand Prix de Moscú, ganó la medalla de oro en la clasificación general. También obtuvo el oro en las finales de aro, pelota y mazas, y un bronce en cinta.

En el Grand Prix de Thiais, Mamún ganó todas las medallas de oro posibles. Esto incluyó la clasificación general y las cuatro finales: aro, pelota, mazas y cinta. Repitió este logro en la Copa del Mundo de Lisboa, Portugal.

En la Copa del Mundo de Sofía, Bulgaria, consiguió el bronce en la clasificación general. También ganó el oro en pelota y la plata en cinta. En la Copa del Mundo de Corbeil-Essonnes, obtuvo otro bronce en la general, tres oros (aro, pelota, cinta) y una plata (mazas).

En su primer Campeonato Europeo en Viena, Austria, ganó el oro por equipos con Rusia. Individualmente, consiguió el oro en cinta y tres platas (pelota, aro y mazas).

Participó en la Universiada de 2013 en Kazán, donde ganó cuatro medallas de oro. Estas fueron en la clasificación general, mazas, aro y cinta.

En la final de la Copa del Mundo 2013 en San Petersburgo, Rusia, Mamún ganó el oro en la clasificación general. También obtuvo el oro en aro, cinta y mazas, y la plata en pelota.

En el Campeonato del Mundo de 2013 en Kiev, Ucrania, ganó el oro en pelota y compartió el oro en mazas con su compañera Yana Kudryavtseva. También obtuvo el bronce en aro.

La Cima de su Carrera: Juegos Olímpicos de Río 2016

Margarita Mamún alcanzó la cima de su carrera en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Allí, ganó la medalla de oro en la competencia individual. Superó a su compatriota Yana Kudryavtseva y estableció un nuevo récord olímpico con una puntuación de 76.483.

Después de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, Margarita Mamún decidió retirarse de la gimnasia.

Vida Personal

En 2017, Margarita Mamún se casó con el nadador Alexander Sukhorukov. El 3 de octubre de 2019, la pareja dio la bienvenida a su primer hijo, Lev Alexandrovich Sukhorukov.

Documental Over the limit

La cineasta polaca Marta Prus realizó un documental llamado Over the limit (Cruzando el límite). Este documental muestra el intenso proceso de entrenamiento de Margarita Mamún antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016. La película busca mostrar el esfuerzo físico y mental que se requiere para que los atletas alcancen la perfección en el sistema de entrenamiento ruso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margarita Mamun Facts for Kids

kids search engine
Margarita Mamún para Niños. Enciclopedia Kiddle.