Marga Richter para niños
Datos para niños Marga Richter |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de octubre de 1926 Reedsburg (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 2020 Municipio de Barnegat (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Escuela Juilliard (B.S. y M.S.; 1945-1951) | |
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, profesora de música y pianista | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | www.kcstudio.com/richter2.html y www.margarichter.com | |
Marga Richter (nacida en Reedsburg, Wisconsin, el 21 de octubre de 1926, y fallecida en Barnegat, Nueva Jersey, el 25 de junio de 2020) fue una destacada compositora y pianista de Estados Unidos.
Estudió piano con Rosalyn Tureck y composición con Vincent Persichetti y William Bergsma en la prestigiosa Escuela Juilliard. A lo largo de su carrera, Marga Richter creó más de cien obras musicales en diversos estilos. Sus composiciones fueron interpretadas por grandes orquestas y recibió importantes reconocimientos y encargos de organizaciones como el National Endowment for the Arts. También fue cofundadora de la Long Island Composers Alliance.
Contenido
La vida de Marga Richter
Marga Richter tuvo una vida dedicada a la música, desde sus primeros años hasta sus últimas composiciones.
Primeros años y formación musical (1926-1951)
Marga Richter nació en una familia con talento musical. Su madre, Inez Chandler Richter, era soprano, y su abuelo paterno, Richard Richter, fue compositor y director de orquesta. Desde muy pequeña, su padre le transmitió el amor por la música.
Comenzó a tomar clases de piano y música a los cuatro años. Aunque no había estudiado teoría musical ni composición de forma formal, a los doce años ya estaba creando sus propias piezas.
Entre 1937 y 1943, estudió piano con Irene Hellner en el MacPhail Center for Music en Mineápolis.
En 1941, se estrenó Jabberwocky, una de sus primeras obras. Esta pieza ya mostraba elementos que serían clave en su estilo, como el uso de notas fuera de la escala principal (cromatismo) y ritmos llenos de energía.
En 1943, Marga se mudó a Nueva York con sus padres para seguir sus estudios musicales. Aunque su objetivo principal era ser pianista de conciertos, también dedicaba tiempo a componer. Allí estudió piano con Helena Morsztyn.
En 1944, su obra Ballet of the Pixelated Penguins para piano solo se estrenó en el Town Hall de Nueva York. Ese mismo año, dio su primer recital de piano.
Aunque una pianista le aconsejó no estudiar composición formalmente para no perder su estilo único, Marga decidió seguir su propio camino. En 1946, comenzó sus estudios en la Escuela Juilliard. Allí, aprendió piano con Rosalyn Tureck, quien le enseñó mucho sobre el ritmo y la estructura musical.
También estudió composición con William Bergsma y Vincent Persichetti. Marga valoraba que sus profesores la animaran a desarrollar sus propias ideas musicales en lugar de imitar a otros.
En 1948, se casó con Vernon Hughes. En 1950, terminó sus estudios en Juilliard. Un año después, en 1951, dio un concierto en la Universidad de Columbia donde sus obras recibieron muy buenas críticas de periódicos importantes como el New York Times, lo que la impulsó en su carrera.
Colaboraciones y nuevas obras (1951-1960)
Después de graduarse, Marga Richter llamó la atención del coreógrafo James Waring, quien le pidió que escribiera música para él. Así nació The Wanderers en 1952.
En 1953, se casó por segunda vez con Alan Skelly. Tuvieron dos hijos, Michael (nacido en 1955) y Maureen (nacida en 1957).
Entre 1953 y 1957, Richter compuso mucha música para Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), un famoso estudio de cine. Algunas de sus obras destacadas de este período incluyen Sonata for Piano (1954) y Concierto for Piano and Violas, Violoncellos and Basses (1955). También creó piezas para niños y arreglos para piano a cuatro manos.
Durante estos años, también escribió composiciones más cortas como Nocturne for Sara Lee (1953) y obras más grandes como String Quartet No. 2 (1958) y Variations on a Sarabande para orquesta (1959).
Exploración musical en los años 60
En los años sesenta, muchos compositores estadounidenses experimentaban con estilos como el serialismo (música basada en series de notas) o la música electrónica. Sin embargo, Marga Richter prefirió seguir su propio camino, creando música que, aunque moderna, no era dispersa ni sin melodía.
Sus obras de este tiempo suelen ser más cortas y con menos desarrollo que las anteriores. Algunas piezas importantes para instrumentos solos o de cámara incluyen Eight Pieces for Piano (1960) y Suite for Violin and Piano (1963).
También compuso más música coral, como Psalm 91 (1962) y Three Songs for Christmas (1964), que eran más melódicas y menos disonantes que sus obras instrumentales.
Un evento importante fue la música para el ballet moderno Abyss (1964-65), que se estrenó con gran éxito en Cannes. Esto llevó a que le encargaran una segunda obra, Bird of Yearning (1967).
En 1966, Marga Richter recibió un premio de la American Society of Composers, Authors, and Publishers.
Los "Paisajes de la Mente" (años 70)
Los años setenta fueron muy importantes para Marga Richter. Compuso algunas de sus obras más conocidas, como Landscapes of the Mind I (1974), un concierto para piano, y Blackberry Vines and Winter Fruit (1975-76) para orquesta. También creó obras de cámara como Landscapes of the Mind II (1971) para violín y piano.
Estas obras, especialmente los "Paisajes de la Mente", se inspiraron en la belleza de la naturaleza y en la intimidad de sus sentimientos, influenciada por las pinturas de Georgia O'Keeffe.
Marga Richter también se dio cuenta de la importancia de promover su propia música, atrayendo el interés de directores famosos.
Aunque no se consideraba feminista, vivió una vida independiente. Su madre la animó a seguir una carrera profesional en lugar de solo buscar el matrimonio. Marga sintió que, en un mundo musical dominado por hombres, firmar sus obras como "M. Richter" (sin especificar su género) podría haberla beneficiado. Sin embargo, el creciente apoyo a las mujeres compositoras gracias al movimiento feminista también le abrió muchas puertas.
Los años setenta fueron de gran éxito para ella, recibiendo numerosas becas y subvenciones de importantes fundaciones.
Crecimiento y nuevas influencias (años 80)
En los años ochenta, Marga Richter continuó desarrollando su estilo único, creando música sinfónica, de cámara y coral, siempre con un lenguaje rico en colores musicales.
A medida que sus hijos crecían, Richter compuso más obras y logró que orquestas muy importantes, como la London Philharmonic y la Minnesota Orchestra, interpretaran su música.
En este período, se pueden ver influencias de la música irlandesa e inglesa en sus obras, tanto en los textos que elegía como en su interés por las canciones de esas regiones.
En 1980, terminó Spectral Chimes/Enshrouded Hills para tres grupos de instrumentos y orquesta. También compuso Exequy, una pieza para piano en memoria de su padre.
En 1983, creó Lamento for Arte O'Leary para soprano, basada en un texto irlandés.
Después de quince años sin escribir música coral, regresó con obras como To Whom? (1980) y Three Songs on Poems by Emily Dickinson (1982).
Inspirada por la naturaleza, en 1981 escribió Sonora, una pieza para dos clarinetes y piano, inspirada en el Desierto de Sonora en Arizona. Ese mismo año, un concierto dedicado solo a sus obras en Nueva York recibió excelentes críticas.
En 1986, visitó China y el Tíbet, lo que la inspiró a componer Qhanri: Tibetan Variations para violonchelo y piano, terminada en 1988.
Otra obra destacada de esta década es Out of Shadows and Solitude (1985) para gran orquesta, inspirada en el vuelo de un cóndor sobre los Andes.
La cumbre de su carrera (años 90)
Durante los años noventa, Marga Richter siguió creando música para orquesta, coro, ópera y voz, utilizando métodos de composición tradicionales. Aunque escribió menos piezas, estas fueron de mayor tamaño e importancia.
En el ámbito coral, compuso Into My Heart (1990) para coro mixto y un grupo de instrumentos.
Con su sentido del humor, en 1991 compuso Quantum Quirks of a Quick Quaint Quark para orquesta, usando ideas de obras anteriores. Luego la adaptó para órgano y piano.
Dos de sus obras más grandes de esta década son Variations and Interludes on Themes from Monteverdi and Bach (1992), un concierto triple de 46 minutos, y Riders to the Sea (1996), una ópera de cámara.
Obras del siglo XXI
A partir del año 2000, Marga Richter compuso piezas más íntimas, con un lenguaje armónico y melódico más sencillo, pero siempre con su estilo personal. Creó ciclos de canciones, música de cámara y piezas para piano solo. La mayoría de estas obras fueron encargadas y estrenadas. En este período, también empezó a usar programas de notación musical y creó su propia página web.
Algunas de sus obras de esta época muestran su humor sutil, como Erin Odyssey (2000) y Bye-Bye Bake Shoppe (2005). También compuso piezas más serias, como el ciclo de canciones Testament (2001) y Dew-drops on a Lotus Leaf (2002).
Otras obras representativas incluyen Fandango Fantasy (2006) para piano y otros instrumentos, Two Pieces for Two Violins (2008), y Shrewsbury: Summer of 2011—Suite for Solo Piano (2011).
Estilo musical de Marga Richter
La música de Marga Richter es fácil de entender y ha sido muy bien recibida por el público. Su estilo es moderno y utiliza muchas texturas diferentes. Ella componía de forma intuitiva, sin seguir un sistema fijo, lo que hacía su música única.
Su desarrollo como compositora se puede ver en obras como Out of Shadows and Solitude (1985). Con su música, expresaba sentimientos típicos del Romanticismo, como la belleza o el deseo, pero con un toque contemporáneo.
En su música se encuentran influencias de compositores europeos como Handel y Shostakóvich, de coreógrafos, poetas (chinos, irlandeses, japoneses), de la música clásica de la India, de la naturaleza, y de la pintura y la fotografía. Aunque su música suele sonar dentro de las escalas principales (tonal), a menudo usa notas que crean un poco de tensión (disonancias).
Frecuentemente, utiliza una técnica llamada ostinato (una frase musical que se repite), se enfoca más en la melodía que en la armonía, y emplea técnicas de contrapunto (varias melodías sonando a la vez).
A veces, Richter incluía en sus nuevas composiciones partes de obras anteriores o citas de otros compositores europeos.
Formalmente, sus obras suelen tener un solo movimiento, a veces con un tema y variaciones, y otras veces con un estilo más parecido a una improvisación.
El experto Maurice Hinson dijo que la forma en que Marga Richter escribía para el piano estaba guiada por lo que escuchaba, no por reglas técnicas. Sus obras suenan modernas, pero sin un exceso de disonancias.
Obras destacadas de Marga Richter
Marga Richter compuso una gran variedad de obras a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunas de ellas, organizadas por tipo de música:
Período | Título | Instrumentación | Información adicional | |
---|---|---|---|---|
ÓPERA Y BALLET | ||||
1949 | All Desire Is Sad |
|
|
|
1952 | The Wanderers |
|
|
|
1952 | Johnny Got His Gun |
|
|
|
1953 | Miracles |
|
|
|
1964 | Abyss |
|
|
|
1967 | Bird of Yearning |
|
|
|
1995 - 96 | Riders to the Sea |
|
|
|
OBRAS ORQUESTALES | ||||
1955 | Conciert para piano y violas,violoncellos y contrabajos (Concierto para piano no. 1) |
|
|
|
1956 | Lamento |
|
||
1957 | Aria and Toccata |
|
|
|
1959 | Variations on a Sarabande |
|
|
|
1961 | Eight Pieces for Orchestra |
|
|
|
1967 | Bird of Yearning |
|
|
|
1968 - 74 | Landscapes of the Mind I (Concierto para piano no. 2) |
|
|
|
1978 | Fragments |
|
|
|
1976 | Country Auction |
|
|
|
1976 | Blackberry Vines and Winter Fruit |
|
|
|
1978 - 80 | Spectral Chimes/Enshrouded Hills |
|
|
|
1981 - 82 | Düsseldorf Concerto |
|
|
|
1985 | Out of Shadows and Solitude |
|
|
|
1991 | Quantum Quirks of a Quick Quaint Quark |
|
|
|
1992 | Variations and Interludes on Themes from Monteverdi and Bach |
|
|
|
2004 | Kyrie |
|
||
MÚSICA DE CÁMARA | ||||
1947 (revisión: 1974) | One for Two and Two for Three |
|
||
1948 | Sonata |
|
||
1957 | Aria and Toccata |
|
|
|
1958 | String Quartet no. 2 |
|
||
1958 | Ricercare |
|
|
|
1961 | Darkening of the Light |
|
|
|
1964 | Suite para violín y piano |
|
|
|
1971 | Landscapes of the Mind II |
|
|
|
1975 | Pastorale |
|
||
1979 | Landscapes of the Mind III |
|
|
|
1981 | Sonora |
|
||
1981 - 82 | Düsseldorf Concerto |
|
|
|
1983 | Exequy |
|
|
|
1984 | Seacliff Variations |
|
|
|
1986 | Obsessions |
|
||
1988 | Qhanri (Montaña de nieve): Tibetan Variations |
|
|
|
1994 | Elegy |
|
||
2003 | Air |
|
|
|
2004 | Kyrie |
|
||
2005 | Bye-Bye Bake Shoppe |
|
||
2005 | Divers Divertimento |
|
||
2006 | Not Your Grandmother's Four-Hand Piece |
|
||
2006 | Trío |
|
||
2006 | Fandango Fantasy |
|
||
2007 | Serenade |
|
||
2008 | Two Pieces for Two Violins |
|
||
2009 | Threnody |
|
||
2010 | Summer Reveries on a Mountainside for solo clarinete |
|
|
|
2010 | Serenade for Guitar and Piano |
|
||
2011 | Ode to the Grand Canyon for oboe |
|
||
2012 | Gigue for two oboes |
|
||
MÚSICA CORAL | ||||
1951 | Relations |
|
|
|
1955 | Three Songs of Madness and Death |
|
|
|
1962 | Psalm 91 |
|
|
|
1964 | Three Christmas Songs |
|
|
|
1965 | Seek Him |
|
|
|
1980 | To Whom? |
|
|
|
1981 | Do Not Press My Hands |
|
|
|
1982 | Three Songs on Poems of Emily Dickinson |
|
|
|
1990 | Into My Heart |
|
|
|
MÚSICA VOCAL | ||||
1941 | Jabberwocky |
|
|
|
1941 | Lullaby |
|
|
|
1942-1944 | Four Songs ("Alone", "Midnight", "When I Am Not With You", and "Peace") |
|
|
|
1949 | Transmutation |
|
|
|
1950 (revisión: 1983) | Into What Unknown Chamber |
|
|
|
1953 | Two Chinese Songs ("The Hermit" and "Fishing Picture) |
|
|
|
1954 | She at His Funeral |
|
|
|
1984 | Lament for Art O'Leary |
|
|
|
1985 | Sieben Lieder |
|
|
|
1995 | Sarah Do Not Mourn Me Dead |
|
|
|
2000 | Erin Odyssey |
|
|
|
2001 | Testament |
|
|
|
2002 | Dew-drops on a Lotus Leaf |
|
|
|
2006 | Goat Songs |
|
|
|
2007 | Sonnet 128 and Sonnet 71 |
|
|
|
2009 | "Wild Moon" |
|
|
|
MÚSICA PARA TECLADO | ||||
1944 | Ballet of the Pixilated Penguins |
|
|
|
1945 | March Berserk |
|
|
|
1945 | Dream Andante |
|
|
|
1949 | Short Suite no. 1 for Young Pianists |
|
|
|
1953 | Nocturne for Sara Lee |
|
|
|
1954 | Sonata for Piano |
|
|
|
1954 | Short Suite no. 1 for Young Pianists |
|
|
|
1956 (revisión: 1958) | Melodrama |
|
|
|
1961 | Eight Pieces for Piano |
|
|
|
1962 | A Farewell |
|
|
|
1964 | Variations on a Theme by Latimer |
|
|
|
1965 | Soundings |
|
|
|
1968 | Two Piano Pieces: "The Lost People" and "The Dancers" |
|
|
|
1970 | Bits and Snatches |
|
|
|
1970 | Hugh's Piece |
|
|
|
1970 | Elephants and Violets |
|
|
|
1970 | For Something That Had Gone Before |
|
|
|
1974 | Short Prelude in Baroque Style |
|
|
|
1974 | Variations on a Theme by Neithart von Reuenthal |
|
|
|
1974 | Short Prelude in Baroque Style |
|
|
|
1976 | Bird of Yearning |
|
|
|
1977 | Remembrances |
|
|
|
1978 | Requiem |
|
|
|
1980 | Exequy |
|
|
|
1992 | Quantum Quirks of a Quick Quaint Quark no. 2 |
|
|
|
1993 | Prelude for Piano (In Memoriam) |
|
|
|
1993 | Quantum Quirks of a Quick Quaint Quark no. 3 |
|
|
|
2003 | Air |
|
|
|
2004 | Three Improvisations |
|
|
|
2005 | Regrets |
|
|
|
2007 | Hommage J. S. Bach |
|
|
|
2008 | Four Miniatures: Hommage J. S. Bach, March Berserk, Valse Melancolique, Toccatina |
|
|
|
2010 | Soliloquy |
|
|
|
2011 | Raga Marwa (percusión opcional) |
|
|
|
2011 | Shrewsbury: Summer of 2011 |
|
|
Véase también
En inglés: Marga Richter Facts for Kids