Marganell para niños
Datos para niños Santa Cecilia de MontserratMarganell |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de San Esteban de Marganell
|
||
Ubicación de Santa Cecilia de Montserrat en España | ||
Ubicación de Santa Cecilia de Montserrat en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bages | |
• Partido judicial | Manresa | |
Ubicación | 41°38′26″N 1°47′27″E / 41.640556, 1.7907524 | |
• Altitud | 291 m | |
Superficie | 13,52 km² | |
Núcleos de población |
5 | |
Población | 308 hab. (2024) | |
• Densidad | 18,79 hab./km² | |
Gentilicio | margallenés, -a | |
Código postal | 08298 | |
Alcaldesa (2019) | Verònica Hirano (JxC) | |
Patrón | San Esteban | |
Sitio web | www.marganell.cat | |
Santa Cecilia de Montserrat (conocido oficialmente como Marganell en catalán) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la provincia de Barcelona y está en la comarca del Bages. En el año 2024, su población era de 308 habitantes. El municipio incluye varios pequeños núcleos de población como Cal Jenet, Raval del Cisó, Pla de Roldos, El Casot y La Calsina.
Contenido
Historia de Marganell
Este lugar aparece mencionado por primera vez en documentos antiguos del año 867 con el nombre de Marganello. A partir del año 901, formó parte de un castillo llamado Marro, del cual hoy en día no quedan restos.
Símbolos de Marganell
El Escudo de Marganell
El escudo de Marganell tiene un diseño especial llamado blasón. Su descripción es la siguiente: es un escudo con forma de rombo, de color azur (azul), que tiene un arpa de oro y tres piedras redondas de argén (plata) colocadas de forma irregular. Encima del escudo, hay una corona mural que representa a un pueblo.
Este escudo fue aprobado el 5 de julio de 1996. El arpa simboliza a Santa Cecília de Montserrat, que fue un importante monasterio y el centro tradicional del municipio. De hecho, "Santa Cecilia de Montserrat" era el nombre oficial antiguo de Marganell. Las piedras redondas, también llamadas guijarros, recuerdan a San Esteban, quien es el patrón del pueblo.
Población de Marganell
Marganell tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Marganell entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Santa Cecilia de Montserrat y Marganell: 1842. |
Cultura y Tradiciones
El edificio más importante del municipio es el monasterio de Santa Cecília de Montserrat. Su capilla románica es muy destacada. Este monasterio estuvo en funcionamiento hasta que se construyó el nuevo monasterio de San Benito de Montserrat en 1952, donde ahora vive una comunidad de monjas.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Esteban y se menciona en documentos desde el año 1143. El edificio original fue destruido en 1936, y el que vemos hoy fue construido en 1945.
Marganell también tiene varias ermitas (pequeñas iglesias) de estilo románico. Entre ellas, destacan la ermita de San Jaime, del siglo XII, y la ermita de San Cristóbal, del siglo XIII, que fue ampliada en el siglo XVII.
La fiesta mayor del pueblo se celebra en el mes de septiembre. Otra fiesta tradicional es la festa del panellet, que tiene lugar en mayo. Esta celebración, que comenzó en el siglo XVII, incluye la bendición de pequeños panecillos y otras actividades populares.
Economía Local
La actividad económica principal de Marganell es la agricultura, especialmente el cultivo de cereales. El pueblo es muy conocido por la elaboración de un queso fresco típico catalán llamado mató. Este queso se hace de forma artesanal con leche de vaca cuajada. Cada día, el mató se envía a Barcelona y también se vende en un pequeño mercado en Montserrat, cerca del Mirador de los Apóstoles. En este mercado, también se ofrecen productos frescos de los huertos y granjas locales.
Véase también
En inglés: Marganell Facts for Kids