Margaret Cavendish para niños
Datos para niños Margaret Cavendish |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Margaret Cavendish, Duchess of Newcastle-upon-Tyne | |
Nacimiento | 1623 o 1617 Colchester (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 1673 Reino de Inglaterra |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Familia | ||
Padres | Thomas Lucas Elizabeth Leighton |
|
Cónyuge | William Cavendish (desde 1645) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, física, poetisa, escritora, ensayista, escritora de ciencia ficción y dama de compañía | |
Área | Poesía, ensayo y literatura en inglés | |
Obras notables | The Blazing World | |
Margaret Cavendish (1623 -1673), duquesa de Newcastle, fue una mujer muy destacada en la Inglaterra del siglo XVII. Fue una aristócrata, filósofa, poeta, científica, escritora de ficción y dramaturga.
Escribió muchas obras donde mostró sus ideas avanzadas y su apoyo a la igualdad de las mujeres. Sus pensamientos eran únicos, mezclando ideas de diferentes corrientes filosóficas de su época.
Margaret Cavendish: Una Pionera del Pensamiento
¿Quién fue Margaret Cavendish?
Margaret Cavendish nació como Margaret Lucas en 1623. Sus padres fueron Thomas Lucas y Elizabeth Leighton Lucas. Era la menor de ocho hermanos y provenía de una familia noble y con buena posición social.
Sus Primeros Años y Educación
En su época, las mujeres solían recibir una educación enfocada en el hogar. Por eso, Margaret no pudo estudiar formalmente ciencia, filosofía, latín o griego. Sin embargo, gracias a su familia, tuvo acceso a grandes bibliotecas privadas en Inglaterra.
Esto le permitió aprender mucho por su cuenta. Su hermano John, quien más tarde ayudaría a fundar la Royal Society, también la apoyó mucho en su aprendizaje. Él era un gran estudioso de las ciencias y las humanidades.
Vida en el Exilio y Matrimonio
Cuando tenía 17 años, Margaret tuvo que irse a Oxford con su hermana. Esto ocurrió por el inicio de la Guerra civil inglesa en 1640. Allí se encontraba el rey Carlos I de Inglaterra y su corte.
Margaret se convirtió en dama de la reina Enriqueta María de Francia. La acompañó en su viaje a Francia en 1644, después de que las fuerzas del rey fueran derrotadas. Vivió un tiempo en la corte del rey Luis XIV.
En París, conoció a su futuro esposo, William Cavendish. Se casó con él en 1645, cuando tenía 22 años. Él era el primer duque de Newcastle y era 31 años mayor que ella.
Durante su matrimonio, vivieron en Róterdam y Amberes. Regresaron a Inglaterra cuando el rey volvió al poder en 1660. En este tiempo, Margaret siguió aprendiendo sobre ciencia y filosofía de su esposo y del hermano de este, Sir Charles Cavendish.
Regreso a Inglaterra y Desafíos
En 1651, Margaret regresó a Inglaterra y escribió su primer libro. Era una colección de poemas llamada Poemas y Fantasías. La publicación de este libro causó muchas críticas. La sociedad de la época creía que una mujer de su clase solo debía dedicarse a las tareas del hogar.
También la criticaron por su ortografía y por el tipo de historias que escribía, que eran de ficción. Además, su lenguaje era considerado demasiado sencillo. A pesar de esto, Margaret nunca dejó de escribir.
Era conocida por ser una persona un poco diferente a los demás, y algunos la llamaban "Mag Madge" o "la loca Madge".
Su Reconocimiento en la Ciencia
Margaret Cavendish estaba muy interesada en todas las ciencias. Fue la primera mujer en ser invitada a la Royal Society de Londres. Esto ocurrió después de muchos años de que no la tomaran en cuenta.
De hecho, sus propias colecciones de instrumentos científicos, como telescopios, eran mejores que las de la propia institución. Después de mucha insistencia, Margaret logró asistir a una sesión de experimentos en la Royal Society en 1667.
Ella no tenía miedo de decir lo que pensaba. Por ejemplo, afirmó: "Las mujeres viven como murciélagos o búhos, trabajan como bestias y mueren como gusanos". Dijo esto a pesar de las críticas y la presión social de su tiempo.
El Legado de Margaret Cavendish
Margaret Lucas-Cavendish falleció el 15 de diciembre de 1673, a los 50 años. Había publicado 14 obras. Era tan respetada que el rey Carlos II de Inglaterra ordenó que fuera enterrada con honores en la Abadía de Westminster en Londres. Este es un privilegio que se da a las personas más importantes del país.
Su esposo, el duque de Newcastle, falleció tres años después, en 1676.
¿Qué Temas Exploró en sus Escritos?
Margaret fue una autora muy productiva. Escribió poemas, obras de teatro, críticas literarias y libros sobre filosofía natural (lo que hoy llamamos Física). Publicó 22 obras en total.
Para que sus ideas fueran más fáciles de entender, usó el diálogo en sus escritos. Esto ayudaba a que el público nuevo pudiera seguir sus pensamientos con claridad.
Participó en debates sobre la materia, el movimiento, la existencia del vacío y cómo percibimos el mundo. También contribuyó a las primeras ideas sobre las teorías moleculares. Escribió diez libros sobre filosofía natural.
Margaret Cavendish siempre insistió en poner su nombre y su retrato en cada uno de sus libros. Quería dejar claro que era una mujer y que ella era la autora de esas obras.
Obras Importantes de Margaret Cavendish
- The Blazing World (1666): Esta obra es considerada una de las primeras novelas de ciencia ficción. En ella, Margaret cuenta un viaje a un mundo secreto dentro de la Tierra, al que se llegaba desde el Polo Norte.
- Poems and Fancies (1653): Es una colección de poemas y textos en prosa. Al principio del libro, hay poemas sobre los átomos y explica fenómenos naturales. Otros poemas tratan sobre la vida, la muerte y el amor.
- Philosophical and Physical Opinions (1655): En este libro, Margaret habla sobre la variedad de la naturaleza y cómo podemos conocerla.
- Orations of Divers Sorts (1662): Esta obra es una colección de discursos sobre una sociedad imaginaria al borde de una guerra. Explora los pros y los contras de la paz y la guerra, y también analiza la posición de la mujer en la sociedad de su tiempo.
- Philosophical Letters (1664): Aquí, Cavendish presenta su filosofía natural y la compara con las ideas de otros pensadores importantes del siglo XVII. Discute sobre la percepción, la luz, los colores y los límites del conocimiento humano.
- The Life of William (1667): Es una biografía de su esposo, William Cavendish. Fue un libro muy popular y se reimprimió varias veces.
- Grounds of Natural Philosophy (1668): Esta es una edición revisada de Philosophical and Physical Opinions. En ella, Margaret expone su visión de la filosofía natural y cómo se aplica a fenómenos como la percepción, la reproducción, los sueños y las enfermedades. También habla sobre el fuego, las mareas y el movimiento de los planetas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Margaret Cavendish, Duchess of Newcastle-upon-Tyne Facts for Kids